ACTUALIDAD EMPRESARIAL. PBF alista segundo terminal en la costa y ductos al interior. Desde sus instalaciones en el Callao, PBF inició hace algunos años la venta de combustible importado, principalmente en Lima. Ahora, con 15% del mercado, la empresa busca posicionarse en provincias y potenciar sus ventas a compañías mineras.
En entrevista con Gestión, el gerente general de PBF, Alejandro Ormeño, señaló que la firma deberá implementar más infraestructura para lograr dichas metas. Así, anunció la construcción de su segundo terminal de abastecimiento en la costa, con alrededor de US$ 10 millones. Las obras iniciarán en el 2017 para su operación en el 2018.
Además, PBF contempla instalar otros terminales y dos ductos en el interior para transportar derivados de petróleo. Con estas iniciativas la firma espera comercializar 10 millones de barriles en tres años, dijo.
Solo en el 2016, la firma proyecta cerrar con 5.5 millones de barriles y 20% de crecimiento frente al 2014.
Expansión de grifos
Alejandro Ormeño indicó que impulsan el negocio de estaciones de servicio para asegurar volúmenes de venta y consolidar su marca. Hoy tienen cuatro grifos asociados en Lima y Andahuaylas, y al cierre del año sumarán otros dos.
En el 2017 prevé la incorporación de al menos 20 grifos más en las afueras de Lima, así como en el norte y el sureste peruano.
“Tenemos identificados 900 grifos interesantes, no es fácil cerrar con todos, pero creemos que 20 anuales es algo factible”, dijo, tras mencionar que en los próximos años apostarían por grifos propios.
Ofertas y movimientos
El ejecutivo también afi rmó que PBF recibió dos propuestas de compra de extranjeros interesados en importar combustibles al Perú. Sin embargo, sostuvo que sus accionistas no contemplan esa posibilidad.
Pero no serían los únicos atraídos por el negocio de importación. Así, refirió que Puma Energy (Trafigura) también quiere traer combustible del exterior y Primax ha tentado ese tipo de operaciones. En la actualidad, las cadenas de grifos compran combustible a Petroperú o Repsol.
Tiendas
En el posicionamiento de las estaciones de servicio, las tiendas de conveniencia han jugado un rol relevante. PBF lo sabe y ya negocia alianzas de suministro con Nestlé y Lindley para la implementación del formato en los grifos de su marca.
Si bien las tiendas serían operadas por los dueños de los grifos asociados, la firma evaluará tenerlo como un negocio propio, señaló Ormeño.
LAS CLAVES
Segmentos. PBF vende 50% de su importación a la aviación, 30% a minería y 20% a pesca, grifos y otros.
Aviación. En este segmento esperan crecer con puntos de carga de combustible en aeropuertos de provincia.
Grifos. El 60% de los puntos existentes en Lima opera sin ninguna marca.
(ECC)