- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialPetroperú donará planta de oxígeno para atender a comunidades aledañas al Oleoducto...

Petroperú donará planta de oxígeno para atender a comunidades aledañas al Oleoducto Norperuano

Con el propósito de fortalecer acciones ante la emergencia sanitaria, PETROPERÚ en coordinación con la Dirección Regional de Salud de Loreto viene acelerando el proceso que hará posible dotar de una moderna planta de oxígeno medicinal y 30 balones de oxígeno de 10 m3 a la Red de Salud de Datem del Marañón.

Esta moderna planta -que cumple con los estándares internacionales- será implementada en la localidad de Saramiriza, capital del distrito Manseriche, en el corazón de la Amazonía peruana. Con ello, la petrolera estatal se suma al esfuerzo del sistema de salud para contener la segunda ola de la pandemia sanitaria, permitiendo brindar atención a las necesidades de los pobladores de las localidades y comunidades nativas ubicadas en el área de influencia del Oleoducto Norperuano (ONP). Dicha planta tiene previsto un funcionamiento de 24 horas al día.

La entrega de la planta, así como de los balones de oxígeno, está programada para la segunda semana de febrero. En tal sentido, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Loreto viene acondicionando el inmueble para el montaje de la planta; así como, coordinando la dotación del personal capacitado para su funcionamiento. La inversión total de PETROPERÚ para esta planta asciende a S/. 1´565.827 y es parte de las acciones desarrolladas en cumplimiento de su Política de Gestión Social.

Cabe destacar que la donación de esta planta permitirá atender a la población de las comunidades nativas que presenten sintomatología COVID-19 moderada o grave con insuficiencia respiratoria. De acuerdo con la Sala Situacional del MINSA, la región Loreto cuenta con más de 27 mil casos positivos a la fecha.

Como se recordará, en esa misma línea, la petrolera estatal concreto en el mes de noviembre 2020 la donación de Hospital Modular para la atención universal de pacientes de la COVI-19 en la provincia de Talara y que viene siendo gestionado por ESSALUD; así también contribuyó con más de 5 mil pruebas de detección y miles de implementos de bioseguridad.

Asimismo, PETROPERÚ al inició de la cuarentena apoyó a miles de familias de escasos recursos con canastas de víveres no perecibles en sus distintas operaciones. Este conjunto de acciones viene sumándose al esfuerzo de nuestro país en la lucha contra la pandemia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...