- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialTía María: por paro se pierden 900,000 litros de leche y 500...

Tía María: por paro se pierden 900,000 litros de leche y 500 toneladas de hortalizas al día en Arequipa

La Sociedad Agrícola de Arequipa señala que los principales alimentos producidos en la región son leche, cebolla y ajos, que no pueden salir de zonas de producción hacia la ciudad capital y el resto del país.

Desde que las protestas en contra del proyecto minero Tía María se radicalizaron con el bloqueo de la vía que conecta las zonas productoras con la ciudad de Arequipa y el resto del país, se registran pérdidas millonarias entre los productores agrícolas y ganaderos del departamento, que no pueden trasladar sus productos a los mercados, asegura la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA).

“Ya son cuatro días en los que se ha radicalizado el paro y se ha bloqueado la vía principal. Cerca de 900,000 litros de leche se pierden diariamente, porque los manifestantes no dejan pasar los tanques que llevan la leche a las plantas, tanto a Laive como a Gloria. Tampoco permiten trasladar las hortalizas al mercado de Arequipa, que son más o menos son unas 500 toneladas diarias”, dijo el presidente de la SADA, Justo Díaz Cano Vizcarra, a Gestion.

Las 900,000 toneladas de leche que se pierden diariamente están valorizadas en aproximadamente S/ 1’080,000; y las 500 toneladas de hortalizas que los productores no consiguen comercializar reúnen un valor de S/ 1’500,000. Si bien parte de las hortalizas pueden ser conservadas para su posterior venta, los ganaderos no tienen la posibilidad de conservar su producción de leche.

En la región Arequipa, que ayer inició un paro indefinido, se encuentran 500,000 familias de pequeños (que tienen entre 2 y 50 hectáreas) y medianos agricultores y ganaderos. Esta región tiene una importante producción de cebollas, ajos, vainitas, coliflor, zapallo, poros, perejil y maíz chala, que los agricultores ahora no consiguen comercializar.

Arequipa es la principal región productora de cebollas y envía diariamente, en condiciones regulares, 400 toneladas de cebolla a Lima, por lo que el dirigente gremial advierte que, de continuar el paro, podría generarse un desabastecimiento de este producto en la capital del país.

“No dejan pasar los productos, porque la huelga es total y al que lleva su producción le tiran piedras o le ocasionan problemas. Tampoco podemos obtener lo que necesitamos, combustible para los tractores, agroquímicos para las plantas, que son necesarios para los fundos agrícolas”, explicó Díaz Cano.

El corazón de estas protestas es el Valle del Tambo, donde gran parte de los productores agrícolas rechazan el proyecto minero Tía María y exigen al Gobierno Central retirar la licencia de construcción otorgada hace casi un mes. Es desde este lugar que los manifestantes, en colaboración con los sindicatos, bloquean las vías que conectan las zonas productoras con otras áreas de la región, incluso la ciudad capital y otros departamentos, de modo que se encuentra retenida la producción de todo el departamento de Arequipa.

El Valle del Tambo concentra 50,000 familias (el 30% de la población) dedicadas a la agricultura y la ganadería. Sus principales productos son el zapallo, la cebolla, los ajos y el arroz, que no salen al mercado como consecuencia de la medida de fuerza que han acatado.

“Los principales afectados son los productores y el gobernador (Elmer Cáceres Llica) no hace nada frente a esta situación. El presidente Martín Vizcarra se comprometió a llevar una solución al Valle del Tambo y simplemente no regresa. Es necesaria una salida que convenza a los agricultores y que beneficie a todas las partes”, expresó el dirigente del gremio regional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...