- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMetalplast: Suministros clave para la minería

Metalplast: Suministros clave para la minería

Comprometidos con el Desarrollo Industrial

Metalplast Importadora inició operaciones en el año 2012 y se ha consolidado como una empresa líder en la importación y distribución de suministros industriales para los sectores minería, hidrocarburos, agroindustria, metalmecánica, pesca, construcción y manufactura en general.

Metalplast cuenta con un amplio inventario de productos de primera línea, tales como válvulas y accesorios de piping, para satisfacer la necesidad de sus clientes. Además, posee el respaldo de un equipo de profesionales altamente capacitados y un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) ISO 9001:2015, lo que demuestra su compromiso con la calidad y la mejora continua.

En el 2023, la firma decidió ampliar sus almacenes mediante una inversión de US$ 3 millones, alcanzando una extensión de 10,000 metros cuadrados que incluye un área dedicada a servicios especializados.

Asimismo, opera con una flota de distribución propia que les permite ofrecer un servicio de entrega rápida y profesional. También, ha desarrollado un sistema ERP propio, plataforma que le permite identificar la trazabilidad de sus procesos y reforzar aún más su compromiso de ser el mejor aliado para sus clientes.

IMPORTANCIA DE LAS VÁLVULAS EN LA MINERÍA

En la minera peruana, las válvulas son componentes estratégicos en el manejo de fluidos, contribuyendo significativamente a la eficiencia y seguridad de los procesos operativos. Entre las variedades de válvulas disponibles, las válvulas cuchilla y mariposa son las más utilizadas debido a su diseño y capacidad para las exigentes condiciones del sector minero.

VÁLVULAS CUCHILLA: EFICIENCIA EN EL MANEJO DE SÓLIDOS

Las válvulas cuchilla son especialmente diseñadas para el manejo de fluidos con altas concentraciones de sólidos, como lodos y pulpas minerales. Estas válvulas son indispensables en las etapas de transporte de concentrados y relaves. El diseño consiste en una cuchilla, optimizada para cortar y sellado de fluidos abrasivos.

Estas válvulas se utilizan en sistemas de bombeo de lodos, relaves, plantas concentradoras, lechada de cal y espesadores. Su tecnología evita el pandeo de la cuchilla en diámetros grandes y su facilidad de mantenimiento permite optimizar los tiempos.

VÁLVULAS MARIPOSA: REGULACIÓN EFICIENTE DE FLUIDOS

Las válvulas mariposa se utilizan predominantemente en aplicaciones que requieren la regulación de fluidos de baja viscosidad, tales como agua, aire y productos químicos. Su diseño compacto y ligero facilita su instalación y operación, posicionándolas como una opción eficiente en los procesos mineros.

Una de sus ventajas operativas es que pueden instalar en las líneas del proceso de abastecimiento de agua, circuitos de enfriamiento y redes de transporte de reactivos. Además, su versatilidad permite su uso en diversas áreas del proceso minero.

RELEVANCIA EN EL CONTEXTO ECONÓMICO

Dada la significativa contribución de la minería a la economía peruana, el uso estratégico de válvulas cuchilla y mariposa son componentes claves para la optimización de recursos, la reducción de costos operativos y la confiabilidad en los procesos mineros. La correcta elección de las válvulas depende de las características del fluido y las condiciones específicas de cada operación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...