- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialTecno Fast brindó 400 módulos para el parque eólico más grande del...

Tecno Fast brindó 400 módulos para el parque eólico más grande del Perú

El megaproyecto Punta Lomitas abastecerá energía 100% renovable, con el objetivo de hacer de Quellaveco una mina con cero huella de carbono en el futuro.

Con una capacidad de 260 megavatios (MW) proveniente de las 50 turbinas, la “Central Eólica Punta Lomitas” brindará energía renovable no convencional al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), beneficiando a los distritos de Ocucaje y Santiago en la región Ica.

Igualmente, el mega proyecto también beneficiará a Quellaveco, uno de los yacimientos de cobre más importantes del mundo, convirtiéndolo en la primera mina eólica con energía 100% renovable.

Dicho proyecto verde construido por COSAPI contó con la participación de Tecno Fast para la habilitación de más de 400 módulos temporales con el fin de alojar al personal que fue parte de la etapa de construcción del parque eólico.

En ese sentido, Tecno Fast, empresa líder en soluciones de espacios modulares, brindó las siguientes áreas para beneficio de los colaboradores de COSAPI: comedores, salas de inducción, alojamiento de staff y empleados, zonas de recreación, aislamiento COVID, tópico, cocina, kitchenette, sala de reuniones, oficinas, área de residuos y laboratorios.

Al día de hoy, el parque eólico más grande del país ya se encuentra avanzado a un 90%, y generará 400 puestos de empleo, energía renovable y un impacto positivo directo para el distrito de Ocucaje, Ica.



“Sabemos que los colaboradores son un stakeholder fundamental para las organizaciones, y por ello es imprescindible que dispongan de ambientes para trabajar y descansar de manera segura. Nuestros módulos han contribuido en este objetivo, ofreciendo protección a condiciones extremas de clima y temperatura por un largo periodo de tiempo”, afirma Alfredo García, gerente de rental de Tecno Fast.

Además, «a pesar del reto que fue colocar los módulos en el parque eólico, área que presenta fuertes vientos, nos complace haber llenado las expectativas de nuestro aliado COSAPI en el proyecto de ENGIE, a través de nuestros espacios modulares de alta tecnología”.

García destacó que «como empresa reafirmamos nuestro compromiso de responsabilidad ambiental, participando de este revolucionario megaproyecto verde, contribuyendo con nuestras infraestructuras modulares que cuentan con un sistema de construcción sustentable -que ofrece hasta un 60% más de rapidez que una construcción convencional- y permite reducir los desperdicios, contaminación al aire, agua, ruido y costos de energía”.

Cabe señalar que los módulos son realizados a base de madera certificada, lo que promete una producción controlada y responsable de la materia prima: por cada árbol talado se replanta otro.

Actualmente, Tecno Fast -comprometido con el cuidado responsable y amigable con el medio ambiente-, continúa participando en proyectos verdes. A fines de noviembre del 2021, la empresa de construcción modular también participó en el proyecto del parque eólico Wayra I y Wayra Extensión liderado por ENEL y construido por CJR Renawables Perú.

En ambos proyectos se despacharon un promedio de 60 módulos, con capacidad para albergar a más de 80 trabajadores durante la etapa de construcción.

Sobre Tecno Fast

Tecno Fast es una de las principales compañías del mundo que arrienda, vende y fabrica soluciones de espacios modulares para mejorar la vida de las personas a través de la innovación y el diseño.

Tiene 25 años de trayectoria en el territorio nacional y realiza negocios en Perú, Chile, Colombia, Estados Unidos y España. Mediante su proceso integrado, ofrece soluciones eficientes, veloces, económicas, sustentables, flexibles, resistentes y de alta calidad a sus clientes.

Sus principales atributos son la rapidez y certeza en la entrega, acortando los plazos entre el diseño y puesta en marcha de los proyectos, gracias a su moderno proceso de fabricación.

Tecno Fast tiene arrendados más de 400 mil metros cuadrados de espacios para soluciones comerciales, industriales y hoteleras. Además, la compañía ha desarrollado proyectos por 2,5 millones de metros cuadrados en obras de fabricación industrializada en Latinoamérica, que incluyen casas, oficinas, campamentos mineros, hoteles y edificios.

Tecno Fast cuenta con dos fábricas en Chile y una en el Perú con sedes en Lurin, Chiclayo y Arequipa, brindando una cobertura a nivel nacional a los clientes.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...