- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSoltrak ofrece tecnología avanzada en señalización con las láminas Grado Diamante Cubo...

Soltrak ofrece tecnología avanzada en señalización con las láminas Grado Diamante Cubo DG3 de 3M

Rodolfo Paredes León, gerente general de Soltrak, manifestó en una entrevista a Rumbo Minero que, hoy en día, la tecnología más avanzada en señalización de vías de tránsito son las láminas reflectivas, que en su portafolio incluye las láminas Grado Diamante Cubo DG3 de 3M.

Según explicó, dichas láminas están compuestas por esquinas de cubo completo que permiten un mayor retorno de la luz (60%), que es casi el doble de las láminas micro prismáticas como las Alta Intensidad Prismáticas (HIP), “lo que la convierte en la lámina con mayor desempeño en requerimientos de alta visibilidad para condiciones extremas. Además, posee colores fluorescentes, lo que permite la visibilidad en condiciones de penumbra, haciéndola una lámina visible 24 horas al día”.

 

Paredes León explicó que una correcta señalización de espacios y un correcto uso de señalética impactan positivamente en las actividades productivas de toda operación minera, ya que se advierte sobre potenciales riesgos que pueden derivar en daños a las personas, la infraestructura y/o a los equipos. Es decir, ayudan a evitar accidentes que podrían detener las operaciones, reducir la productividad y generar pérdidas por paradas no deseadas.

 

Entonces, ¿cómo funciona la implementación en mina? Primero es bueno comentar que, en el Decreto Supremo 024 Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, se indica que existen cinco tipos de señales: de información general, obligatorios, prohibiciones, advertencia e información contra incendios. Estas señales pueden ser fabricadas en materiales diversos, siendo los más solicitados en láminas reflectivas y vinil fotoluminiscente por ser perfectas para zonas oscuras o de escasa luz. Las empresas mineras utilizan este sistema de prevención para definir y delimitar zonas con acceso restringido, libre tránsito, entre otros.

 

Así, Rodolfo Paredes León  señaló que, de acuerdo al material que se utiliza, las señales pueden ser de los siguientes tipos: retro reflectivas: con capacidad de reflejar la mayor parte de la luz incidente sobre una superficie hacia la dirección de la fuente donde fue emitida; fotoluminiscentes: cuando están expuestas a radiaciones ultravioletas almacenan la energía y en ausencia de luz libera energía durante largo tiempo; fluorescentes, que emiten luz de una sustancia que ha absorbido luz u otra radiación electromagnética.

 

En lo que refiere a láminas reflectivas, Soltrak cuenta con las siguientes tecnologías de 3M: Grado Ingeniería, Alta Intensidad Prismático (HIP) y Grado Diamante Cubo DG3, siendo esta última la más recomendada para señalización minera, ya que es una lámina de última generación que presenta los colores blancos, amarillo, rojo, verde, azul y los colores fluorescentes (amarillo limón y anaranjado), además de tener una muy buena adherencia de su pegamento, lo que permite también una mayor durabilidad.

 

Desde Soltrak, firma que tiene más de veinticuatro (24) años en el mercado, con amplia experiencia en seguridad industrial atendiendo a sectores como minería, construcción energía, entre otros, y que es representante de reconocidas marcas como 3M, MSA, como Kimberly Clark, Ansell, Tecseg, entre otras, contaron que desde que incorporaron la línea de Tráfico, Señalización y Reflectivos 3M, ampliaron sus conocimientos de las necesidades y complicaciones que existen en mina.

 

Y es que, al ser la minería una actividad que se realiza en geografías complejas y requiere de cambios para su desarrollo, la señalización que se implementa también los sufre. Así, por ejemplo, ello sucede con la señalización de tránsito dentro de la operación, pues las vías que se utilizan para el traslado de personas, materiales y mineral son temporales o dinámicas.

 

“En este contexto, la señalización cumple un rol fundamental en la seguridad de las operaciones mineras, porque permite identificar los cambios en las vías de acceso y tránsito, y también incrementar su visibilidad”, señaló Paredes León.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...