- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMinsait: La seguridad patrimonial como respuesta estratégica ante la minería ilegal 

Minsait: La seguridad patrimonial como respuesta estratégica ante la minería ilegal 

La minería ilegal representa una de las amenazas más complejas y persistentes para las operaciones mineras formales. No solo pone en riesgo a las personas, sino que compromete la infraestructura crítica, la continuidad operativa, el cumplimiento normativo y la sostenibilidad reputacional. Frente a este escenario, la seguridad patrimonial ha dejado de ser un elemento periférico: hoy es una prioridad estratégica.

La seguridad patrimonial es la capacidad de proteger de manera integral los recursos físicos, tecnológicos, humanos y operativos de una organización. En el contexto minero, implica supervisar zonas críticas, anticipar riesgos, responder ante eventos y asegurar la continuidad de la operación frente a amenazas como la minería ilegal, el robo de mineral o el sabotaje.

Como señala Carlos Ochoa, gerente de Industria y Consumo de Minsait, “la seguridad patrimonial es un problema crítico en explotaciones mineras y debe ser tratado de manera integral, aplicando las soluciones tecnológicas más avanzadas, capaces de anticiparse y de responder a amenazas complejas”.

Una solución integral para entornos críticos

Desde Minsait, empresa del Grupo Indra, fortalecemos la capacidad de anticipación y control de las compañías mineras a través de una arquitectura de seguridad patrimonial diseñada para operar en entornos de alta exigencia. Esta solución actúa en múltiples dominios: físico, digital, humano y operacional.

Integramos tecnología satelital, sensores perimetrales, videovigilancia inteligente, drones, control de accesos y plataformas de gestión centralizada. Este ecosistema permite detectar intrusiones en tiempo real, activar respuestas automatizadas y mantener trazabilidad completa sobre zonas críticas de operación.

De lo reactivo a lo predictivo

Uno de los principales desafíos del sector es dejar atrás modelos fragmentados y reacciones tardías. En su lugar, se requiere un modelo de supervisión continua, automatizada y conectada. Nuestra propuesta permite centralizar la información, procesarla con analítica avanzada y ejecutar respuestas rápidas y coordinadas

Más que implementar tecnología, acompañamos al cliente desde la consultoría hasta la operación continua del sistema, adaptándonos al nivel de madurez, criticidad y objetivos estratégicos de cada proyecto minero.

Una arquitectura alineada a la transformación del sector

La seguridad patrimonial también forma parte de la transformación digital que hoy vive la minería. Desde Minsait, incorporamos inteligencia artificial, visión artificial y analítica predictiva, junto con plataformas que permiten supervisar y controlar en simultáneo distintas zonas operativas desde un centro de gestión único.

Esta integración permite no solo reaccionar ante amenazas, sino anticiparse a ellas, disuadirlas y asegurar la continuidad del negocio.

Comprometidos con una minería formal, segura y sostenible

Los recientes incidentes ocurridos en el país han evidenciado que los riesgos ya no son solo físicos: también son organizados, impredecibles y de alto impacto.

Desde Minsait, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad del sector minero formal, ofreciendo soluciones de misión crítica que protegen no solo la operación, sino también a las personas y las comunidades que la rodean.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

“La Comisión de Energía y Minas no debe ser liderada por un congresista ligado a la minería no formal”, advirtió Arenas

El experto alertó que un liderazgo afín a intereses de la minería no formal en la Comisión de Energía y Minas dificultaría el debate de la nueva Ley MAPE. La Comisión de Energía y Minas del Congreso se perfila como...

Perú y Japón fortalecen cooperación en minería y minerales estratégicos

La reciente visita de Estado liderada por la presidenta Dina Boluarte y una delegación de ministros, incluido el titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, marcó un hito en el fortalecimiento de la alianza estratégica entre Perú...

Proyecciones del precio de la plata se elevan hasta 2027 por la demanda de refugio

El banco HSBC advirtió que el repunte “se debe a la relación de la plata con el oro". HSBC revisó al alza sus previsiones sobre el precio de la plata para los próximos tres años, impulsado por el respaldo de...

Refinerías de oro dejan de enviar lingotes a EE.UU. por incertidumbre arancelaria

Los lingotes procedentes de Suiza, principal centro mundial de refinado y tránsito, ahora estarían sujetos a un arancel del 39% al ingresar a Estados Unidos Varias refinerías de oro, incluida una de las mayores de Suiza, han detenido temporalmente sus...
Noticias Internacionales

El cobre podría retornar a US$ 6/lb en el primer trimestre de 2026, advierte Gonzales

El experto añadió que la volatilidad en el mercado del cobre y la demanda petrolera asiática marcan las proyecciones de precios para 2025. En los últimos días, el mercado del cobre experimentó una volatilidad histórica tras el pre-anuncio del Departamento...

Importaciones de carbón de China caen 23% en julio por mayor autosuficiencia interna

La producción nacional y el impulso a las energías renovables reducen la demanda externa, aunque inspecciones podrían alzar precios. Las importaciones de carbón de China sumaron 35,61 millones de toneladas métricas en julio, un 23% menos que en el mismo...

Alphamin aumenta 21% su Ebitda trimestral en 2025

La minera atribuye el resultado a mayores ventas de estaño y proyecta incrementar su base de producción con nuevas exploraciones en RDC. Alphamin Resources, que cotiza en la JSE, reportó un aumento intertrimestral del 21% en su Ebitda, alcanzando US$...

Dark Star adquiere activos de uranio de Critical One en Namibia por más de US$ 3,5 millones

La operación incluye pagos en efectivo y acciones, así como una regalía bruta del 2% sobre la producción de los proyectos Khan y Cobra. Critical One Energy, que cotiza en CSE, FSE y OTCQB, completó la venta de sus activos...