- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial“La realidad virtual podría reducir accidentes en los proyectos mineros”

“La realidad virtual podría reducir accidentes en los proyectos mineros”

Los operadores de maquinaria pesada son de suma importancia en los proyectos mineros, que a su vez demandan personal calificado y entrenado para que puedan ejecutar las tareas evitando accidentes que puedan causar no solo daños materiales, o retrasos en la ejecución de una obra, sino que, además, pongan en riesgo la vida de los operarios.

Según el Ministerio de Energía y Minas, en los últimos seis años se han registrado más de 300 accidentes mortales en el sector minero, por ello, el uso de realidad virtual para entrenar a los operarios tiene vital importancia ya que los simuladores cuentan con todos los programas y controles reales de la máquina. Esta innovadora alternativa permite que las capacitaciones técnicas de maquinaria pesada sean altamente funcionales y los prepararen para atender situaciones reales.

“El simulador creará en el usuario la sensación de estar dentro de la cabina de un Scooptram, con la diferencia de que en lugar de tener ventanas verá a través de las pantallas led diferentes escenarios, ya sea en superficie, como en socavón”, detalló Miguel Ángel Gallardo, jefe de Asistencia Técnica de Atlas Copco Peruana.

Simulador Scooptram1

Esta sensación de realidad es posible porque el sistema interno del simulador del Scooptram RCS permite al operario crear rutas de aprendizaje, realizar monitoreo en tiempo real, hacer seguimiento de datos estadísticos y, además, plantea cinco escenarios virtuales, como: conducción y carguío de básico a avanzado, revisiones diarias, entre otros; con lo cual los técnicos podrán evaluar, identificar y formular soluciones, aplicar métodos y procedimientos adecuados, entre otras cosas.

Entrenamiento de operarios

Atlas Copco Peruana inició su programa de capacitación técnica con el simulador Scooptram RCS el lunes 10 de abril. “Nuestro objetivo es combinar un entrenamiento teórico y práctico que convierta al operador en un experto como si estuviera en una operación minera, pero sin riesgos”, destacó Gallardo.

La empresa se ha planteado objetivos fundamentales para esta capacitación, el primero está orientado a conocer y ser capaz de llevar a cabo los procedimientos de seguridad, esto involucra identificar las zonas de riesgo, entender las señales de aviso y comprender las funciones de cada parte del equipo.

El segundo objetivo trata sobre el manejo de la máquina, donde el operario debe tener la capacidad de llevar a cabo revisiones diarias, hacer funcionar y estacionar la máquina de manera segura y eficiente, desarrollar una selección en marcha y desplazamiento bajo tierra, desarrollar una buena técnica de carga y vertido básico, y que pueda controlar la suspensión, pesaje y transporte de carga.

Finalmente, el especialista explicó la importancia del tiempo de la capacitación. “Es necesario que el operario practique en el simulador entre 30 a 40 horas -en una primera fase- antes del contacto real con el equipo en la mina. Las fases dependerán de la complejidad del equipo. Sin embargo, una primera fase no debe bajar de las horas especificadas”, añadió el jefe de Asistencia Técnica MRS de Atlas Copco Peruana.

La tecnología de realidad virtual es altamente recomendada para la enseñanza-aprendizaje, sobre todo porque su uso puede ayudar a reducir accidentes, tiempos de inoperatividad o pérdidas materiales, ya que los operarios mejoran sus habilidades sin la consecuencia de entrenarse recién en el campo.

Datos:

  • El simulador es válido para los equipos Scooptram ST7, Scooptram ST14 y Scooptram ST18. Los tres modelos corresponden a un equipo de carguío de bajo perfil para minería subterránea.
  • Con el simulador Scooptram RCS también se puede actualizar de forma remota y supervisar el diagnóstico de fallos a través de Internet.

 

 

 

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...