- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMauricio Hochschild destaca atributos de sus equipos de Intercambiadores de Calor de...

Mauricio Hochschild destaca atributos de sus equipos de Intercambiadores de Calor de Placas SPX/APV

El grupo SPX y su marca APV son los iniciadores y líderes en el desarrollo de la tecnología de la Transferencia de Calor mediante Intercambiadores de Placas, contando con más de 90 años de presencia y experiencia en el mercado internacional. Sus diseños de productos ofrecen una amplia variedad de soluciones que abarcan muchas aplicaciones industriales.

Generalmente, los intercambiadores de calor SPX/APV reemplazan a productos de tecnologías anteriores debido a la simplicidad de instalación y a sus características térmicas de alto rendimiento. Tanto para la recuperación del calor residual como para el aislamiento del sistema de refrigeración de la fuente, SPX/APV cuenta con el conocimiento de las aplicaciones y los productos para mejorar la eficiencia y el rendimiento.

La oferta de intercambiadores de calor de placas incluye equipos con marcos sanitarios, placas de doble pared, placas semisoldadas y equipos soldados.

ICP 3

Entre las ventajas que podemos mencionar que ofrecen los Intercambiadores de Calor de Placas SPX/APV podemos mencionar sus diseños expandibles, compactos, de fácil acceso, configuraciones flexibles, autolimpiantes y de reducido costo de operación y mantenimiento, además de su uso en diversas aplicaciones.

En minería, estos equipos se usan pare el proceso de electro obtención, enfriamiento de hornos, enfriamiento de ácido sulfúrico, enfriamiento de generadores de alta potencia, entre otros. En química, se aplican a la extracción y procesamiento de materias primas, transformación a otras sustancias.

En la industria de petróleo y gas, ellos se utilizan para el tratamiento de gas con aminas (endulzamiento), deshidratación de gas natural, estabilización de petróleo crudo, regasificación. Y en energía, para la cogeneración, recuperación de calor, enfriamiento de aceite y motores.

En la industria marítima y naviera se usan enfriamiento de aceite, motores y turbinas de propulsión, calentamiento de petróleo pesado y condensación de vapor; mientras que en la papelera para procesamiento de madera, enfriamiento y calentamiento de insumos, recuperación de calor. Los intercambiadores se usan también en las industrias de alimentos y climatización.

SPX/APV ofrece soluciones avanzadas de transferencia de calor para refrigeración, calefacción, condensación y evaporación de líquidos de procesos, diseñadas para solucionar los desafíos de los procesos de transferencia de calor en una amplia variedad de procesos en industrias y minería.

Sus equipos están diseñados para satisfacer las exigentes condiciones de los procesos y optimizar la utilización de energía. Las soluciones de transferencia de calor APV han demostrado ser confiables y altamente eficientes en ayudar a los clientes a ejecutar sus procesos de manera segura y económica.

El personal dedicado y especializado de SPX/APV en todo el mundo está comprometido a diseñar y proporcionar soluciones eficientes y duraderas de transferencia de calor para ayudar a los clientes a optimizar la utilización de energía y minimizar el tiempo de inactividad para obtener mayor rentabilidad.

En el Perú, Mauricio Hochschild Ingeniería y Servicios Sucursal Perú (MHIS), ha logrado desarrollar al igual que con otras de sus líneas de representación, un apoyo a soluciones en procesos, tanto en la Industria como en el ámbito Minero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...