- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialPrimera Maestría en BIM Management en Perú y Latinoamérica inició clases

Primera Maestría en BIM Management en Perú y Latinoamérica inició clases

Cincuenta y dos estudiantes de diversas regiones del país tuvieron este miércoles 26 de julio su primera sesión como parte de la Maestría en BIM Management de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Esta primera edición marca un hito importante pues hasta el momento solo existían en el país cursos o programas de especialización en esta metodología.

La metodología BIM se está convirtiendo en un nuevo paradigma en la gestión de la infraestructura pública y privada. Países como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá la han incorporado entre sus políticas de Estado. En el país, el Plan BIM Perú considera cuatro líneas de acción para la implementación progresiva de BIM en el sector público.

Considerando esto, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental desarrolló un moderno e innovador plan de estudios que formará profesionales que dominen los tópicos vinculados al modelado y la gestión de proyectos de construcción e infraestructura con BIM, en todas sus etapas, de acuerdo a los parámetros establecidos para el uso de esta metodología y a la reglamentación vigente que soporta su aplicación en obras públicas.

Jaime Aguirre, director de Innovación Digital de la EPG UC, quien anteriormente fue gerente en IBM, fue el encargado de dar la bienvenida al primer cohorte de estudiantes. “Esta primera edición representa un hito importante para la universidad y el país, pues hasta el momento no existía en el Perú una maestría en esta metodología”, señaló. Aguirre resaltó también la gran calidad de la plana docente.

Durante sus estudios, los participantes adquirirán competencias para la gestión de proyectos de construcción e infraestructura aplicando la metodología BIM, revisarán la reglamentación vigente en obras públicas y desarrollarán habilidades blandas que les permitan afrontar circunstancias de distinta complejidad en las relaciones interpersonales a las que se vean expuestos en el desempeño de la profesión.

Para ello, estudiarán asignaturas como la supervisión y control de proyectos con BIM, el marco normativo BIM en obras públicas y contratos colaborativos, Lean Construction, gestión de proyectos en base al PMBOK, negociación y solución de conflictos, entre otras.

Luego de aprobar todos los cursos y de la sustentación de su tesis, los alumnos recibirán el grado de Maestro en BIM Management. Adicionalmente, gracias al sistema de certificaciones progresivas, podrán acceder a lo largo de sus estudios a cuatro certificaciones: Diplomado en BIM Management, Programa de Especialización en Modelamiento BIM, Programa de Especialización en Supervisión de Obras Públicas con BIM, Programa de Especialización en Metodología BIM en Proyectos de Infraestructura Vial.

Próximo inicio

Para quienes estén interesados en llevar la maestría, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental anuncia que ya abrió las inscripciones para la segunda edición. Para más información, ingresa aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...