- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialUso del sistema MacTube para desecación de lodos en la minería

Uso del sistema MacTube para desecación de lodos en la minería

Elaborado por: Ing. Erick Orozco Morales

En el Perú el manejo de los relaves es una operación que las mineras buscan optimizar de tal forma que se pueda encontrar la mejor manera de tratar los relaves de manera sostenida y sin que afecte al medio ambiente.

Los tratamientos de la fase líquida y los procesos de estabilización del lodo y/o sedimentos generan un material de humedad elevada, volviendo necesaria su deshidratación teniendo en cuenta el gran volumen a ser transportado al destino apropiado y también el riesgo de impacto ambiental.

Existen varias alternativas disponibles para reducir el volumen de los lodos eliminando el agua contenida. Entre ellas la solución MacTube® se destaca por ofrecer una serie de beneficios económicos y operacionales en comparación con las tecnologías tradicionales como, por ejemplo, la evaporación y la compresión mecánica.

El MacTube® es un tubo fabricado con geotextil tejido de alta tenacidad, inerte a la degradación biológica y resistente a los ataques químicos (álcalis y ácidos). El MacTube®, al recibir el lodo en su interior, permite la salida de líquido a través de sus poros reteniendo el material sólido en su interior, por lo que se reduce el tenor de humedad y de la Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO), generando así agua clarificada.

Después del completo llenado del MacTube® y la finalización del proceso de deshidratación, el material retenido estará listo para ser enviado a su destino final como, por ejemplo, al relleno sanitario.

Etapas del proceso de funcionamiento: 

Etapas

MACCAFERRI MACTUBE
Foto: Maccaferrri
  1. Recolección de muestra: Se debe tomar cierta cantidad de muestra de lodo de campo para que pueda ser evaluada. 
  2. Análisis de laboratorio: A partir de la recolección del material en campo se debe enviar la muestra a un laboratorio para conducir análisis del lodo o de los sedimentos recolectados. Así se certifica el funcionamiento de la tecnología y definir los polímeros necesarios para la correcta floculación del lodo y las particularidades químicas, físicas e hidráulicas de la muestra.
  3. Dimensionamiento del proyecto: Luego de realizado el análisis de la muestra en laboratorio, es elaborado el estudio de viabilidad técnica-económica, calculando el tiempo de ejecución, la definición de la obra, el volumen de los residuos que serán generados, además del tipo, la cantidad y dimensiones del MacTube®.
  4. Montaje: Consiste en la construcción de una zona impermeabilizada con geomembrana y con una pendiente dimensionada para la disposición final de las unidades MacTube®, cuya función será contener el agua generada durante el proceso de deshidratación.
  5. Bombeo: El bombeo del lodo en el interior del MacTube® puede ser realizado a través bombas hidráulicas o por gravedad.
  6. Floculación: Durante el proceso de bombeo del lodo son adicionados polímeros ya establecidos con la finalidad de aglutinar partículas y separar previamente las partículas sólidas de las líquidas, mejorando así la eficiencia del proceso y la velocidad de la deshidratación.
  7. Deshidratación: Los sólidos son retenidos por los poros del MacTube® y es liberada agua clarificada con bajo contenido de sólidos que, dependiendo de sus propiedades, podrá ser descartada, reaprovechada o volver a la estación de tratamiento.
  8. Consolidación: Luego de haberse realizado el proceso de deshidratación, el material se consolida reduciéndose el volumen del material logrando que los sólidos sigan su destino final que podría ser el descarte de éstos o su reaprovechamiento.

Ventajas de la Tecnología MacTube®

  • Alta reducción del volumen de lodo o sedimentos.
  • Deshidratación de pequeños y grandes volúmenes de lodos y sedimentos.
  • Excelente relación costo / beneficio comparado con otras tecnologías.
  • Fácil instalación y operación.
  • Baja manutención.
  • Utilización de mano de obra de bajo costo y reducción de ésta.
  • Posibilidad de reaprovechamiento de los sólidos.
  • Alta velocidad de contención y deshidratación.
  • Reducción de productos químicos.
  • Reducción del consumo de energía eléctrica.
  • Posible reutilización del agua.

Dependiendo del tipo de sólido contenido existe la posibilidad de reutilización del relave desecado para lo que el MacTube® deberá ser cortado y el material seco se podrá remover y transportar. Sin embargo, es importante indicar que, debido a la reducción del índice de vacíos, la consolidación del MacTube® está asegurada por lo que podrá contener estos sólidos siendo un método eficaz de disposición definitiva de los relaves.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, informó que 31 560...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...

Primero el agua: El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que prioriza el acceso comunitario al recurso

El proyecto desarrollado por Buenaventura integrará la minería con la agricultura priorizando la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla...
Noticias Internacionales

Provincia argentina de Salta impulsa proyecto minero con apoyo del BID

Durante esta etapa inicial, se trabajan los aspectos técnicos y estratégicos de una obra que busca consolidar uno de los corredores productivos más relevantes del país. Autoridades del Gobierno de Salta mantuvieron una reunión estratégica con representantes del Banco Interamericano...

Investigadores de Escocia y Canadá se unen para descontaminar aguas afectadas por la minería

Planean desarrollar un sistema de bajo costo que combine microalgas y silicato de calcio para eliminar y recuperar cobalto, níquel y cobre. Investigadores de la Universidad de Strathclyde en Glasgow y de la Universidad Laurentian en Sudbury, Ontario, han lanzado...

First Mining Gold y la Nación Mishkeegogamang formalizan alianza por el proyecto Springpole

El acuerdo describe un marco de cooperación para el desarrollo, operación y cierre del proyecto, garantizando el respeto ambiental. First Mining Gold y la Primera Nación Mishkeegogamang (Canadá) han firmado un acuerdo de relación a largo plazo (LTRA) para el...

Minera Algorta Norte arriesga millonaria multa por infracción ambiental en Antofagasta

Según lo establecido en sus permisos ambientales, la empresa está autorizada a extraer cerca de 16 millones de toneladas anuales de caliche. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló un cargo grave contra la empresa Algorta Norte S.A., titular de...