- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMartín Naranjo es el nuevo presidente de Asbanc

Martín Naranjo es el nuevo presidente de Asbanc

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Martín Naranjo es el nuevo presidente de Asbanc. Tras la realización de la Asamblea General de Asociados realizada el jueves 26 de abril, la Asociación de Bancos del Perú – ASBANC eligió por unanimidad a Martín Naranjo Landerer como presidente del gremio bancario por el periodo 2018-2019, quien asumirá sus funciones a partir del 02 de mayo del año en curso.

Martín Naranjo actualmente es miembro del directorio y presidente del comité de auditoría de UNACEM S.A.A. Desde 2012 es Gerente General de Financiera Confianza S.A.A, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA.

El nuevo presidente es licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú, es Máster en Economía por la University of Pennsylvania; ha sido docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, igualmente fue docente y director de la Maestría en Finanzas de la Universidad del Pacífico.

En su carrera profesional destacan cargos como el de Gerente General de COFIDE, Superintendente de Banca Seguros y AFP, Miembro de la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi; Economista Financiero para Latinoamérica y el Caribe del Banco Mundial, Oficial Principal de Evaluación para el Banco Interamericano de Desarrollo, Gerente General de Leasing Perú, así como representante y Gerente País del Grupo BanColombia en Perú.

Naranjo reemplazará a Oscar Rivera, quien asumió por primera vez la presidencia del gremio bancario en el 2007 y continúo la senda de hacer que el sector financiero privado acompañe el crecimiento del país. En los últimos años, y a pesar del contexto internacional complicado, este trabajo continuó y hoy diversas instituciones internacionales y de análisis de riesgo, continúan ubicando al sistema bancario peruano como uno de los más sólidos en el mundo.

Desafíos

En este nuevo periodo, la banca privada tiene tres grandes desafíos. El primero, es apoyar la inclusión financiera, que significa hacer que más peruanos participen de los beneficios del sistema financiero para ello, seguirá respaldando el posicionamiento en el mercado de la plataforma de dinero electrónico a través de la Billetera Móvil (BIM), en una alianza sin precedentes con instituciones públicas y privadas. El objetivo es incrementar sustancialmente el número de peruanos incluidos en el sistema financiero, superando el 30% que actualmente existe.

El segundo desafío es consolidar un mayor acercamiento a sus usuarios a través de una mayor transparencia e información como principio básico de una mejor comunicación. El incremento sostenido de las operaciones en línea y las transferencias interbancarias son un buen ejemplo de los primeros resultados de estas campañas masivas.

El tercer desafío está relacionado con la seguridad ciudadana. El sector bancario está decidido a promover proyectos orientados a reducir los riesgos de los usuarios cuando realizan transacciones financieras. Para ello, viene ejecutando un ambicioso programa de Construcción de Comisarias a nivel nacional a través del mecanismo de Obras por Impuesto. El gremio bancario se comprometió a construir 500 comisarías a nivel nacional en cinco años, con una inversión que supera los mil millones de dólares, pero hoy tiene como meta llegar a construir 800 comisarías con una inversión cercana a los dos mil millones de dólares. Además continuará promoviendo el uso de mecanismos alternativos que no implican traslado de dinero en efectivo y seguirá brindando apoyo efectivo a favor de la Policía Nacional del Perú, para fortalecer su labor en la lucha contra la delincuencia.

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...