- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialUso del sistema MacTube para desecación de lodos en la minería

Uso del sistema MacTube para desecación de lodos en la minería

Elaborado por: Ing. Erick Orozco Morales

En el Perú el manejo de los relaves es una operación que las mineras buscan optimizar de tal forma que se pueda encontrar la mejor manera de tratar los relaves de manera sostenida y sin que afecte al medio ambiente.

Los tratamientos de la fase líquida y los procesos de estabilización del lodo y/o sedimentos generan un material de humedad elevada, volviendo necesaria su deshidratación teniendo en cuenta el gran volumen a ser transportado al destino apropiado y también el riesgo de impacto ambiental.

Existen varias alternativas disponibles para reducir el volumen de los lodos eliminando el agua contenida. Entre ellas la solución MacTube® se destaca por ofrecer una serie de beneficios económicos y operacionales en comparación con las tecnologías tradicionales como, por ejemplo, la evaporación y la compresión mecánica.

El MacTube® es un tubo fabricado con geotextil tejido de alta tenacidad, inerte a la degradación biológica y resistente a los ataques químicos (álcalis y ácidos). El MacTube®, al recibir el lodo en su interior, permite la salida de líquido a través de sus poros reteniendo el material sólido en su interior, por lo que se reduce el tenor de humedad y de la Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO), generando así agua clarificada.

Después del completo llenado del MacTube® y la finalización del proceso de deshidratación, el material retenido estará listo para ser enviado a su destino final como, por ejemplo, al relleno sanitario.

Etapas del proceso de funcionamiento: 

Etapas

MACCAFERRI MACTUBE
Foto: Maccaferrri
  1. Recolección de muestra: Se debe tomar cierta cantidad de muestra de lodo de campo para que pueda ser evaluada. 
  2. Análisis de laboratorio: A partir de la recolección del material en campo se debe enviar la muestra a un laboratorio para conducir análisis del lodo o de los sedimentos recolectados. Así se certifica el funcionamiento de la tecnología y definir los polímeros necesarios para la correcta floculación del lodo y las particularidades químicas, físicas e hidráulicas de la muestra.
  3. Dimensionamiento del proyecto: Luego de realizado el análisis de la muestra en laboratorio, es elaborado el estudio de viabilidad técnica-económica, calculando el tiempo de ejecución, la definición de la obra, el volumen de los residuos que serán generados, además del tipo, la cantidad y dimensiones del MacTube®.
  4. Montaje: Consiste en la construcción de una zona impermeabilizada con geomembrana y con una pendiente dimensionada para la disposición final de las unidades MacTube®, cuya función será contener el agua generada durante el proceso de deshidratación.
  5. Bombeo: El bombeo del lodo en el interior del MacTube® puede ser realizado a través bombas hidráulicas o por gravedad.
  6. Floculación: Durante el proceso de bombeo del lodo son adicionados polímeros ya establecidos con la finalidad de aglutinar partículas y separar previamente las partículas sólidas de las líquidas, mejorando así la eficiencia del proceso y la velocidad de la deshidratación.
  7. Deshidratación: Los sólidos son retenidos por los poros del MacTube® y es liberada agua clarificada con bajo contenido de sólidos que, dependiendo de sus propiedades, podrá ser descartada, reaprovechada o volver a la estación de tratamiento.
  8. Consolidación: Luego de haberse realizado el proceso de deshidratación, el material se consolida reduciéndose el volumen del material logrando que los sólidos sigan su destino final que podría ser el descarte de éstos o su reaprovechamiento.

Ventajas de la Tecnología MacTube®

  • Alta reducción del volumen de lodo o sedimentos.
  • Deshidratación de pequeños y grandes volúmenes de lodos y sedimentos.
  • Excelente relación costo / beneficio comparado con otras tecnologías.
  • Fácil instalación y operación.
  • Baja manutención.
  • Utilización de mano de obra de bajo costo y reducción de ésta.
  • Posibilidad de reaprovechamiento de los sólidos.
  • Alta velocidad de contención y deshidratación.
  • Reducción de productos químicos.
  • Reducción del consumo de energía eléctrica.
  • Posible reutilización del agua.

Dependiendo del tipo de sólido contenido existe la posibilidad de reutilización del relave desecado para lo que el MacTube® deberá ser cortado y el material seco se podrá remover y transportar. Sin embargo, es importante indicar que, debido a la reducción del índice de vacíos, la consolidación del MacTube® está asegurada por lo que podrá contener estos sólidos siendo un método eficaz de disposición definitiva de los relaves.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...