- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialVistony busca consolidarse como segundo comercializador de lubricantes en el país

Vistony busca consolidarse como segundo comercializador de lubricantes en el país

La empresa peruana proyecta crecer a dos dígitos este año impulsados con sus ventas locales y su ingreso a la India a inicios de 2024.

Vistony busca consolidarse como segundo comercializador de lubricantes en el país, aseveró César Duharte, director ejecutivo corporativo de Vistony.

«Venimos creciendo a dos dígitos porcentuales, este años vamos a consolidarnos como el número 2 en la participación del mercado, no solo en los sectores B2C (cliente final) sino también en B2B (empresas). Nuestro crecimiento se da en los sectores transporte, agroindustria, minería que son los focos principales que hoy nos mueve», apuntó a Rumbo Minero.

El CEO de Vistony, compañía con más de 30 años en el mercado peruano, resaltó que cuentan con más de 7,200 posiciones de almacenamiento de producto terminado en el país y en total 15,000 a nivel mundial, «somos una alternativa viable, eficiente y eficaz, atendemos con un portafolio de 700 sku a nuestros clientes».

«Hoy ocupamos el número dos en participación del mercado (peruano) en ventas, y esto gracias a que contamos con más de 19 centros de distribución propios que están estratégicamente ubicados en las principales ciudades del país que generan el 95% del PBI. Estamos en todos los sectores de la economía», sostuvo.

Asimismo, agregó que atienden de manera directa a 45 mil clientes de los sectores minero, manufactura, transporte, construcción y automotriz en el país y más de 60 puntos de venta a nivel mundial.

Vistony tiene 31 oficinas comerciales con almacenes, así como 6 plantas productivas y de abastecimiento de América hasta Asia, con capacidad de almacenaje de básicos y aditivos en dos plantas.

Nuevos lanzamientos

Durante la realización del Congreso Internacional de Lubricación, organizado por Vistony, informó que la compañía alista nuevos productos ceñidos a los últimos avances tecnológicos en el sector.

Agregó que estos nuevos productos de Vistony contarán con homologaciones de los mayores fabricantes de motores, equipos y maquinarias del mundo.

«Estamos proyectando para este 2024 lanzar nuevos productos, que lleven el punto de degradación del aceite al mínimo nivel, de tal manera que con esto podamos extender los períodos de cambio de aceite y tener un menor impacto ambiental y reducir los costos de mantenimiento de los clientes», detalló.

En el evento junto a Afton Chemical, empresa líder mundial en tecnología de aditivos, presentaron a expertos internacionales para exponer sobre las tendencias y avances tecnológicos.

La India

Duharte resaltó el reciente ingreso de la empresa a la India, que a la fecha es el tercer mercado de lubricantes después de China y EE.UU.

La producción anual en la India asciende a 45 millones de galones de aditivos y en Perú de 35 millones.

«Acabamos de empezar operaciones en enero, con una planta de lubricante mecanizada con más de 45 millones de capacidad de galones (producción). La planta se encuentra en Rajastha, uno de los cuatro estado en los que estamos trabajando. Estos lugares representan casi 300 millones de habitantes y generan el 21 por ciento del PBI, entonces con esta planta Vistony da un paso muy importante ingresando a Asia», aseveró.

A la fecha Vistony está presente en Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Marruecos, España y la india y distribuyen sus productos en Colombia, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana y Guatemala.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...