- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarialthyssenkrupp suministrará sistema de transporte sin engranaje en Quellaveco

thyssenkrupp suministrará sistema de transporte sin engranaje en Quellaveco

ACTUALIDAD. thyssenkrupp suministrará sistema de transporte sin engranaje en Quellaveco. Según medios internacionales, pronto se accederá a una de las reservas de cobre más grandes del mundo con la ayuda de transportadores terrestres de alta capacidad de thyssenkrupp.

«El área comercial de Soluciones Industriales recientemente ganó un contrato para suministrar un sistema de manejo de materiales para la nueva mina de cobre Quellaveco de Anglo American en la región de Moquegua en Perú», revelaron las agencias de noticias.

Así, se conoció que la empresa thyssenkrupp suministrará un transportador terrestre de 4,700 m de largo y 1,830 mm de ancho con unidades de transmisión sin engranajes Siemens de 5,5 MW MW que operan a un tonelaje de diseño de casi 11,000 t/h.

«El alcance del suministro también incluye el sistema completo de manejo de materiales para la planta de concentración, que incluye 8 transportadores en planta y 11 alimentadores de banda. Se espera la primera producción de la nueva mina en 2022», detallaron.

De otro lado, se indicó que debido a su historial comprobado de alta confiabilidad y uso eficiente de la energía, se seleccionaron unidades sin engranaje para impulsar el nuevo transportador terrestre. La eliminación de toda una serie de componentes mecánicos y eléctricos aumenta la confiabilidad y mejora la eficiencia del sistema en general en un tres a cuatro por ciento. Los requisitos de mantenimiento de las unidades sin engranaje también son sustancialmente más bajos en comparación con otros sistemas de unidades.

Torsten Gerlach, CEO de la unidad de negocios de Tecnologías de Minería, expresó que esa orden muestra una vez más cómo los sistemas de transportadores sin engranajes satisfacen la demanda actual de soluciones de minería cada vez más eficientes y mayores requisitos de seguridad. «Es el séptimo proyecto de transportador terrestre de esta magnitud que utiliza transmisiones sin engranajes que nos ha sido otorgado desde 2010. Junto con nuestro socio Siemens, hemos logrado convertirnos en uno de los líderes mundiales en llevar esta tecnología al mercado», declaró.

El nuevo sistema de transportador moverá inicialmente 127,500 t de mineral triturado primario por día desde el pozo hasta la reserva adyacente al concentrador de cobre. Quellaveco contiene aproximadamente 7,5 Mt de cobre en reservas de mineral, suficiente para cablear 80 millones de hogares o equipar 90 millones de vehículos eléctricos. Vastas secciones del transportador terrestre atravesarán de un valle a otro a través de un túnel de 3,2 km de longitud.

Después de salir del túnel, el transportador pasará por un terreno montañoso antes de terminar en la reserva. El apilador contará con una estructura diseñada para reemplazar la polea de descarga sin la necesidad de limpiar la pila para el acceso de la grúa.

UN DATO

thyssenkrupp ha diseñado sistemas similares para las minas Antapaccay y Las Bambas en Perú.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...