- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSNMPE y ESAN organizan primera hackatón del sector mineroenergético peruano

SNMPE y ESAN organizan primera hackatón del sector mineroenergético peruano

 

ACTUALIDAD INSTITUCIONAL. SNMPE y ESAN organizan primera hackatón del sector mineroenergético peruano.

Con el objeto de promover la investigación e innovación tecnológica entre los estudiantes universitarios e institutos superiores del país, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), y el Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN, organizan la primera hackatón del sector mineroenergético peruano.

El gremio empresarial informó que esta hackatón denominada “Tecnología innovadora en responsabilidad social para el sector mineroenergético” que se desarrollará en Lima, del 13 al 15 de mayo próximo, también tiene como propósito implementar soluciones tecnológicas para que las empresas mineras, de hidrocarburos y eléctricas fortalezcan sus programas y proyectos de responsabilidad social.

Los trabajos que resulten ganadores de este evento académico, que además cuenta con el apoyo del CONCYTEC, servirán para desarrollar proyectos tecnológicos de gran impacto social que contribuirán a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades ubicadas en el área de influencia de las operaciones del sector mineroenergético.

La convocatoria de la hackatón ha tenido gran acogida por parte de la comunidad estudiantil, producto de lo cual han asegurado su participación 200 alumnos de 30 universidades del país (16 de Lima y 14 de provincias).

Entre las universidades de provincias que van interactuar en este evento académico figuran Católica San Pablo (Arequipa), Privada del Norte (Trujillo), San Pedro (Ancash), Nacional de Callao, San Luis Gonzaga (ICA), Católica Los Angeles (Chimbote), Antonio Urrelo (Cajamarca), Nacional de Cajamarca, Privada del Norte (Cajamarca), Del Santa (Ancash), Pedro Ruiz Gallo, César Vallejo y Señor de Sipán (La Libertad); así como el instituto BITEC de Ancash.

Y de Lima, las universidades son Nacional de Ingeniería (UNI), Ingeniería y Tecnología (UTEC), Tecnológica del Perú, Católica (PUCP), San Marcos, Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), del Pacífico, de Lima, ESAN, Peruana de Ciencias e Informática, César Vallejo, Cayetano Heredia, así como los institutos Tecsup, Senati, Iberotec y Beta Computer.

La SNMPE indicó que de los universitarios inscritos se seleccionaron 24 equipos, los cuales durante 72 horas ininterrumpidas en las aulas de la universidad ESAN trabajarán sus proyectos con el asesoramiento de especialistas en modelos de negocios, innovación, tecnología, programas sociales y desarrollo sostenible.

Los proyectos elaborados por los estudiantes serán evaluados por un jurado calificador que estará integrado por Alexander Gómez, presidente de Wayra; Diana Tamashiro, gerente de Tecnología y Responsabilidad Social de Cisco; Gonzalo Quijandría, presidente del Comité de Sostenibilidad y Comunicaciones de la SNMPE; Helmut Cáceda, presidente de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico; Mario Gil, CEO & fundador de Bederr y Playground Innovation School; y Rafael Estrada, presidente del Comité de Tecnología e Innovación de la SNMPE.

La SNMPE explicó que los trabajos que resulten ganadores en la hackatón, recibirán asesoría durante tres meses en el Centro Emprendedor de ESAN con el propósito de viabilizar su aplicación en los proyectos sociales que ejecutan las empresas del sector mineroenergético.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...