- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialNueva Ford Ranger 2017 potencia su robustez con el más completo equipamiento...

Nueva Ford Ranger 2017 potencia su robustez con el más completo equipamiento de seguridad y tecnología del segmento

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Nueva Ford Ranger 2017 potencia su robustez con el más completo equipamiento de seguridad y tecnología del segmento. Treinta años de historia y una poderosa herencia de fuerza, potencia y alta calidad, convierten a la Nueva Ford Ranger 2017 en la camioneta ícono de Sudamérica. Ranger estrenó su más reciente renovación en “El Romeral de Azpitia”, sorprendiendo a la prensa especializada por su diseño moderno que combina robustez, tecnología y el más completo equipamiento de seguridad en el segmento de pickups medianas.

“Este lanzamiento es un claro ejemplo de la constante evolución del ADN de nuestras pick-ups. La nueva Ranger sobresale por su tecnología, potencia, robustez, y versatilidad. Está construida para adaptarse a distintos usos, ya sea para labores de trabajo o para disfrutar del tiempo libre dentro y fuera de Lima, ya que en Ford estamos convencidos que no hay trabajo duro, si hay una pick up raza fuerte para afrontarlos. Ranger fue fabricada para resistir las condiciones y caminos más difíciles, soportar las jornadas de trabajo más exigentes entregando un confort y seguridad incomparable en cada viaje”, comentó Gustavo Picciafuoco Gerente General de Ford Perú.

La Nueva Ford Ranger 2017 es parte de la estrategia de plataformas globales de la marca, actualmente se comercializa en 200 mercados alrededor del mundo, llegando a ser la pick-up más vendida en Europa y África en 2015. En Perú está disponible en cinco versiones. A las ya comercializadas XLT y LTD se suman las XL 4×2, XL 4×4 y la XLS 4×4. Con la incorporación de las nuevas versiones, Ranger otorga una mayor versatilidad en su uso, convirtiéndola en la mejor opción para el trabajo y con un nuevo precio de entrada de U$S 30.990. Además, la marca del óvalo azul otorga por primera vez una garantía de 5 años o 150,000kms y servicios de mantenimiento cada 10.000 Kms, reafirmando la Raza Fuerte de las pick ups Ford.

La renovación de Ranger es la clara evidencia del constante proceso de investigación y desarrollo del equipo global de Ingeniería de Ford Motor Company, el cual se basa fundamentalmente en la voz del cliente, quienes a través de distintos procesos comparten con la marca del óvalo azul aquellos atributos que valoran y esperan de una pick-up. Así, la Ranger presenta una clara evolución en términos de robustez, diseño, seguridad, confort y conectividad.

Pick Up de raza fuerte
La Nueva Ranger se mejora a sí misma logrando la mayor potencia del segmento con su motor diésel Puma 3.2L, que alcanza 197 HP de potencia y entrega 470 Nm de torque de manera constante desde las 1750rpm hasta las 3000rpm.

Además del potente motor de 3.2 litros, la nueva versión de Ranger llegará al Perú con el eficiente motor diésel de 2.2 litros TDCi, de cuatro cilindros, 16V con inyección electrónica secuencial multipunto que entrega una potencia de 123 HP a 3.700 rpm y un torque de 320 Nm entre las 1750 rpm y las 2.300 rpm, pudiendo lograr una autonomía de casi 1.100 kilómetros con un tanque.

Ambos motores han sido diseñados en el Centro de Investigación de Ford en Aachen, Alemania, para funcionar en régimen óptimo desde los 400 metros debajo del nivel del mar hasta los 4.500 metros de altura y en rangos de temperatura que van desde los
-40°C. hasta los 50°C.

Gracias a la combinación de la potencia de sus motorizaciones, los sistemas electrónicos de control y la capacidad volumétrica de su caja logra una capacidad de carga de hasta 1.165kg y una capacidad de remolque de hasta 3.350kg. A esto se suma la mayor capacidad de vadeo del segmento (hasta 80 cm) y protectores inferiores de carter de motor, caja de transferencia y tanque de combustible en las versiones 4×4.

En modo 4×4, el diferencial autoblocante electrónico (eLSD) previene el resbalamiento de cada una de las 4 ruedas enviando sólo la cantidad exacta de torque que puede ser transmitido al suelo. De esta manera, el sistema puede frenar completamente una rueda que gira sin adherencia o enviar toda la potencia sólo a una rueda.

En la versión Limited se agrega la función de bloqueo del diferencial trasero (LRD), que permite un bloqueo mecánico de las ruedas traseras al 100% evitando el resbalamiento relativo entre ellas.

Tecnología Todo Terreno
En el apartado tecnológico, Ranger incorpora el sistema SYNC2 con MyFord Touch equipado con una pantalla táctil de 8” que da acceso a los cuatro controles principales como: teléfono, entretenimiento a bordo, comandos de temperatura y cámara de retroceso. La interfaz de este sistema de conectividad brinda de manera fácil, segura e inteligente la vinculación de los conductores con las tecnologías disponibles dentro del vehículo y sus dispositivos digitales a través de comandos por voz.

La nueva Ranger llega con cámara de retroceso y sensores de estacionamiento traseros y delanteros, lo que facilita la maniobrabilidad y visualización del enganche en caso de utilizar remolque de manera más segura.

Otro de sus avances tecnológicos es la introducción de la Dirección Eléctrica Asistida (EPAS) que asiste al conductor en el control de la maniobra aún en las condiciones más extremas de carga y terreno.

(ECC)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...