- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMetodologías para la estimación del volumen liberado en un análisis de rotura...

Metodologías para la estimación del volumen liberado en un análisis de rotura de una presa de relaves

Autores: Jeymy Huamanyauri (Anddes Perú), Jhoel Huanchi (Anddes Perú),
y Miguel Huamán (Anddes Perú)

Durante el desarrollo de un estudio de análisis de rotura de una presa de relaves, la estimación del volumen liberado es una variable importante para la simulación del tránsito de relaves y la extensión de la huella de inundación. Entre los factores que influyen en el volumen de relaves liberados están las características geométricas y físicas del depósito, las dimensiones de la brecha, el volumen de agua dentro del depósito, las condiciones climáticas del sitio, pendiente del fondo del depósito, etc. Los métodos más utilizados para estimar el volumen de relaves liberados ante una hipotética rotura de presa pueden ser geométricos y estadísticos.

Los métodos geométricos están relacionados con el ángulo de reposo de la superficie final de relaves posterior a la falla de la presa, con el fin de generar un cono de depresión de los relaves desplazados y estimar el volumen liberado. Según el boletín Tailings Dam Breach Analysis (CDA, 2021), los ángulos de reposo del relave post-licuefacción podrían estar entre 2° y 5°. Asimismo, un aspecto importante en el método geométrico es la pendiente natural del vaso del depósito de relaves, ya que una alta pendiente del terreno en algunos casos puede generar que casi la totalidad del relave contenido sea liberado.

Los métodos estadísticos permiten estimar el volumen desplazado a partir del volumen total almacenado en el depósito de relaves. Las correlaciones se basan en los registros históricos del volumen almacenado y posteriormente liberado en fallas de presas. Entre las fórmulas más conocidas están las propuestas por Rico (2008), Concha and Lall (2018) y Piciullo (2022), las cuales se obtuvieron usando un conjunto de datos de 22, 28 y 70 casos históricos, respectivamente. El método estadístico es simple y rápido de usar, porque solo requiere conocer el volumen total almacenado.

Simulación de rotura de una presa de relaves con software Riverflo2D, noviembre 2023. Anddes, Perú.

En la experiencia de Anddes desarrollando estudios de simulación rotura y aplicando las diversas metodologías para la estimación del volumen liberado, no se puede indicar que un método es más conservador que el otro; sin embargo, el método geométrico es más representativo porque considera más factores como la geometría del depósito y las características físicas de los relaves. Asimismo, el método estadístico puede ser apropiado para una aproximación inicial del volumen liberado o cuando se tenga poca información de las dimensiones del depósito.

Un análisis comparativo de los resultados obtenidos mediante los diferentes métodos para estimar el volumen liberado se muestra en la siguiente tabla, donde se evaluaron dos casos prácticos de depósitos de relaves. En el caso 1, los volúmenes según el método estadístico, a excepción de Piciullo (2022), son mayores que los estimados por el método geométrico. No obstante, en el caso 2 se ve un resultado contrario ya que los volúmenes obtenidos por el método geométrico son mayores que los determinados por el método estadístico. Esta variación del porcentaje del volumen liberado es resultado de que los depósitos del caso 1 y 2 presentan características muy diferentes.

Aplicación de los métodos para la estimación del volumen liberado, noviembre 2023. Anddes, Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Cámara Minera de Chile y Aprimin sellan alianza estratégica para impulsar la minería espacial

El convenio busca desarrollar investigación, proyectos y tecnologías para la exploración y explotación de la Minería Espacial en la Luna, Marte y el cinturón de Asteroides. La Cámara Minera de Chile y la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería,...

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...