- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMinería de cobre: impacto económico y energía limpia en Perú

Minería de cobre: impacto económico y energía limpia en Perú

Por Adán Rivera Sánchez, Director del Área de Ingeniería de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental

La minería ha sido, desde tiempos coloniales, un pilar fundamental para el desarrollo económico del Perú. En la actualidad, este sector sigue siendo un motor crucial para la economía nacional. El cobre, en particular, se destaca como el principal producto en la estructura del valor de las exportaciones peruanas. Al cierre de 2024, representó el 31.4% del total de las exportaciones del país. Desde 2015 hasta 2023, este mineral ha representado un 30% en promedio, consolidándose como la primera fuente de ingresos por divisas y empleo, contribuyendo significativamente a la balanza comercial del Perú.

Perú en el escenario global de la minería de cobre

Según el USGS (2025), Perú se destacó como el segundo productor de cobre hasta 2022 y, para 2023 y cierre de 2024, se posicionó como el tercer productor mundial, siendo superado por la República del Congo. En el continente americano, Perú es el segundo productor, solo por detrás de Chile. Además, el país cuenta con las segundas mayores reservas de cobre a nivel global. A pesar del descenso en el ranking mundial de producción, estas cifras subrayan la relevancia del Perú en la industria minera y refuerzan su papel estratégico en el comercio internacional de metales.

Desafíos para la minería del cobre en 2025

La minería del cobre en Perú enfrenta desafíos significativos en ámbitos de gestión social y ambiental hacia 2025. Las empresas mineras deben cumplir con la legislación ambiental y adoptar altos estándares de responsabilidad social y ambiental. Esta adhesión no solo garantizará el bienestar de las comunidades afectadas, sino que también permitirá la sostenibilidad a largo plazo de la minería del cobre. Es imperativo equilibrar la seguridad, la productividad, la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Regiones productoras de cobre en el Perú

Al cierre de 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) reportó una producción de 2,736 mil toneladas métricas de cobre, lo que representa una variación porcentual negativa del 0.7% en comparación con 2023. Las regiones productoras líderes son Moquegua (17.4%), Arequipa (16.5%), Áncash (16.2%), Apurímac (11.8%), Tacna (9.0%), Cusco (8.9%) y Junín (7.7%), que juntas representan el 87.6% de la producción total de cobre en el país.

El precio del cobre en el mercado internacional

Según el MINEM (2024), el precio promedio del cobre fue de 4.148 USD/lb, lo que representa un incremento del 7.29% en comparación con 2023. Entre 2015 y 2023, el precio del cobre aumentó un 24.88% en promedio, reflejando la creciente demanda y las condiciones económicas globales que favorecen la inversión en nuevos proyectos cupríferos.

Cobre: elemento clave en la transición energética

El Acuerdo Climático de París, firmado en 2015, establece el objetivo de controlar el incremento de la temperatura global a través de la reducción de emisiones de carbono y gases de efecto invernadero (GEI). Ante la crisis climática actual y la creciente demanda energética, Perú, como tercer productor mundial de cobre, juega un papel crucial en la garantía del suministro de este metal, vital para la migración hacia tecnologías limpias.

El cobre es considerado un mineral clave para la transición energética por varias razones:

  • Alta conductividad: Es crucial para transmitir y distribuir la electricidad generada por energías renovables como la solar y eólica.
  • Maleabilidad: Permite la producción de hilos, láminas, tubos y otros elementos de conducción sin romperse.
  • Resistencia a la corrosión: No se deteriora fácilmente, lo que lo hace adecuado para su uso en exteriores.
  • Reciclabilidad: Al reciclarse, el cobre no pierde sus propiedades físicas.

La minería peruana, particularmente la del cobre, continúa siendo clave para el desarrollo económico del país. No obstante, enfrenta retos políticos, socioambientales, y de competitividad global. La producción peruana de cobre debe recuperar su posición privilegiada como segundo productor mediante la apertura de nuevos proyectos mineros que han estado en la lista de inversiones durante años.

Lleva tu carrera al siguiente nivel con una formación avanzada y altamente especializada. Conoce más sobre el área de ingeniería de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Minería ilegal: Gobierno advierte que grandes compañías se benefician del negocio ilícito

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, reveló que la minería ilegal en el Perú dejó de ser artesanal y hoy está financiada por empresas y capitales ocultos. El Ejecutivo refuerza los puestos de control en Madre de...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...

Confirman titularidad de 32 concesiones mineras a favor Macusani Yellowcake, tras fallo de Tribunal Supremo

La canadiense American Lithium Corp. informó que el Tribunal Supremo del Perú falló a favor de su filial Macusani Yellowcake S.A.C. De esa manera se confirmó la titularidad de 32 concesiones mineras en Puno. La Sala Constitucional y de Derecho...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...