- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialTupemesa apostará por mercado de plantas fotovoltaicas este año

Tupemesa apostará por mercado de plantas fotovoltaicas este año

Tupemesa, filial del conglomerado chileno Cintac, con 55 años en el país participando del mercado de perfiles e infraestructura metalmecánica, busca ser reconocida ahora como una empresa de soluciones de acero.

Así lo destacó el gerente general de la empresa, Sergio Trittini, quien tomó las riendas de la empresa desde inicios de este año. Para ello, adelantó, vienen apostando por ingresar a atender nuevos sectores, como es el caso de energía y agricultura, además de ampliar su portafolio de productos.

En el caso del sector energía, planean incursionar este año en el mercado de plantas fotovoltaicas, proveyéndolas de piezas o estructuras, así como implementándolas o haciéndolas al 100%.

“En este negocio vinculado a la energía solar recién se está ingresando en el Perú, pero tenemos una experiencia fuerte como Cintac en Chile”, afirmó.

Y en la agricultura, donde ya atienden a los cultivos de uva con la colocación de estructuras especializadas (Tutor Frutal), buscan también comenzar a atender a los cultivos de arándanos. Para ello, están enviando prototipos a los clientes, quienes están revisándolos, y si todo sale bien los podrían comenzar a comercializar desde este año.

Asimismo, no descartan atender más adelante con estas estructuras especializadas a otros cultivos, como la pitahaya, entre otros.

Venta al exterior

Con respecto al mercado del exterior, Sergio Trittini refirió que buscan llegar desde el país con más productos a Bolivia.

“Hace unos meses, volvimos a exportar desde el Perú al mercado boliviano, luego de dos o tres años de no hacerlo. Y lo que se exporta son tubos, pero está en los planes revisar las soluciones que tenemos de acuerdo a la demanda de este país, y ampliarla cartera de productos exportados. Se podría comercializar todo lo que corresponde a infraestructura vial, entre otros”, señaló.

Por ahora, no tienen entre sus planes llegar a otros países, porque el foco está puesto en el Perú, por el nivel de inversión y trabajo que se requiere.

¿Sumarán una nueva planta en el país? El ejecutivo comentó que estudian abrir una planta de galvanizado, y para ello vienen revisando el plan de inversión. La decisión de dónde se ubicaría, si en Lima o en provincias, dependería del consumo de los clientes.

Planta

En cuanto a su actual planta ubicada en el distrito de Lurín, detalló que aún les falta hacer una fuerte inversión en infraestructura, y en algunas naves.

Y con miras a seguir consolidándose en el mercado peruano, Tupemesa no descarta apostar por el crecimiento inorgánico, a través de la adquisición de otra empresa.

Este año, la empresa espera crecer en su facturación entre el 5% y 7% respecto al 2019, debido a que confían en que la demanda del mercado tendrá un buen comportamiento en línea con una mayor inversión pública y privada.

Foto: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...