- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialOperación de Perubar despacha 2,000 TM de concentrado de cobre por hora

Operación de Perubar despacha 2,000 TM de concentrado de cobre por hora

La empresa, parte del Grupo Glencore, ha incrementado su ratio de embarque inicial de un promedio de 300 TMH/hora a 2,000 TMH/hora.

Perubar, uno de los almacenes de concentrados más importantes del Perú, logra actualmente despachar prácticamente una nave al día.

Esto se ha logrado, conforme a la empresa, por la moderna faja transportadora y el nuevo muelle para minerales en el puerto del Callao. Así, llega a 2,000 TM de concentrado por hora.

Diego Garrido Lecca, representante de Perubar, precisó que desde 2010 se han realizado una inversión de más de US$ 160 millones para implementar y modernizar su almacén.

Además de la construcción de un muelle especializado.

En la Unidad Logística Callao, Perubar inició sus operaciones en octubre de 2005, siendo importante para el proceso de exportación minera por el puerto del Callao.

Este proceso, garantiza un traslado de los concentrados, a través de una faja transportadora hermética, cumpliendo los más altos estándares de eficiencia operativa y ambiental.

Actualmente su almacén cuenta con una capacidad de almacenaje de 400 mil toneladas para concentrados mineros, haciendo de éste, uno de los más importantes y modernos del país.



Más detalles

Para asegurar una adecuada gestión, Perubar -parte del Grupo Glencore- cuenta con el 100% del área de almacenaje techado y cerrado, lo que permite eliminar la dispersión de partículas de concentrado hacia el exterior.

Esta área cuenta con un sistema de iluminación especializado con tecnología LED para reducir el consumo de energía.

Además se ha implementado un sistema de comunicación RFI, pesaje inteligente con cámaras de reconocimiento, cargadores frontales, equipos de barrido, sistemas internos de transporte por faja, entre otras herramientas que le permiten innovar y hacer más eficiente y seguro el almacenaje y embarque de los concentrados a través del puerto del Callao.


La empresa también ha logrado reducir considerablemente el promedio del tiempo de espera y atención de los camiones en el depósito producto de un gran número de inversiones.

Mitigación de impactos ambientales

El sistema de fajas de Transportadora Callao S.A., empresa de la cual Perubar es uno de sus principales accionistas permite eliminar más de 130,000 viajes de camiones anuales entre el almacén y el puerto.

Así se ha generado un traslado de concentrados eficiente y sin impactos para el medio ambiente, evitando ruido, vibraciones y robos en la zona, lo cual beneficia también a los vecinos de la zona.

La correcta operación de la empresa ha permitido eliminar las emisiones de plomo en el área de influencia.

La empresa no escatima en modernizar su infraestructura para brindar un servicio más eficiente, cuidando y preocupándose por el medioambiente, respetando los Derechos Humanos de nuestros colaboradores y de nuestros vecinos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...