- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMANITOWOC introduce cuatro tipos de grúas para el sector minero peruano

MANITOWOC introduce cuatro tipos de grúas para el sector minero peruano

Cristian A. Galaz, Vicepresidente Región de América del Sur de Manitowoc, indicó que la empresa destaca por ofrecer la mayor diversidad de equipos, según la capacidad de carga y movilidad que demanda un proyecto. “Así por ejemplo tenemos las grúas sobre orugas, las grúas Todo Terreno tipo AT y las grúas torre, como las más utilizadas en la etapa constructiva. En tanto cuando una unidad minera entra en funcionamiento, las grúas con características de movilidad entran en juego como las Terreno Accidentado del tipo RT. Mientras que para los trabajos de mantenimiento, las grúas para camiones National Crane (que tienen una plataforma de transporte), y las grúas industriales son las más recomendables para realizar los trabajos más livianos y rápidos”, explicó.

 

Asimismo precisó que en general el equipo estándar -que viene con las grúas Manitowoc- cumple con las especificaciones técnicas requeridas por las diversas plantas mineras, como la telemetría, y el rendimiento a gran altitud y a las bajas temperaturas. “Otros accesorios como luces adicionales, tiras de identificación y herramientas de manejo conforman nuestro kit de minería que acompañan a nuestras máquinas. La experiencia aprendida en este sector lo replicamos en otros segmentos que usan nuestros productos”.

 

Para este año, Galaz destacó -entre los principales lanzamientos para el sector minero peruano- a la Grove GMK5250XL-1 – Grúa Todo Terreno de 250 toneladas de capacidad y 78,5 m de pluma; Grove GRT8120 – Grúa para Terrenos Difíciles con 120 toneladas de capacidad y 60 m de pluma; Potain MCT 275 K10 y MCT 275 K12 – Grúas de torre de topo plano de 10 y 12 toneladas capacidad y 70 m de pluma y la Manitowoc MLC150-1 – Grúa de orugas de 150 toneladas de capacidad, pluma de 78 m, plumín fijo de 24 m y plumín abatible de 52 m.

 

El ejecutivo comentó que durante los años 2012 a 2014 estuvieron muy ocupados en Perú con todas las áreas de Manitowoc, desde nuevas máquinas y servicios hasta capacitación y calificación. “Los últimos años han mostrado una buena recuperación y todo indica que los próximos años serán positivos”.

 

En ese sentido dijo que recientemente, una de las grúas Manitowoc –la más nueva de la región- la Grove GMK5250L de 250 toneladas de capacidad, realizó un trabajo de elevación de vigas metálicas de hasta 64 m de radio para completar un gran techo de una sala de máquinas. “En Perú, se realizan otros trabajos con máquinas más grandes o más pequeñas. En el área de mantenimiento, por ejemplo, siempre hay una máquina Manitowoc que realiza algún trabajo”.

 

Destacó, como una ventaja diferencial, que la empresa cuente con su Centro de verificación de productos (PVC) donde se encargan de realizar pruebas exhaustivas a los componentes de la máquina, asegurando que las grúas Manitowoc tengan una alta confiabilidad. “Por lo tanto, para la línea GRT, por ejemplo, es posible ofrecer 2 años de garantía estándar. Otro factor importante es el hecho de que la compañía tiene la mayor cartera de grúas, además se especializa en soluciones de elevación”.

 

La presencia de Manitowoc en Perú es bastante sólida. Además, de su propio equipo, la compañía tiene socios para el área de servicio con opciones de contrato, y equipos capacitados en los centros de capacitación de Manitowoc, con simuladores de prueba. “El área de servicio de Manitowoc se llama Crane Care y tiene una gran reputación cuando se trata de servicios, disponibilidad de piezas y capacitación de técnicos”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...