- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial¿Cuáles son las ventajas de la nube híbrida?

¿Cuáles son las ventajas de la nube híbrida?

La nube híbrida permite una gestión centralizada de las cargas de trabajo de cada organización según sus requerimientos y necesidades de negocio.

Para 2023, se espera que al menos el 40% de las cargas de trabajo empresariales se implementen en la nube híbrida y en servicios de infraestructura, según Gartner, empresa consultora y de investigación de las tecnologías de la información.

La nube híbrida es un entorno informático mixto donde las aplicaciones se ejecutan mediante una combinación de servicios de computación, procesamiento, almacenamiento y ciberseguridad en distintos entornos como nubes públicas, nubes privadas y los centros de cómputo on‐premise.

Las organizaciones que adoptan este tipo de ecosistemas híbridos buscan utilizar las fortalezas de cada tipo de nube (pública o privada) para dar respuesta a las necesidades de las cargas de trabajo que soportan su negocio. Sin embargo, existen otras ventajas relacionadas directamente con la operación del negocio, que Juan Camilo Ruiz Benjumea, Product Manager de InterNexa, detalla a continuación:

  1. Agilidad en los procesos productivos: Un ecosistema híbrido permite mayor flexibilidad y escalabilidad en las cargas de trabajo de una organización, brindando agilidad en sus procesos productivos, logrando hacer “más cosas en menos tiempo”.  Por ejemplo desplegando modelos de creación de productos y servicios de manera rápida durante el ciclo de desarrollo, prueba y producción.
  • Optimización y control de costos: las cargas de trabajo estarán en el lugar más indicado dentro de la nube hibrida, minimizando las inversiones de infraestructura adicionales; optimizando los requerimientos de capacidad y flexibilidad de acuerdo con la demanda inmediata. 
  • Resiliencia, continuidad de negocios y recuperación ante desastres: Los ambientes de nube hibrida permiten tener las cargas de trabajos funcionando en diferentes Datacenter geográficamente distribuidos que permiten la continuidad de la operación ante un desastre o contingencia.
  • Cumplimiento de regulación específicas de industria o del país: Existen lineamientos a nivel país o relacionadas con el tipo de industrias, que reglamentan la gestión de los datos y la información. La nube hibrida permite el cumplimiento de la regulación en términos de residencia de data, protección de datos personales.  Además, la nube híbrida facilita mantener el uso de aplicaciones Legacy desde las premisas del cliente dado que estas no están habilitadas para funcionar en nubes, facilitando el cumplimiento de las normas de cada país y manteniendo el acceso a la información almacenada de forma local.
  • Conectividad: Las nubes híbridas generan una gran cantidad de tráfico entre las diferentes cargas de trabajo por su dependencia y transaccionalidad a nivel de aplicaciones. Por ello, es importante que las empresas y sus proveedores de servicios de conectividad puedan estar coordinados para dimensionar y asegurar una conexión con el ancho de banda necesario para el correcto funcionamiento de sus cargas de trabajo.

“Muy recientemente se ha venido promulgando el uso de las nubes que permite a las organizaciones tener infraestructura de cómputo, procesamiento, almacenamiento que necesitan para ejecutar aplicaciones.  Las nubes tienen facilidad de acceso en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo.  Sin embargo, es necesario tener un asesoramiento experto para definir la mejor estrategia de adopción de nube de acuerdo con las necesidades y el tipo del negocio”, comentó el experto.

Finalmente, compañías como InterNexa brindan el acompañamiento adecuado para el desarrollo e implementación de un “Journey to Cloud” personalizado y adaptado a cada compañía y sus requerimientos de acompañamiento técnico, ya que este proceso requiere de la experiencia y conocimiento técnico para que sea exitoso.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, empresa de tecnologías de la información y telecomunicaciones con más de 20 años de experiencia en Latinoamérica, se ha especializado en acompañar los procesos de transformación digital de sus clientes, con productos y servicios de conectividad, servicios administrados, cloud y datacenter, seguridad y analítica.

Para más información a medios:

FEM

Natalia Hidalgo 986647359

Andrea Gamonal 949248719

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...