- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialPacasmayo cumple 10 años en la bolsa de Nueva York

Pacasmayo cumple 10 años en la bolsa de Nueva York

Cementos Pacasmayo se convirtió en el 2012, en la primera cementera peruana en ser listada en dicho mercado.

Un 8 de febrero del 2012, el campanazo habitual de las 9:30 a.m. en la Bolsa de Valores de Nueva York anunciaba el inicio de las operaciones bursátiles del día y el ingreso a la bolsa de Cementos Pacasmayo, como la primera cementera del Perú en listar en dicho mercado y la primera compañía en latinoamérica en los últimos 8 meses de aquel año en hacer un IPO.

El CEO de Pacasmayo, Humberto Nadal, señaló que «el logro de ingresar a la Bolsa de Valores de Nueva York, no solo fue un logro para Cementos Pacasmayo, estábamos representando a nuestro país, dejando en alto al Perú».

«Estos 10 años reafirman el papel que tenemos en el mercado cementero y certifica que nuestros estándares de negocio están al nivel de las mejores empresas del mundo. Listar en este mercado nos ha convertido en una empresa que juega y se mide bajo parámetros de un mercado internacional”, destacó.

Durante la última década, Pacasmayo ha atravesado mucha historia, manteniendo su propósito a través del tiempo. De esta forma, la compañía ha demostrado ser una organización con valores sólidos y en constante crecimiento.

En ese sentido, la marca realizó dos ampliaciones de suma importancia para el desarrollo del negocio: la construcción de una planta totalmente nueva en Piura en el 2015, agregando 1,6 mm de capacidad de cementos, y, actualmente, se encuentra en proceso la optimización de la planta de Pacasmayo a fin de satisfacer la demanda del mercado.

En el 2018, la cementera dio un giro en la visión y estrategia del negocio, enfocándose en el desarrollo de soluciones constructivas.

Este proceso de transformación estuvo conformado por varias fases, desde la renovación de la imagen, que permitía transmitir en nuevo enfoque hacia soluciones constructivas; hasta la migración a un mindset en donde todas las acciones fueron diseñadas por y para el cliente, poniéndolo en el centro de la estrategia, y desarrollando productos que satisfagan sus necesidades.

“Somos una compañía sumamente resiliente, que ha afrontado cada etapa con la confianza que te da tener valores sólidos. Hemos crecido como compañía en formas que no se miden en cifras. En estos 10 años hemos ido afinando nuestra estrategia, poniendo siempre a nuestro cliente al centro, creando nuevos productos y haciendo inversiones importantes para poder afrontar la demanda actual y futura”, agregó el CEO de la compañía.

En materia de sostenibilidad, la marca es consciente del impacto de la industria en el medioambiente, por lo cual están sumamente comprometidos con el desarrollo de una operación con las mejores prácticas verdes.

Gracias a esos esfuerzos, Pacasmayo lleva más de tres años consecutivos dentro del Dow Jones Sustainability Index (DJSI) MILA y es la única cementera peruana que ha sido incluida dos veces en el Sustainability Award Yearbook del 2021 de S&P, con la distinción Industry Mover debido a sus importantes iniciativas en el sector.

“Estamos sumamente orgullosos de lo logrado en esta década, sin embargo, aún tenemos mucho camino por delante y estamos seguros de que se vienen 10 años más de retos emocionantes. Todo esto ha sido posible gracias al gran equipo humano que hay en Pacasmayo, grandes personas y excelentes profesionales”, destacó Nadal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...