- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMauricio Hochschild destaca atributos de sus equipos de Intercambiadores de Calor de...

Mauricio Hochschild destaca atributos de sus equipos de Intercambiadores de Calor de Placas SPX/APV

El grupo SPX y su marca APV son los iniciadores y líderes en el desarrollo de la tecnología de la Transferencia de Calor mediante Intercambiadores de Placas, contando con más de 90 años de presencia y experiencia en el mercado internacional. Sus diseños de productos ofrecen una amplia variedad de soluciones que abarcan muchas aplicaciones industriales.

Generalmente, los intercambiadores de calor SPX/APV reemplazan a productos de tecnologías anteriores debido a la simplicidad de instalación y a sus características térmicas de alto rendimiento. Tanto para la recuperación del calor residual como para el aislamiento del sistema de refrigeración de la fuente, SPX/APV cuenta con el conocimiento de las aplicaciones y los productos para mejorar la eficiencia y el rendimiento.

La oferta de intercambiadores de calor de placas incluye equipos con marcos sanitarios, placas de doble pared, placas semisoldadas y equipos soldados.

ICP 3

Entre las ventajas que podemos mencionar que ofrecen los Intercambiadores de Calor de Placas SPX/APV podemos mencionar sus diseños expandibles, compactos, de fácil acceso, configuraciones flexibles, autolimpiantes y de reducido costo de operación y mantenimiento, además de su uso en diversas aplicaciones.

En minería, estos equipos se usan pare el proceso de electro obtención, enfriamiento de hornos, enfriamiento de ácido sulfúrico, enfriamiento de generadores de alta potencia, entre otros. En química, se aplican a la extracción y procesamiento de materias primas, transformación a otras sustancias.

En la industria de petróleo y gas, ellos se utilizan para el tratamiento de gas con aminas (endulzamiento), deshidratación de gas natural, estabilización de petróleo crudo, regasificación. Y en energía, para la cogeneración, recuperación de calor, enfriamiento de aceite y motores.

En la industria marítima y naviera se usan enfriamiento de aceite, motores y turbinas de propulsión, calentamiento de petróleo pesado y condensación de vapor; mientras que en la papelera para procesamiento de madera, enfriamiento y calentamiento de insumos, recuperación de calor. Los intercambiadores se usan también en las industrias de alimentos y climatización.

SPX/APV ofrece soluciones avanzadas de transferencia de calor para refrigeración, calefacción, condensación y evaporación de líquidos de procesos, diseñadas para solucionar los desafíos de los procesos de transferencia de calor en una amplia variedad de procesos en industrias y minería.

Sus equipos están diseñados para satisfacer las exigentes condiciones de los procesos y optimizar la utilización de energía. Las soluciones de transferencia de calor APV han demostrado ser confiables y altamente eficientes en ayudar a los clientes a ejecutar sus procesos de manera segura y económica.

El personal dedicado y especializado de SPX/APV en todo el mundo está comprometido a diseñar y proporcionar soluciones eficientes y duraderas de transferencia de calor para ayudar a los clientes a optimizar la utilización de energía y minimizar el tiempo de inactividad para obtener mayor rentabilidad.

En el Perú, Mauricio Hochschild Ingeniería y Servicios Sucursal Perú (MHIS), ha logrado desarrollar al igual que con otras de sus líneas de representación, un apoyo a soluciones en procesos, tanto en la Industria como en el ámbito Minero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú prevé el inicio de 16 proyectos mineros con inversión de US$ 15,169 millones hasta 2029

Este año se contempla la ejecución de nueve proyectos, con un monto total de US$ 7,407 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que entre 2025 y 2029 se tiene previsto el inicio de 16 proyectos mineros...

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley que prohíbe nuevas ampliaciones del REINFO

El proyecto no implica gasto adicional para el Estado y permitirá mejorar la gobernabilidad en las regiones afectadas por minería informal. Con el objetivo de poner fin al círculo vicioso de ampliaciones que perpetúan la informalidad y debilitan la...

Canadá autoriza exploración de carbón en Grassy Mountain bajo condiciones estrictas

El regulador de energía de Alberta (AER, por sus siglas en inglés) ha otorgado luz verde, con condiciones específicas, a tres solicitudes presentadas por Northback Holdings para llevar a cabo actividades de exploración en el yacimiento de Grassy Mountain,...

Minería impulsa el crecimiento de 4,67% de la economía peruana en marzo 2025

La economía peruana experimentó un crecimiento de 4.67% en marzo de 2025, comparado con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este avance se debió, en gran parte, al buen...
Noticias Internacionales

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...

Guinea retira permisos mineros en medio de un auge del nacionalismo de recursos

El gobierno de Guinea revocó las licencias 46 compañías mineras que operaban en su territorio, en una acción que algunos analistas interpretan como una advertencia a los grandes operadores del segundo mayor productor de bauxita del mundo. Las concesiones...