- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialTerminal Puerto Arica: socio estratégico del sur del Perú

Terminal Puerto Arica: socio estratégico del sur del Perú

Durante los 20 años de concesión, ha triplicado el volumen movilizado, logrando en 2023 un récord en transferencia de carga con 3.4 millones de toneladas.

Terminal Puerto Arica (TPA), puerto líder en transferencia de carga multipropósito en el norte de Chile, cuenta con cuatro sitios de atraque y 22 hectáreas para desarrollar sus operaciones.

Durante los 20 años de concesión, ha triplicado el volumen movilizado, logrando en 2023 un récord en transferencia de carga con 3.4 millones de toneladas, aportando al desarrollo del comercio exterior de la macrorregión andina. Al ser un puerto multipropósito recibimos todo tipo de cargas como contenedores, carga suelta, carga proyecto, vehículos, granel limpio, granel mineral, granel líquido, buques factoría y cruceros.

Durante los años de concesión de TPA, se han invertido más US$180 millones en equipamiento, infraestructura y sistemas enfocados en potenciar el servicio que brindamos a nuestros clientes de Chile, Bolivia y Perú.

Dentro de las inversiones, es importante destacar que TPA cuenta con 2 equipos shore tensión, sistemas hidráulicos de tecnología holandesa que permite atender naves en condiciones de marejada de manera segura, disminuyendo los cierres de puerto y registrando actualmente el menor índice de cierre de puerto del mercado. Además, anunciamos la compra 2 grúas tierra adicionales, lo que nos permitirá renovar y ampliar nuestro parque de maquinarias.

Para el mercado peruano, TPA se caracteriza por ser un socio estratégico para las empresas del sur del Perú dentro de la cadena logística, debido a los diferentes servicios que ofrece. Entre estos se cuentan consolidados y desconsolidados de carga, atención y almacenamiento de carga peligrosa y contenedores refrigerados, exportación de minerales y recepción de maquinarias para la minería y agroindustria. Además, por la cercanía geográfica, TPA se convierte en la mejor opción para operaciones de importación y exportación principalmente para las ciudades de Tacna, Moquegua, Arequipa, Puno y Cusco.

Este mercado se encuentra en crecimiento y nuestros principales clientes se sitúan en rubros como minería, proveedores mineros, retail y agroexportación. Aportamos a este importan- te mercado con beneficios a tarifa US$0 para despachos de importación y embarques de exportación. Asimismo, hemos tenido el privilegio de recepcionar carga para importantes proyectos mineros y proyectos fotovoltaicos, convirtiéndonos en un aliado estratégico para estas grandes inversiones, ya que somos un puerto seguro, confiable y eficiente.

Para el rubro minero, TPA cuenta con el almacén TEAGM (Terminal de Embarque y Acopio de Graneles Minerales) el cual los embarca directamente desde el terminal hacia la nave, a través de una cinta encapsulada que asegura la hermeticidad de la carga, lo que nos permite operar de una manera efectiva y segura con nuestro medio ambiente.

Entre los principales minerales que embarcamos tenemos el Cobre, Zinc, Plomo, Hierro, entre otros. Por otro lado, también contamos con equipos rotainers propios, que permiten apoyar estas operaciones de exportación.

Finalmente, nuestro compromiso con los clientes se refleja en el trabajo de excelencia que incorporamos en cada jornada y nuestros esfuerzos por otorgar el mejor servicio comprometiendo la continuidad operativa 24/7.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...
Noticias Internacionales

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...

Minería chilena: digitalización mejora eficiencia y asegura continuidad operativa

Con la minería aportando el 14,6% del PIB chileno y el 55% de sus exportaciones, la gestión digital de datos se posiciona como un factor clave para reducir riesgos, optimizar procesos y garantizar márgenes en un entorno de precios...

Codelco: División Gabriela Mistral impulsa eficiencia minera con tecnología robótica

Esta innovación permite realizar labores en espacios confinados y en menor tiempo, sin exponer directamente a los trabajadores. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco incorporó recientemente cuatro equipos robotizados radiocontrolados que ya operan en áreas críticas, con la finalidad...

MC Mining insiste en cumplimiento legal en Makhado y busca dar confianza a inversionistas

La minera australiana asegura que su proyecto de carbón en Limpopo opera bajo licencias ambientales aprobadas y con provisiones de rehabilitación, pese a cuestionamientos políticos y financieros. El proyecto Makhado, considerado clave para la diversificación energética de Sudáfrica, ha sido...