- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialPoderosa optimiza sistema de ventilación de túneles

Poderosa optimiza sistema de ventilación de túneles

ACTUALIDAD. Hace algunos años un grupo de ingenieros peruanos se reunió para resolver una pregunta sobre su dinámica laboral: ¿por qué seguir trabajando de la forma clásica? ¿Por qué no cambiar? Siguieron dándole vueltas al asunto y sin imaginarlo se abocaron en un proyecto que no solo permitió optimizar las operaciones subterráneas de minera Poderosa, sino también generar un ahorro de cerca de medio millón de dólares al año a esta empresa.

Sobre dicho proyecto nos habló el Ing. Anthony Ortega, superintendente de Planeamiento, Ingeniería y Proyectos de Poderosa, quien brindó la conferencia “Disminución de la temperatura y costo de ventilación auxiliar con el cambio de estándar de mangas de ventilación”, en el marco del tradicional Jueves Minero que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

El ingeniero Ortega manifestó que todo se inició con la inquietud de contrastar la teoría con la práctica en el campo. De esta forma, empezaron a realizar sus propias investigaciones en sus laboratorios.

“Buscábamos pero no encontrábamos mucha información sobre el comportamiento de los ventiladores y los gases en el campo. Queríamos corroborar los manuales o las tablas de los fabricantes de mangas de aire”.

En ese contexto, indicó que en los túneles de las minas subterráneas es una práctica muy común utilizar mangas de ventilación de 15 a 20 metros de longitud y ventiladores cada 300 a 400 metros.

“Siempre nos preguntábamos por qué seguir usando tales medidas, por qué no usar una manga con otra magnitud. La idea era hacerlo con mediciones en campo de gases y caudales energía eléctrica”.

Durante un año se dedicaron a realizar pruebas minuciosas con los tres diseños de ventilación existentes en el mercado. Buscaron un proveedor que diseñara lo que deseaban y sea económico para la empresa, hasta que dieron con los resultados esperados.

“Al cambiar tanto el diámetro como el diseño de las mangas a una de mayor longitud y estudiando a detalle el funcionamiento de los ventiladores nos ahorramos en promedio 40 mil dólares mensuales. Asimismo, mejoramos las condiciones laborales de nuestros compañeros”, apuntó.

Igualmente, explicó que al hacer este cambio bajó el consumo de energía, aumentó la velocidad del aire en los frentes de trabajo y disminuyó la temperatura considerablemente. “Todo ello con un poco de dedicación y esfuerzo para evitar que haya fugas de aire y verificando que funcione bien el ventilador”.

Pioneros

El especialista expresó con orgullo que actualmente Poderosa es la única mina en el mundo que utiliza este tipo de mangas de 100 metros de longitud desde el 2016 y que le vienen dando excelentes resultado en tunelería.

“Este diseño lo aplicamos a labores de gran longitud que tienen entre 2 y 3 kilómetros para obtener recursos minerales”.

Uno de los mitos por el cual no se utilizan mangas de dicha longitud, comentó, es tal vez por lo tediosa de la instalación. Inconveniente que ya fue solucionado, por lo que ingenieros de minas nacionales y extranjeras ya empezaron a preguntar por esta gran innovación peruana.

*NP
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...