- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial¿Cuáles son las ventajas de la nube híbrida?

¿Cuáles son las ventajas de la nube híbrida?

La nube híbrida permite una gestión centralizada de las cargas de trabajo de cada organización según sus requerimientos y necesidades de negocio.

Para 2023, se espera que al menos el 40% de las cargas de trabajo empresariales se implementen en la nube híbrida y en servicios de infraestructura, según Gartner, empresa consultora y de investigación de las tecnologías de la información.

La nube híbrida es un entorno informático mixto donde las aplicaciones se ejecutan mediante una combinación de servicios de computación, procesamiento, almacenamiento y ciberseguridad en distintos entornos como nubes públicas, nubes privadas y los centros de cómputo on‐premise.

Las organizaciones que adoptan este tipo de ecosistemas híbridos buscan utilizar las fortalezas de cada tipo de nube (pública o privada) para dar respuesta a las necesidades de las cargas de trabajo que soportan su negocio. Sin embargo, existen otras ventajas relacionadas directamente con la operación del negocio, que Juan Camilo Ruiz Benjumea, Product Manager de InterNexa, detalla a continuación:

  1. Agilidad en los procesos productivos: Un ecosistema híbrido permite mayor flexibilidad y escalabilidad en las cargas de trabajo de una organización, brindando agilidad en sus procesos productivos, logrando hacer “más cosas en menos tiempo”.  Por ejemplo desplegando modelos de creación de productos y servicios de manera rápida durante el ciclo de desarrollo, prueba y producción.
  • Optimización y control de costos: las cargas de trabajo estarán en el lugar más indicado dentro de la nube hibrida, minimizando las inversiones de infraestructura adicionales; optimizando los requerimientos de capacidad y flexibilidad de acuerdo con la demanda inmediata. 
  • Resiliencia, continuidad de negocios y recuperación ante desastres: Los ambientes de nube hibrida permiten tener las cargas de trabajos funcionando en diferentes Datacenter geográficamente distribuidos que permiten la continuidad de la operación ante un desastre o contingencia.
  • Cumplimiento de regulación específicas de industria o del país: Existen lineamientos a nivel país o relacionadas con el tipo de industrias, que reglamentan la gestión de los datos y la información. La nube hibrida permite el cumplimiento de la regulación en términos de residencia de data, protección de datos personales.  Además, la nube híbrida facilita mantener el uso de aplicaciones Legacy desde las premisas del cliente dado que estas no están habilitadas para funcionar en nubes, facilitando el cumplimiento de las normas de cada país y manteniendo el acceso a la información almacenada de forma local.
  • Conectividad: Las nubes híbridas generan una gran cantidad de tráfico entre las diferentes cargas de trabajo por su dependencia y transaccionalidad a nivel de aplicaciones. Por ello, es importante que las empresas y sus proveedores de servicios de conectividad puedan estar coordinados para dimensionar y asegurar una conexión con el ancho de banda necesario para el correcto funcionamiento de sus cargas de trabajo.

“Muy recientemente se ha venido promulgando el uso de las nubes que permite a las organizaciones tener infraestructura de cómputo, procesamiento, almacenamiento que necesitan para ejecutar aplicaciones.  Las nubes tienen facilidad de acceso en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo.  Sin embargo, es necesario tener un asesoramiento experto para definir la mejor estrategia de adopción de nube de acuerdo con las necesidades y el tipo del negocio”, comentó el experto.

Finalmente, compañías como InterNexa brindan el acompañamiento adecuado para el desarrollo e implementación de un “Journey to Cloud” personalizado y adaptado a cada compañía y sus requerimientos de acompañamiento técnico, ya que este proceso requiere de la experiencia y conocimiento técnico para que sea exitoso.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, empresa de tecnologías de la información y telecomunicaciones con más de 20 años de experiencia en Latinoamérica, se ha especializado en acompañar los procesos de transformación digital de sus clientes, con productos y servicios de conectividad, servicios administrados, cloud y datacenter, seguridad y analítica.

Para más información a medios:

FEM

Natalia Hidalgo 986647359

Andrea Gamonal 949248719

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...