- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMETSO desarrolla filtro VPX de alta capacidad y adaptabilidad aplicable en tratamiento...

METSO desarrolla filtro VPX de alta capacidad y adaptabilidad aplicable en tratamiento de relaves

Al iniciar la operación de una mina existen dos puntos importantes por conocer: de dónde se extraerá el agua para el proceso y qué tanto será reutilizada.

Según Rodrigo Nuñez Ruiz, ingeniero Senior de Equipos de Proceso de Metso, la tendencia en minería es reducir el consumo de agua fresca consumida en los procesos.

Seguidamente, una vez el agua ya trabaja en la operación, el manejo y recuperación de esta tiene una importancia creciente en el mundo durante las últimas décadas. Durante los años más recientes ha llegado a ser una condición ineludible en la industria minera, tanto para operaciones existentes como nuevos proyectos.

Y es que, la recuperación de agua reduce el requerimiento de agua fresca para el proceso, lo que significa un menor costo de operación, al tiempo que también reduce el impacto medioambiental, contribuyendo a cumplir la cada vez más exigente normativa y legislación ambiental. Una solución implementada cada vez con más frecuencia es el uso de agua de mar, desalada o sin desalar, en reemplazo de fuentes naturales terrestres.

En paralelo a esto, se mejora la imagen de la compañía hacia sus stakeholders, en particular las comunidades cercanas, facilitando la obtención de los permisos sociales, necesarios para el desarrollo de las actividades.

Con ello, la implementación de un sistema de tratamiento de agua implica una serie de factores por analizar, como la relación CAPEX/OPEX, eficacia y confiabilidad.

“Además, el espacio disponible y/o la distancia para instalar esta operación pueden ser una restricción que impactan en los diseños. Por otra parte, la presión social y la amenaza de penalidades pueden influir en las decisiones de las compañías”, señaló el Ingeniero Senior de Equipos de Proceso de Metso.

Pero, ¿cómo se consigue el éxito en el tratamiento? De acuerdo al entrevistado, en minería, normalmente se aplican tecnologías de espesamiento que utilizan el efecto de la gravitación.

Explicó que si bien hay procesos que funcionan con el principio de sedimentación gravitacional, tales como espesadores y clarificadores, que utilizan reactivos floculantes y coagulantes, también se usa la compresión y separación con aire comprimido, en filtros de alta presión, lo que permite obtener un producto sólido con menor humedad.

“La clasificación en hidrociclones es un complemento que contribuye a mejorar el desempeño de los procesos. En todos los casos, el manejo y transporte hidráulico es necesario para llevar el agua hasta los puntos de reutilización”, detalló.

Sobre nuevos procesos para el reúso de agua, Nuñez Ruiz refirió que la industria evoluciona y adapta la capacidad y performance de sus equipos a las actuales necesidades de las operaciones mineras.

Reveló que Metso ha desarrollado un filtro de alta capacidad y adaptabilidad a condiciones más adversas, como son las del tratamiento de relaves; el filtro VPX se beneficia de la experiencia de cuatro décadas en filtros prensa, e incorpora los avances y conceptos modernos para triplicar la capacidad de los mayores equipos hasta ahora existentes.

“Metso ha desarrollado una tecnología en la que se combinan procesos de ciclones, espesamiento y filtrado, para optimizar el resultado final, alcanzando altas tasas de recuperación de agua en un footprint reducido”, se explayó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...