ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Marcobre apuesta por el deporte y el turismo con el Marcona Wind Trail. Con éxito se llevó a cabo la Segunda Edición del Marcona Wind Trail, una carrera tipo trail que se realizó el pasado domingo 30 de octubre en el distrito de San Juan de Marcona de la provincia de Nazca (Ica). El evento fue organizado por la empresa minera Marcobre.
En esta edición participaron cerca de 250 corredores entre locales, nacionales e internacionales (Japón, Colombia, México, Brasil, Argentina, España, Francia y una delegación de Venezuela) y una corredora invidente dentro de las diferentes categorías (10K, 21K, 42K y 65K para hombres y mujeres).
Las competencias iniciaron a partir de las 8:00 am y recorrieron las diferentes playas, desiertos y el parque eólico de Marcona durante casi 5 horas. Hernán Hinostroza y Lizeth Grados se llevaron el primer lugar en 42K. Mientras que Haydeé Soto y Jean Carlo Otani se llevaron el primer lugar en 65K.
Marcona Wind Trail, pertenece a la Liga Latinoamericana de Trail y otorga puntaje internacional a sus corredores a competencias internacionales más importantes y se caracteriza por tener una buena organización, tomando las medidas de seguridad del caso como ambulancias, señalización, puntos de control e hidratación con personal de la Comunidad Pesquera de Marcona (COPMAR), SERNANP y la Base Naval de la localidad, con el propósito que los corredores tengan una buena experiencia en la carrera.
“El turismo es una actividad que dinamiza la economía local. Como Marcobre, queremos contribuir a que la población genere ingresos alternativos a la actividad minera a través del turismo, porque un pueblo no puede depender de una sola actividad. Un pueblo debe diversificar sus ingresos”, declaró Jose Luis Abeo en exclusiva para Rumbo Minero.
“Anhelamos que Marcona pueda convertirse en un importante destino turístico del Perú. En el 2014 desarrollamos un plan de desarrollo turístico basado en 4 ejes: La puesta en valor de los atractivos turísticos, desarrollar las capacidades locales a través de capacitaciones a todos los hoteleros, restaurantes y asociaciones formales de taxistas del distrito, generar eventos deportivos y por último, promocionar a Marcona como una marca, mediante la campaña “Marcona, un paraíso por conocer”, que fue lanzada en el 2015”, aseguró.
Modelo de Desarrollo Preventivo
Marcobre se encuentra en una etapa de definición y empezará su actividad minera en julio del 2020, pero cuenta con un modelo de intervención social al que denominan “Desarrollo Preventivo” que se asemeja a lo que el Presidente Pedro Pablo Kuckzynski anunció como “Adelanto Social” en su campaña, como esquema para todas las mineras en su accionar dentro de las comunidades.
Con este modelo de desarrollo preventivo, buscan convertirse en un referente de manejo social, seguridad y cuidado ambiental, invirtiendo en programas de desarrollo que contribuyan al crecimiento sostenible de Marcona.
“Nosotros no somos la solución al trabajo y una operación minera dura cierto tiempo. Por eso, queremos que Marcona pueda generar ingresos alternativos a la actividad minera, dejando así un legado al pueblo que nos va alojar por tantos años. Y eso lo han recogido muy bien los pobladores locales que creen en este proyecto», acotó.
A inicios del próximo año se iniciarán procesos de capacitaciones y certificaciones, con el fin de preparar a las personas locales para acceder a los concursos de trabajo y que aseguran desde la minera, tendrán la prioridad el personal de la localidad.
El dato
San Juan de Marcona se encuentra ubicado al sur de Ica, a 8 horas de Lima y es el único distrito con dos grandes reservas naturales: Punta San Juan con la colonia más grande de pingüinos de Humboldt, y San Fernando con un avistamiento promedio del cóndor andino mayor que el cañón del Colca en Arequipa. Además de contar con cerca de 30 playas a lo largo de su litoral.
(CSC)