- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMovitécnica: innovadora tecnología para bandas Fenner Dunlop eleva la resistencia al desagarro...

Movitécnica: innovadora tecnología para bandas Fenner Dunlop eleva la resistencia al desagarro y ruptura

Aspectos como el material a trasladar, volumen requerido, altura de caída, granulometría del material, velocidad de la faja o ángulo de inclinación, ancho de la banda transportadora, distancia entre centros, tipo de tensionador, ángulo de abrasamiento y, tipo y densidad de material, son aspectos que todo titular minero toma en consideración al momento de optar por un determinado tipo de faja de faja transportadora.

Así lo afirmó Luis Vila, especialista en Fajas Transportadoras de Movitécnica, quien destacó que, junto a su representada Fenner Dunlop, ofrecen diversas soluciones en bandas, entre ellas la Usflex, que es una faja hecha a base de un tejido patentado de aramida, lo cual permite que no existan cortes en forma longitudinal y la ZR3, transportadora con índices de abrasión de hasta 25mm.

En línea con ello, Movitécnica entrega al mercado nacional una gran innovación de Fenner Dunlop: una faja con tejido X1 y X3, las cuales son lonas entrelazadas fabricadas en la fábrica de Estados Unidos.

Según explicó el especialista de Movitécnica, entre las ventajas de la nueva tecnología figura una resistencia al desgarro longitudinal y a la ruptura tres y cinco veces mayor que las fajas convencionales, respectivamente.

“La carga de ruptura en el empalme es de un 90%, tiene una excelente sujeción con empalmes mecánicos y posee una mayor flexibilidad ya que pueden trabajar con poleas de diámetro pequeño. “Todas estas mejoras hacen que las fajas puedan transportar mayor cantidad de material sin realizar paradas para el cambio de faja”, aclaró.

Concerniente al portafolio de fajas que provee Movitécnica en el país, el entrevistado reveló tienen aquellas resistentes a la temperatura, antillamas, cables de acero, chevrones, ultra x, especiales, entre otras, mientras que, por el lado de componentes – mediante su representada ASGCO – colocan limpiadores primarios y secundarios, camas de impacto, alineadores de retorno y carga.

“Nuestro amplio portafolio nos ha valido para atender a Volcan, Nexa Resources, Buenaventura, Sociedad Minera el Brocal, Southern, Antapaccay, entre otras empresas”, detalló Luis Vila.

El vocero de Movitécnica manifestó que realizan un servicio integral, donde levantan información de la planta y asesoran sobre la mejor alternativa de acuerdo a la necesidad de la operación, para luego dar paso a los servicios que sean requeridos por el titular minero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...

32 proyectos de exploración minera por US$185.7 millones podrían incorporarse en 2026

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado 32 potenciales proyectos de exploración minera que podrían incorporarse en la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026, los cuales representan en conjunto un horizonte...

Perú en la carrera de tierras raras: ¿Oportunidad para atraer inversiones?

La geología del Perú es favorable para la exploración de estos minerales, especialmente en regiones como Puno, Apurímac y Cusco. Ubicado dentro del Cinturón Andino, Perú integra una región geológicamente activa que albergauna gran variedad de depósitos minerales. Por ello,...
Noticias Internacionales

Carbonato de litio alcanzará los US$ 10.327 por tonelada en 2026, reportó Cochilco

La cotización del carbonato de litio (CIF Asia) alcanzó el 27 de agosto los US$ 10.100 por tonelada, mientras que el hidróxido de litio se situó en US$ 8.600 la tonelada. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer...

Nace Elemental Royalty: la nueva compañía de regalías mineras respaldada por Tether

La fusión entre Elemental Altus Royalties y EMX Royalty crea una empresa con fuerte exposición al oro, proyecciones de ingresos de 80 millones de dólares en 2026 y un refuerzo financiero clave gracias a la inversión de 100 millones...

Demanda global de uranio crecerá casi 30% en cinco años, advierte la WNA

El nuevo Informe sobre Combustible Nuclear proyecta que la demanda de uranio en reactores se duplicará para 2040, alcanzando 150.000 toneladas métricas al año. La Asociación Nuclear Mundial advierte que se requieren nuevas minas y la reactivación de operaciones para...

Vale invertirá US$ 12.200 millones en el estado de Minas Gerais tras reactivar su mina Capanema

Esta inversión contemplada hasta 2030 facilitará métodos de producción más seguros e innovadores, enfocados en cinco complejos operativos en Minas Gerais. Vale S.A. inauguró oficialmente su mina Capanema en Ouro Preto, Minas Gerais (Brasil), y anunció planes para invertir 67...