- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMovitécnica y Liebherr ofrecen el más completo portafolio de grúas torre para...

Movitécnica y Liebherr ofrecen el más completo portafolio de grúas torre para minería

Las grúas torre son muy solicitadas durante la fase de construcción de un proyecto minero y durante las labores de mantenimiento.

Movitécnica y Liebherr, dos gigantes en la provisión de equipos y servicios para la minería, se unen para ofrecer el más completo portafolio de grúas torre que requiere el sector.

Y es que, este tipo de grúas se emplean para múltiples puntos de labor, enfatizando ciclos de trabajo elevados y fiabilidad para minimizar los tiempos de inactividad, lo que supone necesitar una ventaja para atender cada necesidad.

Roxana Burgos, gerente general de Movitécnica, destaca la alianza, ya que representar a una marca líder como Liebherr permite ofrecer equipos de máxima confiabilidad y seguridad.

“La combinación de esta calidad con la vasta experiencia de Movitécnica nos permite realizar una selección precisa de equipos, considerando variables como ciclos de trabajo, condiciones operativas y entorno”, dijo.

Pero, ¿qué tipos de grúas torre se utilizan en minería? Por la naturaleza principal del trabajo donde son más requeridos, es decir, en construcción, existe una alta demanda de equipos con grandes capacidades, desde las 12 hasta las 100 toneladas.

“En el caso de las grúas torre, Liebherr lidera con grúas que mantienen su capacidad máxima durante el recorrido y ajustan la velocidad de izaje según la carga. También han introducido grúas híbridas, combinando características de grúas móviles y torre para mayor flexibilidad y eficiencia”, mencionó.

Innovaciones

Movitecnica constantemente está innovando y aplicando nuevas tecnologías relacionadas a la mejora continua. Según precisaron, ello va de la mano con su plan de crecimiento ingresando a nuevos mercados, ampliando instalaciones e introduciendo nuevas líneas de negocio.

“En esa línea, la inversión que hacemos en investigación y desarrollo representa aproximadamente el 15% de nuestro presupuesto”, reveló Roxana Burgos, CEO de Movitécnica.

Así, detalló que, en los últimos años, integraron avanzadas tecnologías de seguridad, mejoras en los polipastos para reducir altura y alcances laterales y avances en la automatización con PLCs, proporcionando datos en tiempo real (horas de trabajo, peso de la carga, información de malas operaciones, etc.

Concerniente a las medidas de seguridad, complementó que ambas compañías le ponen especial atención, dotando a las grúas torre de los mecanismos necesarios para la tranquilidad del operador y la continuidad de operaciones.

Así, entre los sistemas de seguridad figuran los limitadores de recorrido e izaje, limitador de sobrecarga, sistemas anticolisión, alarmas visuales y sonoras, sistemas anti-péndulo del gancho y sistemas inteligentes para evitar accidentes, como limitadores de área de trabajo.

“Si es necesario, se pueden agregar cámaras de video para visualizar puntos ciegos. Estas características mejoran la capacidad, confiabilidad y seguridad de los equipos”, agregó Roxana Burgos.

Participación en el mercado

Movitecnica se destaca como una de las empresas líderes en el mercado de grúas estacionarias en Perú.

“Hemos contribuido en numerosos proyectos mineros a lo largo del país. Adicionalmente, mantenemos contratos de mantenimiento con las principales empresas mineras, asegurando el óptimo funcionamiento de su parque de grúas, sin importar la marca”, indicó Burgos.

Finalmente, en el caso de las grúas torre en la minería peruana, la CEO de Movitécnica destacó que, si bien es un mercado relativamente nuevo y son pocas las grúas que existen en las unidades mineras, el 95% de ellas son de la marca Liebherr.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...

Puno: Palamina identifica amplias anomalías de plata y cobre en Galena

Palamina es una empresa de exploración con un portafolio de proyectos de oro en la Faja Orogénica de Puno. La empresa canadiense Palamina Corp. anunció la culminación de un programa ampliado de muestreo de suelos y subcrops en su 100%...

PERUMIN 37 reunirá a líderes de BHP, Teck y Southern Copper en Foro Internacional

El encuentro en Arequipa contará con ejecutivos globales que debatirán sobre tendencias, mercado de minerales y desafíos de la industria. PERUMIN 37, la convención minera más importante de Latinoamérica, reunirá del 22 al 26 de septiembre en Arequipa a destacados...

Montero en la XV CAMMA 2025: “La minería es un pilar del desarrollo humano y sostenible”

El ministro también hizo un llamado a fortalecer la cooperación regional, destacando que “juntos somos más fuertes”. Durante su participación en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA 2025), el ministro de Energía y Minas del...
Noticias Internacionales

Pan American Silver cierra adquisición de MAG Silver en México por US$2.100 millones

La adquisición consolida el control de la mina Juanicipio en Zacatecas, uno de los activos de plata de más alta ley en el mundo, y refleja la ola de consolidación que vive el sector. Pan American Silver (TSX, NYSE: PAAS)...

Codelco inicia inspecciones en El Teniente para retomar operaciones con aval de Sernageomin

Codelco ha iniciado trabajos de inspección y preparación para reanudar gradualmente las faenas en Andes Norte y Diamante (parte de la división El Teniente). Sernageomin autorizó reanudar las operaciones en Andes Norte y Diamante, proyectos estructurales de la División El...

Canadá elimina aranceles y busca redefinir su relación con EE. UU.

El primer ministro Mark Carney anunció la eliminación de la mayoría de aranceles de represalia contra Estados Unidos, manteniendo solo los aplicados al acero, aluminio y automóviles. El objetivo: allanar el camino hacia una nueva relación comercial y de...

Sasol busca licencia eléctrica y 2.000 MW renovables para 2028 en Sudáfrica

La compañía acelera su transición con acuerdos por 920 MW eólicos y solares, y evalúa invertir capital en proyectos IPP. El director ejecutivo de Sasol, Simon Baloyi, confirmó que la compañía solicitó al Regulador Nacional de Energía de Sudáfrica (Nersa)...