- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialProtección de taludes con Mallas Steelgrid en una mina del sur del...

Protección de taludes con Mallas Steelgrid en una mina del sur del Perú: Innovación, Seguridad y Continuidad Operativa

Maccaferri, reconocida empresa especializada en sistemas de prevención y mitigación de riesgos, fue contratada para suministrar e instalar las mallas Steelgrid, pernos y cables necesarios.

Elaborado por: Ing. Joaquín Indacochea Beltrán – Coordinador Técnico del Dpto. de Ingeniería y Proyectos de Maccaferri de Perú

La industria minera desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico del Perú. Consciente de su importancia, el sector minero no solo se enfoca en la extracción de minerales, sino que también prioriza la seguridad y la salud ocupacional de sus trabajadores. En este contexto, se presenta un emblemático proyecto de protección con mallas en una mina del sur del Perú, donde la innovación y la continuidad operativa se unieron para lograr resultados excepcionales.

La expansión de la mina, concluida en 2015, impulsó el crecimiento y la eficiencia en esta importante operación minera. Como parte de esta expansión, se construyó una nueva chancadora primaria y se instalaron fajas transportadoras de mineral que conectaban la chancadora con la pila de minerales. Sin embargo, durante la etapa de construcción, los ingenieros geotécnicos se enfrentaron a un desafío inesperado: la presencia de considerables inestabilidades superficiales en el talud rocoso adyacente a la faja transportadora.

Para abordar este desafío, los ingenieros de la mina realizaron una evaluación exhaustiva del talud y diseñaron un sistema de protección integral. En este sentido, Maccaferri, reconocida empresa especializada en sistemas de prevención y mitigación de riesgos, fue contratada para suministrar e instalar las mallas Steelgrid, pernos y cables necesarios. La elección de la malla Steelgrid HR30, compuesta por alambre de acero de bajo contenido de carbono y cables de acero de alto contenido de carbono, demostró ser la solución ideal debido a su resistencia a la tracción de 177 kN/m, convirtiéndola en la malla de mayor capacidad producida en el Perú.

Un aspecto destacable de este proyecto fue la instalación de las mallas sin interrumpir la producción de la faja transportadora. La seguridad era primordial, y Maccaferri, con su equipo especializado en sistemas de protección, llevó a cabo la instalación siguiendo rigurosos estándares de seguridad. Esto permitió que la operación minera continuara sin contratiempos, asegurando la continuidad operativa y minimizando los riesgos para los trabajadores.

En el año 2019, se puso a prueba la efectividad del sistema de protección ante un evento de desprendimiento. Afortunadamente, el sistema de enmallado fabricado, suministrado y construido por Maccaferri demostró su eficacia al detener el desprendimiento y evitar cualquier daño a la faja transportadora. El volumen importante de material acumulado a unos 20 metros de altura fue contenido exitosamente por las mallas, evitando así cualquier impacto negativo en la operación minera.

La confianza en la calidad de las mallas Steelgrid y en la experiencia de Maccaferri condujo a que la mina nuevamente contratara a la empresa para realizar el mantenimiento del sistema de protección. El trabajo de mantenimiento se llevó a cabo sin detener la producción y el transporte de mineral, lo que evidencia la capacidad de Maccaferri para realizar intervenciones seguras y eficientes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...