- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialRedes de alta capacidad: la clave para maximizar la entrega de contenidos...

Redes de alta capacidad: la clave para maximizar la entrega de contenidos en plataformas de streaming y gaming en Latinoamérica

Colombia y Perú vienen destacando en la infraestructura de centro de datos, lo que proporciona redes de alta capacidad frente a la gran demanda de contenido digital.

Las redes de fibra óptica de alta disponibilidad son vitales en países como Colombia y Perú, donde la topografía montañosa y los variados climas presentan desafíos únicos para la infraestructura de telecomunicaciones.

La creciente demanda de contenido digital en plataformas de transmisión de contenido multimedia como series, películas o música (Over The Top), de red de servidores (Content Delivery Network) y gaming vienen experimentando una evolución significativa en Latinoamérica, debido al aumento de la demanda de usuarios que exigen una experiencia de visualización y juego sin interrupciones.

Para afrontar estos retos, las infraestructuras de red de alta capacidad son clave. La maximización de entrega de estos contenidos está impulsando la necesidad de redes más eficientes, y en el caso de Latinoamérica, Colombia y Perú (con tasas de penetración de Internet del 80% y 70% respectivamente) vienen destacando en la implementación de infraestructura de centros de datos, con Colombia posicionándose como el tercer país en la región tras Brasil y Chile.

Según Data Center Map, Colombia también cuenta con 32 centros de datos, mientras que Perú tiene 10. Si bien estas cifras pueden parecer incipientes, reflejan un avance importante en infraestructura para soportar estos servicios. El mismo informe también indicó que Sudamérica representa el 12.9% de los proyectos globales de centros de datos, en gran parte impulsados por fusiones, adquisiciones y fondos de inversión.

“Las plataformas Over The Top (OTT) y Content Delivery Network (CDN), por ejemplo, requieren conexiones robustas que puedan gestionar el crecimiento de usuarios y el tráfico de datos durante momentos pico. Por ello, es fundamental que las empresas de tecnología cuenten con infraestructuras que no solo soporten el alto volumen de usuarios, sino que también optimicen la latencia, mejorando y garantizando una experiencia de usuario final superior», señaló Jaime Giraldo, gerente de negocios internacionales de InterNexa.

El sector del gaming es otro gran demandante de redes eficientes. Los jugadores buscan experiencias en tiempo real y sin latencia, lo que exige un uso intensivo de redes preparadas para entregar contenido de forma rápida y estable. Las empresas que no optimicen sus redes corren el riesgo de ofrecer un servicio inferior.

En ese sentido, Giraldo también destacó que en un mundo donde la demanda de contenido en línea sigue creciendo exponencialmente, es necesario que los operadores inviertan en tecnología que permita mantener la competitividad y ofrecer un servicio que satisfaga las expectativas del usuario moderno.

“En el caso de InterNexa se han desarrollado soluciones innovadoras que facilitan la gestión eficiente del tráfico mediante soluciones de distribución de contenido ubicadas estratégicamente y más cerca de los usuarios y la implementación de inteligencia artificial, asegurando así una entrega de contenido optimizada y una experiencia de usuario de alta calidad”, finalizó Giraldo. 

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Brasil, Perú, Chile y Argentina y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...