- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMINExpo 2021: Orica estrena sistema de explosivos

MINExpo 2021: Orica estrena sistema de explosivos

La tecnología de explosivos a granel 4D permitirá a los usuarios combinar sin problemas una mayor gama de energía explosiva en la geología de una mina y apuntar a resultados de explosiones específicas en tiempo real.

En el MINExpo International 2021, que se viene realizando en Las Vegas (Estados Unidos), Orica lanzó 4D, su última tecnología de explosivos a granel, que permite la adaptación en tiempo real de la energía de los explosivos a la geología durante una voladura. Ello brinda mejoras en la fragmentación, la productividad en el banco y una reducción general de los costos de perforación y voladura.

La tecnología de explosivos a granel 4D permitirá a los usuarios combinar sin problemas una mayor gama de energía explosiva en la geología de una mina y apuntar a resultados de explosiones específicas en tiempo real.

Al combinar la emulsión mezclada con gránulos porosos de nitrato de amonio, la compañía dice que 4D admite métodos de carga tanto con bombeo como con barrena en condiciones de pozo seco, húmedo y deshidratado.

El director de tecnología de Orica, Angus Melbourne, dijo que «la capacidad 4D demuestra la convergencia de nuestras nuevas tecnologías y soluciones, lo que permite a nuestros clientes pensar de manera diferente, extraer de manera más eficiente y operar con mayor precisión”.

“Al combinar nuestra gama de tecnologías de entrega de explosivos, química de formulación y digital avanzada con nuestra experiencia técnica, podemos ofrecer esta solución innovadora que desbloqueará un mayor valor para nuestros clientes en todas sus operaciones”, agrega el ejecutivo.

Orica dice que 4D ofrece hasta un 23% más de resistencia aparente relativa para aplicaciones de roca dura y una reducción de hasta un 43% en roca blanda, lo que le permite asumir una gama más amplia de aplicaciones.

“Tradicionalmente, los diseños de voladuras a menudo se basan en el factor de pólvora, que es el consumo total de explosivos para la voladura, en lugar de la energía requerida para diferentes partes de la voladura según la geología, lo que resulta en la aplicación del mismo tipo de explosivo en un patrón de voladura independientemente de los cambios en la geología o el resultado requerido de la voladura ”, indica Adam Mooney, vicepresidente de tecnología de voladuras de Orica.

Añade que «4D ahora nos permite considerar otra dimensión: la aplicación de energía en tiempo real adaptada a la resistencia de la roca del patrón de voladura, así como los resultados de voladura deseados, como fragmentación constante, reducción del riesgo de humos o mejor control de vibraciones».

“Esta es una tecnología realmente poderosa que permitirá a los clientes administrar sus operaciones de perforación y voladura y lograr mejores resultados de voladuras”, finaliza Mooney.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...

Viceministro de Minas afirma que la «licencia social» no debe condicionar el avance de Tía María

Para el dirigente de Valle del Tambo, Miguel Meza, la intención del gobierno de sacar adelante el proyecto es una “declaratoria de guerra”. El viceministro de Minas, Ronald Ibarra, declaró para Radio Yaraví (Arequipa) que la ausencia de "licencia social"...
Noticias Internacionales

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...