- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialPerú inicia su primer paso hacia la digitalización del comercio exterior

Perú inicia su primer paso hacia la digitalización del comercio exterior

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Perú inicia su primer paso hacia la digitalización del comercio exterior. El Perú inicia una nueva era en la digitalización del comercio exterior gracias a un proyecto piloto auspiciado por los gobiernos de Japón (Ministry of Internal Affairs and Communications) y el Perú (MTC), en el marco de un convenio bilateral de cooperación, que incluye el área de mejoramiento de los procesos comex con la aplicación de mejores prácticas tecnológicas del país asiático.

La solución denominada B2B TradeCloud marca un hito en la llegada de la digitalización al país, ya que permite de manera electrónica la gestión (compartir y almacenar) todos los documentos asociados a los procesos de exportación e importación, independientemente del origen o destino, de forma estructurada, organizada por embarque y con las correspondientes medidas de seguridad y continuidad de negocios, indicó Rafael Guarderas Vice Ministro de Transportes de Perú.

La prueba concepto involucra a la empresa desarrolladora de tecnología NTT Data everis Perú, compañía mundial especializada en soluciones tecnológicas de negocio, para la creación y desarrollo del sistema y a ETNA, empresa peruana líder en soluciones de energía y con más de 80 años en el mercado, como empresa elegida para la realización del piloto en el Perú, siendo la única compañía seleccionada de la región.

Al respecto, Ismael Peyón gerente de Operaciones de ETNA, comentó “Los mercados de hoy en día son cada vez más competitivos, volátiles e inciertos. ETNA, como empresa peruana líder en soluciones de energía, trabaja constantemente para tomar las oportunidades que estos cambios traen. Por ello, iniciamos nuestro proceso de transformación digital siendo la solución B2B TradeCloud unos de los primeros peldaños hacia este proceso, que nos permitirá estar a la vanguardia de la innovación incorporando herramientas tecnológicas para elevar la productividad y así generar crecimiento como empresa y como país”.

El proyecto piloto inició en setiembre de 2017 y finalizará en marzo de 2018. Para la realización de la prueba de concepto, se realizó un mapeo minucioso en alianza con la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX) el cual se identificó a las empresas nacionales que cuenten con las siguientes características, cumpliendo ETNA con todos los requisitos como: Exportar de 3-5 embarques mensuales a Chile, realizar su operación logística de exportación manualmente a través de correos electrónicos con los diferentes actores privados involucrados, disposición a participar en la POC durante 4 meses, además del Agente de Aduanas y la empresa importadora en Chile.

Asimismo, Javier Hoyle CEO de NTT Data everis Perú destacó que dentro de los beneficios cualitativos de la solución para las empresas resaltan: La facilitación y mejoramiento de las actividades asociadas a los procesos de comercio internacional al organizar de una manera estructurada y auditable, a través de una aplicación en la nube de fácil utilización, centralizada, segura, y con continuidad de negocios.

Así como también, el intercambio de todos los documentos que se generan entre los diferentes actores del sector privado del ecosistema de comercio internacional (exportación-importación) de bienes.

NTT Data Company se encuentra evaluando la implementación del plan comercial de la solución B2B TradeCloud para Latinoamérica y particularmente Perú y Chile. Dicha solución está siendo utilizada actualmente en el mercado asiático.

El proyecto piloto realizado con ETNA es una etapa de exploración requerida como insumo para la elaboración del plan que deberá ser desarrollado en el 2018.

Una vez ofrecido el servicio de B2B TradeCLoud en el mercado de Perú y Chile ETNA espera contar con la participación de esta solución de TIC para el comercio internacional como empresa pionera en Latinoamérica.

SOBRE ETNA

ETNA es una empresa peruana de soluciones de energía creada en 1933 –hace 84 años— como la primera fábrica de baterías en el Perú y pionera en Latinoamérica. Estos años de experiencia han llevado a ETNA a convertirse en una empresa peruana de alcance global e innovadora ofreciendo soluciones de energía para vehículos, hogares, empresas y personas en Perú, Chile, Ecuador, Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, México, Guatemala, Jamaica, Guyana, Estados Unidos, Nicaragua, Panamá, Honduras entre otros países.

(Foto cortesía de ETNA)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...