- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMANITOWOC introduce cuatro tipos de grúas para el sector minero peruano

MANITOWOC introduce cuatro tipos de grúas para el sector minero peruano

Cristian A. Galaz, Vicepresidente Región de América del Sur de Manitowoc, indicó que la empresa destaca por ofrecer la mayor diversidad de equipos, según la capacidad de carga y movilidad que demanda un proyecto. “Así por ejemplo tenemos las grúas sobre orugas, las grúas Todo Terreno tipo AT y las grúas torre, como las más utilizadas en la etapa constructiva. En tanto cuando una unidad minera entra en funcionamiento, las grúas con características de movilidad entran en juego como las Terreno Accidentado del tipo RT. Mientras que para los trabajos de mantenimiento, las grúas para camiones National Crane (que tienen una plataforma de transporte), y las grúas industriales son las más recomendables para realizar los trabajos más livianos y rápidos”, explicó.

 

Asimismo precisó que en general el equipo estándar -que viene con las grúas Manitowoc- cumple con las especificaciones técnicas requeridas por las diversas plantas mineras, como la telemetría, y el rendimiento a gran altitud y a las bajas temperaturas. “Otros accesorios como luces adicionales, tiras de identificación y herramientas de manejo conforman nuestro kit de minería que acompañan a nuestras máquinas. La experiencia aprendida en este sector lo replicamos en otros segmentos que usan nuestros productos”.

 

Para este año, Galaz destacó -entre los principales lanzamientos para el sector minero peruano- a la Grove GMK5250XL-1 – Grúa Todo Terreno de 250 toneladas de capacidad y 78,5 m de pluma; Grove GRT8120 – Grúa para Terrenos Difíciles con 120 toneladas de capacidad y 60 m de pluma; Potain MCT 275 K10 y MCT 275 K12 – Grúas de torre de topo plano de 10 y 12 toneladas capacidad y 70 m de pluma y la Manitowoc MLC150-1 – Grúa de orugas de 150 toneladas de capacidad, pluma de 78 m, plumín fijo de 24 m y plumín abatible de 52 m.

 

El ejecutivo comentó que durante los años 2012 a 2014 estuvieron muy ocupados en Perú con todas las áreas de Manitowoc, desde nuevas máquinas y servicios hasta capacitación y calificación. “Los últimos años han mostrado una buena recuperación y todo indica que los próximos años serán positivos”.

 

En ese sentido dijo que recientemente, una de las grúas Manitowoc –la más nueva de la región- la Grove GMK5250L de 250 toneladas de capacidad, realizó un trabajo de elevación de vigas metálicas de hasta 64 m de radio para completar un gran techo de una sala de máquinas. “En Perú, se realizan otros trabajos con máquinas más grandes o más pequeñas. En el área de mantenimiento, por ejemplo, siempre hay una máquina Manitowoc que realiza algún trabajo”.

 

Destacó, como una ventaja diferencial, que la empresa cuente con su Centro de verificación de productos (PVC) donde se encargan de realizar pruebas exhaustivas a los componentes de la máquina, asegurando que las grúas Manitowoc tengan una alta confiabilidad. “Por lo tanto, para la línea GRT, por ejemplo, es posible ofrecer 2 años de garantía estándar. Otro factor importante es el hecho de que la compañía tiene la mayor cartera de grúas, además se especializa en soluciones de elevación”.

 

La presencia de Manitowoc en Perú es bastante sólida. Además, de su propio equipo, la compañía tiene socios para el área de servicio con opciones de contrato, y equipos capacitados en los centros de capacitación de Manitowoc, con simuladores de prueba. “El área de servicio de Manitowoc se llama Crane Care y tiene una gran reputación cuando se trata de servicios, disponibilidad de piezas y capacitación de técnicos”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Refinería de Esmeraldas reanuda operaciones tras sismo y alcanza 50 % de su capacidad

La Refinería de Esmeraldas, una de las principales plantas de procesamiento de crudo en Ecuador, ha reanudado parcialmente sus operaciones tras verse afectada por el sismo de magnitud 6,1 registrado el pasado 25 de abril de 2025. Así lo...

Reinfos suspendidos: Arequipa concentra 12,104 y Puno 7,827

El Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) fue creado en 2016 con la finalidad de que miles de empresarios mineros puedan trabajar dentro de un marco regulado, que evite el incremento de la violencia y que sea una fuente...

Debe haber estabilidad jurídica para generar confianza a la inversión minera, sostiene Luis Miguel Castilla

Precisó que si bien la coyuntura política influye, la tendencia general de la inversión minera dependerá más de los precios internacionales de los metales. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, destacó la necesidad de que el Gobierno...

Luis Castilla: MINPRO 2025 debatirá destrabe de US$ 46,000 millones en minería

Explicó que estos proyectos se encuentran detenidos debido a conflictos sociales, la ausencia de consulta previa y trabas burocráticas. Durante la Feria Expo Mineros y Proveedores MINPRO 2025, a realizarse los días 24 y 25 de junio en el Centro...
Noticias Internacionales

Decreto permite a Petroperú seguir operando Refinería de Talara mientras completa trámites

El Ejecutivo publicó el Decreto Supremo N.º 008-2025-EM, mediante el cual se permite la operación temporal de instalaciones de refinación y procesamiento de hidrocarburos que aún no culminan todos los trámites regulatorios exigidos por OSINERGMIN. Esto con el objetivo...

Agnico Eagle aumenta al 13,5 % su participación en Foran Mining, tras acuerdo de US$ 64 millones

El acuerdo forma parte de una iniciativa más amplia de Foran Mining por C$ 350 millones, respaldada por el Fondo de Crecimiento de Canadá y Fairfax Financial Holdings. La canadiense Agnico Eagle Mines ha aumentado su participación en Foran Mining...

UE necesitaría 10 mil millones de euros para exploración de minerales críticos

Se busca limitar la dependencia de cualquier país tercero a un máximo del 65 % por mineral, con el fin de mitigar riesgos geopolíticos y garantizar el abastecimiento a largo plazo. La Unión Europea enfrenta un reto estratégico crucial en...

Silver Spruce completa la adquisición total del proyecto Jackie de oro y plata en Sonora

Silver Spruce planea realizar trabajo de campo adicional para refinar los objetivos de un programa de perforación inicial en el proyecto. Silver Spruce Resources Inc. anunció que ha adquirido el 50 % restante de participación en la empresa conjunta Jackie...