- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMetso otorga Software Bruno a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos...

Metso otorga Software Bruno a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú

ACTUALIDAD. El pasado miércoles 14 de marzo, se realizó un acuerdo para la cesión de licencias de uso del Software de Simulación “Bruno”, que ha sido concedido con fines únicamente académicos para los alumnos y profesores de la institución. Se consideraron 20 licencias de uso, las cuales serán instaladas en cada una de las computadoras de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Estas licencias estarán en vigencia por el periodo de un año, con posibilidad de renovación.

El software Bruno permite la simulación de circuitos de chancado y clasificación de minerales mediante un programa computacional con el cual los futuros ingenieros podrán obtener resultados en diferentes escenarios en pocos segundos.

En la actualidad, el software es manejado por Metso a nivel global, contiene una gran base de datos correspondiente a los equipos de Metso y permite diseñar circuitos de chancado para determinar un diagrama de flujo que cumpla con los objetivos de tonelaje y tamaño de producto requerido a partir de las características de tonelaje, granulometría y dureza del mineral proveniente de mina.

Gracias a este simulador, el alumno tendrá la facilidad de cambiar los parámetros de los equipos y probar su impacto en la producción. Asimismo, contribuye a establecer relaciones lógicas del impacto de mover parámetros y variables del proceso en los resultados más importantes de todo circuito de chancado y clasificación; tonelaje y tamaño de producto que reportará a la siguiente etapa de conminución tal como la molienda.

Se realizó una ceremonia en presencia de la Decana de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Silvia del Pilar Iglesias León, y el director de la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica, Sósimo Isidoro Fernández Salinas, y por parte de Metso, estuvo Joe Pezo, Vicepresidente de Servicios Área Andina Metso, el Especialista en Procesos a cargo de la capacitación de simulación Roddy Valle Peche y el equipo de IT. Al final de la jornada, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, otorgó un diploma a Metso en reconocimiento al apoyo académico consistente en el uso del Software Bruno para los estudiantes.

“Deseo expresar mi agradecimiento y a través mío el de los docentes y, principalmente el de los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Metalúrgica ya que ellos serán los principales beneficiarios, y deseo saludar esta acción desprendida de la compañía Metso, que aportará en sobremanera en la vida profesional de los futuros ingenieros metalúrgicos de nuestra universidad”, indica Silvia del Pilar Iglesias León, Decana de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica.

“Es importante, para Metso y para nosotros, que se construyan bases sólidas sobre las que se cimenten los conocimientos obtenidos en las casas de estudio, por esta razón buscamos apoyar a las universidades para fortalecer el compromiso con los estudiantes a partir de la transferencia de conocimiento, de esta manera apoyar el desarrollo de los futuros profesionales en minería. Nuestra intención es replicar esta iniciativa en las principales universidades del país y así poder contribuir a nivel nacional”, señala Joe Pezo, Vicepresidente de Servicios Área Andina de Metso.

(Foto: referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...