- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialLa automatización de procesos para reducir la huella de carbono

La automatización de procesos para reducir la huella de carbono

Alternativas de PowerPulse Solution

El principal motor del calentamiento global son las emisiones de CO2, que han alcanzado niveles récord. Esto está provocando una serie de catástrofes: cambios en el nivel de los océanos, en los patrones meteorológicos y en los regímenes de precipitaciones. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), las emisiones mundiales de CO2 alcanzaron las 36,8 gigatoneladas (Gt) en 2022. Y aumentaron otro 1,1% en 2023.

Hoy en día, el recuento de la descarbonización no es una simple tendencia, sino más bien una necesidad que debe incorporarse en la automatización de cualquier empresa. Proyectos multinacionales a nivel legislativo regulan la descarbonización, como el Mecanismo de Ajuste Fronterizo del Carbono (CBAM) de la UE.

La CBAM se aplicará inicialmente a las importaciones de determinados bienes y precursores seleccionados cuya producción es intensiva en carbono y presenta el riesgo más significativo de fuga de carbono: cemento, hierro y acero, aluminio, fertilizantes, electricidad e hidrógeno. Alrededor del 20% de todos los carbon credits (un crédito de carbono equivale a una tonelada de CO2 que se ha ahorrado en emisiones o capturado) se generan en América Latina, y muchos de estos créditos se aplican en jurisdicciones de fuera de la región. A medida que la integridad de los créditos de carbono siga mejorando, el volumen de créditos generados en América Latina debería seguir creciendo.

En la actualidad, muchas empresas utilizan hojas de cálculo y herramientas semiautomatizadas para hacer un seguimiento de las emisiones de carbono, lo que limita la transparencia del proceso y la rapidez en la toma de decisiones. El equipo de PowerPulse Solution implementa soluciones progresivas (SAP Sustainability Footprint Management, SAP Cloud for Energy, MineMarket, DATA TWIN) para la contabilidad del carbono en tiempo real.

Los cálculos combinan datos de proveedores y datos empresariales existentes. Esto proporciona un seguimiento detallado de las emisiones y una visión completa de la huella de carbono de una empresa, lo que le permite tomar medidas para reducir las emisiones en toda la cadena de valor.

La digitalización de los procesos incluye:

– La importación de datos de todo el ciclo de la cadena de suministro al sistema (junto con otros ERP)

– La combinación de estos datos con factores de emisión y cálculos de impacto ambiental

– Analítica integrada para ayudar a separar las emisiones a lo largo de todo el ciclo: durante la extracción, el pretratamiento y el transporte, así como las emisiones directas asociadas a las actividades de producción.

– Integración de los indicadores calculados en procesos empresariales integrales para la toma de decisiones operativas. Automatizar estos procesos no sólo es necesario para cumplir la normativa SWAM u obtener certificaciones como las ISO 14001, sino también para lograr una reputación de empresa

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...