- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMETSO desarrolla filtro VPX de alta capacidad y adaptabilidad aplicable en tratamiento...

METSO desarrolla filtro VPX de alta capacidad y adaptabilidad aplicable en tratamiento de relaves

Al iniciar la operación de una mina existen dos puntos importantes por conocer: de dónde se extraerá el agua para el proceso y qué tanto será reutilizada.

Según Rodrigo Nuñez Ruiz, ingeniero Senior de Equipos de Proceso de Metso, la tendencia en minería es reducir el consumo de agua fresca consumida en los procesos.

Seguidamente, una vez el agua ya trabaja en la operación, el manejo y recuperación de esta tiene una importancia creciente en el mundo durante las últimas décadas. Durante los años más recientes ha llegado a ser una condición ineludible en la industria minera, tanto para operaciones existentes como nuevos proyectos.

Y es que, la recuperación de agua reduce el requerimiento de agua fresca para el proceso, lo que significa un menor costo de operación, al tiempo que también reduce el impacto medioambiental, contribuyendo a cumplir la cada vez más exigente normativa y legislación ambiental. Una solución implementada cada vez con más frecuencia es el uso de agua de mar, desalada o sin desalar, en reemplazo de fuentes naturales terrestres.

En paralelo a esto, se mejora la imagen de la compañía hacia sus stakeholders, en particular las comunidades cercanas, facilitando la obtención de los permisos sociales, necesarios para el desarrollo de las actividades.

Con ello, la implementación de un sistema de tratamiento de agua implica una serie de factores por analizar, como la relación CAPEX/OPEX, eficacia y confiabilidad.

“Además, el espacio disponible y/o la distancia para instalar esta operación pueden ser una restricción que impactan en los diseños. Por otra parte, la presión social y la amenaza de penalidades pueden influir en las decisiones de las compañías”, señaló el Ingeniero Senior de Equipos de Proceso de Metso.

Pero, ¿cómo se consigue el éxito en el tratamiento? De acuerdo al entrevistado, en minería, normalmente se aplican tecnologías de espesamiento que utilizan el efecto de la gravitación.

Explicó que si bien hay procesos que funcionan con el principio de sedimentación gravitacional, tales como espesadores y clarificadores, que utilizan reactivos floculantes y coagulantes, también se usa la compresión y separación con aire comprimido, en filtros de alta presión, lo que permite obtener un producto sólido con menor humedad.

“La clasificación en hidrociclones es un complemento que contribuye a mejorar el desempeño de los procesos. En todos los casos, el manejo y transporte hidráulico es necesario para llevar el agua hasta los puntos de reutilización”, detalló.

Sobre nuevos procesos para el reúso de agua, Nuñez Ruiz refirió que la industria evoluciona y adapta la capacidad y performance de sus equipos a las actuales necesidades de las operaciones mineras.

Reveló que Metso ha desarrollado un filtro de alta capacidad y adaptabilidad a condiciones más adversas, como son las del tratamiento de relaves; el filtro VPX se beneficia de la experiencia de cuatro décadas en filtros prensa, e incorpora los avances y conceptos modernos para triplicar la capacidad de los mayores equipos hasta ahora existentes.

“Metso ha desarrollado una tecnología en la que se combinan procesos de ciclones, espesamiento y filtrado, para optimizar el resultado final, alcanzando altas tasas de recuperación de agua en un footprint reducido”, se explayó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...