- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial¿Qué retos enfrentará el sector minero en 2024?

¿Qué retos enfrentará el sector minero en 2024?

Por Adán Rivera Sánchez, Director del Área de Ingeniería de la EPG Continental

El sector minero se encuentra en un constante desafío, y este 2024 no es la excepción. Las operaciones mineras se enfrentan a un entorno complejo, marcado por diversos obstáculos que deben superar para mejorar su productividad y éxito operativo. En este contexto, es crucial reflexionar sobre el modelo de negocio minero.

En los últimos años, los riesgos y oportunidades en el sector minero se han mantenido constantes, pero ahora están integrados de manera más clara en las estrategias de los operadores mineros.

Los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) y LTO (licencia para operar) seguirán siendo prioritarios a largo plazo, según el informe de EY sobre Riesgos y Oportunidades para Minerales y Metales en 2024.

En este artículo, exploraremos los riesgos identificados en el ranking de EY y los analizaremos en el contexto peruano.

Criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)

Estos aspectos representan tanto el mayor riesgo como la mayor oportunidad para las mineras, ya que pueden impulsar la diferenciación y mejoras a largo plazo. Según la encuesta de EY Mining & Metals 2024, los factores ESG más relevantes son:

  • El impacto en las comunidades locales
  • La gestión de residuos y relaves
  • La gestión del agua
  • La reducción de emisiones netas de carbono
  • La diversidad
  • Equidad e inclusión
  • Otros

Capital

A nivel mundial, la inversión en minería y metales está en aumento, pero se requiere acceso a más capital para cubrir proyectos nuevos y críticos para la transición energética. En Perú, la cartera de proyectos mineros de inversión para julio de 2023 suma un total de 46 proyectos con una inversión de USD 53,130 millones, mientras que la cartera de proyectos de exploración minera para septiembre de 2023 comprende 70 proyectos con una inversión de USD 520.60 millones. Es crucial que proyectos como Tía María obtengan viabilidad y que se simplifiquen los procesos de apertura de nuevos proyectos mineros para atraer capital.

Licencia para operar

La industria minera necesita reconstruir la confianza con las comunidades locales y la sociedad en general. Esto es esencial para mantener la licencia para operar. Es necesario abordar el impacto histórico y actual del sector en el medio ambiente y las comunidades, así como trabajar en la preparación de estas comunidades para prosperar después del cierre de las operaciones.

Cambio climático

El sector minero se enfrenta al desafío de proporcionar minerales para la transición energética mientras reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Las iniciativas de emisiones netas cero están ganando impulso, pero es necesario considerar los impactos del cambio climático en la disponibilidad de agua y alimentos en las comunidades vulnerables.

Innovación y digitalización

La transformación digital es fundamental en el sector minero, con iniciativas como la primera mina 100% digital en Perú: Quellaveco. La gestión efectiva de datos y la implementación de tecnologías digitales son prioridades para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones.

Costos y productividad

A pesar de la disminución de la inflación a nivel global, los costos en el sector minero siguen siendo altos, especialmente en energía y mano de obra. Es necesario adoptar soluciones integrales centradas en las personas y potenciadas por la tecnología para identificar y abordar los puntos débiles en toda la cadena de valor.

Geopolítica

La competencia por los minerales necesarios para la transición energética está generando nuevos incentivos y restricciones gubernamentales. Los mineros deben ser ágiles para aprovechar las oportunidades y gestionar el riesgo de intervención gubernamental.

Ciberseguridad

La transformación digital destaca la importancia de la ciberseguridad, ya que la convergencia de tecnologías de información y operativas aumenta el riesgo de ataques cibernéticos en el sector minero.

Nuevos modelos de negocio

La sostenibilidad impulsa la innovación en el sector, con un enfoque creciente en minerales verdes y la adopción de principios de economía circular.

Fuerza laboral

La atracción y retención de talento sigue siendo un desafío importante en el sector minero, destacando la necesidad de desarrollar nuevas habilidades y mejorar las existentes.

Finalmente, ¿cómo prepararse para superar estos desafíos? La respuesta es y siempre será la educación. Por ello, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental cuenta con un portafolio alineado a las necesidades del sector:

■      Maestría en Gestión de la Minería

■      Maestría en Gestión de Mantenimiento

■      Maestría en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

■      Maestría en BIM Management

■      Maestría en Ciencia de Datos

■      Maestría en Ciberseguridad (próximamente)

■      Programa de Especialización en Legislación, Fiscalización y Gestión Ambiental

■      Programa de Especialización en Gestión del Mantenimiento

■      Programa de Especialización en Modelamiento BIM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Más mujeres en minería: Woman in Mining consolida alianza estratégica con BHP

La minera celebró sus 140 años anunciando un acuerdo para acortar brechas de género y abrir más espacios de liderazgo a mujeres en el sector. En el año de su 140 aniversario, BHP reafirmó su compromiso con la igualdad de...

[Exclusivo] Antamina asegura 500 Mt adicionales de reservas y extiende su vida útil hasta 2036

La aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) garantiza ocho años más de operación, con ampliación de tajo y depósitos que sostendrán la producción de cobre y zinc a gran escala. La compañía minera Antamina, obtuvo en...

MINEM: cobre será clave en estrategia nacional de desarrollo industrial

Uno de los ejes de la estrategia es la promoción de plantas para transformar cobre en cátodos y alambrón, insumos claves para industrias globales. Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible mediante...

47 expedientes ambientales para minería se aprobaron por US$10,600 millones: ¿En qué proyectos?

Este resultado marca un hito en la certificación ambiental de proyectos mineros, al consolidar la confianza de los inversionistas y garantizar estándares sostenibles. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que, al 31 de agosto...
Noticias Internacionales

enCore Energy asegura permisos clave para su proyecto de uranio Dewey Burdock

El proyecto posee todas las autorizaciones federales principales, enCore planea comenzar a obtener permisos estatales en 2025. enCore Energy anunció que una junta de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) rechazó un desafío de grupos indígenas estadounidenses...

Qatar invierte US$ 500 millones en Ivanhoe Mines y adquiere el 4% de participación

La Autoridad de Inversiones de Qatar se convierte en accionista estratégico de la minera canadiense, fortaleciendo el financiamiento para proyectos clave de cobre y metales críticos. Ivanhoe Mines (TSX: IVN) anunció que emitirá 57,5 millones de acciones a la Autoridad...

Nueva identidad con foco en minerales críticos: Patriot Battery Metals será PMET Resources

El nuevo lema de la compañía pasará de ser "La potencia del litio de Norteamérica" ​​a "La potencia de minerales críticos de Norteamérica". Patriot Battery Metals cambiará su nombre a PMET Resources esta semana, marcando lo que describe como la...

Vicuña Corp invertirá más de US$ 400 millones en proyectos de cobre en Argentina

La empresa conjunta de BHP y Lundin Mining apunta a convertir a Filo del Sol y Josemaría en el próximo gran polo cuprífero del país, con miras a iniciar producción en 2030. Vicuña Corp, la sociedad creada este año por...