- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMetso crea nueva área de Optimización de Procesos a nivel global

Metso crea nueva área de Optimización de Procesos a nivel global

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Una nueva área de Metso denominada PRO – por sus siglas en inglés para Process Optimization – reúne, de forma integrada, a especialistas en automatización y procesamiento de minerales. La iniciativa es parte de la re-estructuración de la empresa a nivel global.

“El área de Optimización de Procesos representa un nuevo concepto de equipo multidisciplinario”, explica Boris Volavicius, Gerente de PRO Brasil. “El área reúne a estos especialistas con el objetivo de aprovechar la sinergia para proveer soluciones de optimización, incluyendo hardware, software, sensores avanzados y servicios de consultoría”, detalla Volavicius.

El equipo cuenta con el soporte de dos centros de excelencia de Metso, que integran el área PRO a nivel mundial: un centro de consultoría en procesos con base en Australia y un centro especializado en automatización de procesos en Francia.

En términos prácticos, mientras que los especialistas en procesos son responsables de la evaluación de la Mina a la Planta, de la realización de pruebas con el mineral, de modelar, simular y recomendar mejoras a los clientes, los profesionales de automatización trabajan en hacerse cargo de los procesos de manera más automática, a través del uso de sensores, controladores y algoritmos de optimización que también utilizan las primeras recomendaciones.

Los primeros proyectos de esta nueva área ya se han iniciado en el primer semestre de 2016. La expectativa de la compañía es atender los mercados de minería y agregados. “Sin embargo, existe la posibilidad de atender a otros segmentos, como el caso de los fertilizantes”, finaliza Volavicius.

PRO presente en el Área Pacífico

Para el área de mercado Pacific Rim – que considera, básicamente, a todos los países de Sudamérica exceptuando Brasil – el desarrollo de este nuevo equipo de especialistas significa grandes ventajas para los clientes.

Luis Nieto, Gerente de Optimización de Procesos para Pacific Rim, comenta que “en escenarios económicamente complejos se hace cada vez más necesario contar con información relevante, tener conocimientos profundos y capacidad de análisis de los procesos de la industria, y sistemas que permitan estabilizar, controlar y optimizar esos procesos. Eso es lo que ofrece PRO a sus clientes”.

“PRO está basado en tres pilares fundamentales”, indica Luis Nieto. “Uno de los pilares es el Laboratorio donde se realiza la caracterización del mineral; otro de los pilares es la Consultoría en Procesos que permite analizar los circuitos y sus diferentes procesos para poder optimizarlos; y el tercer pilar son los Sistemas de Medición y Control a través de los cuales se obtiene información relevante de los procesos en Planta y se pueden operar de manera automática”, agrega.

El trabajo interdisciplinario de PRO permite a los clientes operar sus equipos y sus procesos de manera más eficiente, reduciendo los consumos de energía, optimizando el uso de explosivos, reactivos y agua, procesando más tonelaje, aumentando la recuperación, disminuyendo la ley de cola, aumentando la cantidad y calidad del agua recuperada, entre muchos otros beneficios. “Somos un ejemplo del método Metso: una excelente combinación de conocimientos, personas y soluciones” concluye.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú Explora: empresas mineras y Minem se reúnen para impulsar cartera de exploración

La primera reunión se realizó con Vale Exploration Perú S.A., que presentó sus proyectos de exploración para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inició un ciclo de 15 reuniones de trabajo con las empresas responsables de...

¿Cómo ha sido la formalización minera en los países de América Latina?

Mientras que en Perú se creó el Reinfo, en Colombia se creó el Plan Único de Formalización y Legalización Minera. El proceso de formalización minera en Sudamérica ha seguido caminos diversos, marcados por marcos regulatorios disímiles y distintos niveles de...

Puerto Paracas hace millonaria inversión para mejorar embarque de piedra de hierro y otras cargas

La inversión contempla tres mejoras específicas. El Terminal Portuario General San Martín, en Paracas (Ica), realizará una inversión de 6.7 millones de dólares para optimizar sus operaciones de carga, especialmente el embarque de piedra de hierro y otras cargas a...

Destacan aprobación del proyecto aurífero Spring Valley en EE.UU.

La aprobación regulatoria marca un hito clave para el operador Solidus Resources y posiciona a Sailfish para generar mayores flujos de caja en el mediano plazo. La empresa Sailfish Royalty Corp., especializada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció...
Noticias Internacionales

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...

EE. UU. cede tierras a comunidad nativa de Alaska en zona clave para la ruta minera Ambler

Se trata de un paso importante hacia la culminación del proceso de titulación de tierras de NANA, del cual actualmente se ha completado el 96 %. El Departamento del Interior de Estados Unidos ha transferido casi 28.000 hectáreas de tierras...