- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialYura: Primera cementera peruana en transformar su portafolio en beneficio del medio...

Yura: Primera cementera peruana en transformar su portafolio en beneficio del medio ambiente

La empresa arequipeña es la primera cementera peruana en evolucionar casi la totalidad sus de sus productos para alinearlos con sus objetivos de sostenibilidad. Esta línea cuenta con productos con el factor de Clinker más bajo del mercado local.

En línea con sus objetivos de sostenibilidad y comprometidos con liderar el cambio a favor del medioambiente, Yura lanzó al mercado las nuevas presentaciones de su renovado portafolio de productos, tangibilizando su meta de reducir sus emisiones de carbono en toda su cadena.

Así, parte del portafolio presentado es el más ecoamigable del mercado con un factor de clinker menor al 60%. El factor de Clinker representa la cantidad de este insumo necesario para producir una tonelada de cemento, a menor porcentaje, más eco amigable el producto.

De esta manera, siendo pioneros en innovar a favor del medio ambiente, Yura da muestra de acciones tangibles de su compromiso con el acuerdo de París y la agenda 2030 sobre el cambio climático, a través de la reducción de la cantidad de Clinker que compone el cemento, reemplazándolo por adiciones naturales, como la puzolana, roca volcánica pulverizada con propiedades cementantes, que es considerada un ecomaterial.

Asimismo, la compañía arequipeña se convierte en la primera en adaptar casi la totalidad de su portafolio a la más reciente norma técnica de Cementos por Especificaciones de Desempeño (NTP 334.082).

Nuevas Presentaciones

Las nuevas presentaciones del portafolio de productos son: cemento “Yura Max», su buque insignia que brinda máxima durabilidad, protección en el concreto contra los agregados con presencia dañina de álcalis y resistencia a sulfatos; el cemento “Yura Pro», especialmente diseñado para el concreto premezclado y los prefabricados gracias a su alta resistencia inicial, el cemento “Yura Anti Salitre», diseñado para brindar protección contra la humedad y resistencia a sales y cloruros; y finalmente el cemento “Yura Acabados», que gracias a una mayor trabajabilidad, presenta un menor riesgo de fisuras y mayor rendimiento en el tarrajeo de viviendas.

Éstos cementos estarán al alcance tanto del mercado nacional como internacional, con sus innovadores empaques y el compromiso con la sostenibilidad de la empresa. Además, estos productos mejoran la durabilidad y eficiencia de las construcciones, con propiedades mecánicas y químicas superiores que resultan en estructuras más seguras.

“Con la evolución de nuestra cartera de productos alcanzamos un nuevo hito en el liderazgo de la descarbonización del sector y tangibilizamos nuestro compromiso con la sostenibilidad”, indicó Julio Cáceres, director comercial de Yura.

El desarrollo y uso de cementos con baja huella de carbono promueve el desarrollo tecnológico de la industria de la construcción.

Yura, como pionero en el desarrollo sostenible de la industria cementera, evoluciona y lidera el cambio, reafirmando su compromiso con la protección del medio ambiente y garantiza una construcción segura y sostenible.

Próximamente disponibles en el mercado a través de su red AConstruir y ferreterías.
Para mayor información visita la página web: www.yura.com.pe/sostenibilidad

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cajamarca avanza en formalización minera: Pan American Silver firma 10 contratos con mineros artesanales

Los contratos permitirán que pequeños productores extraigan minerales en concesiones de la minera en Shahuindo. El MINEM respalda esta articulación público-privada como parte del proceso de formalización integral. En un nuevo avance hacia la inclusión de pequeños productores en la...

Detectan 25,000 casos de minería ilegal en la Amazonía peruana

El sur peruano sigue siendo el epicentro de la minería ilegal aurífera. Un informe reciente de la plataforma RAMI, desarrollada por Conservación Amazónica (ACCA), reveló que en mayo se registraron más de 25,000 casos de deforestación relacionados con la minería...

Ingemmet: 75 % del cobre global se encuentra en el sur andino peruano

Aprovechar este potencial requiere más inversión en exploración científica, talento geológico y mejoras regulatorias. El sur andino del Perú alberga algunos de los depósitos minerales más importantes del mundo para la transición energética. Así lo destacó el Instituto Geológico, Minero...

Autorización de proyectos mineros crece 130% en abril y supera los US$ 1,850 millones

La Dirección General de Minería (DGM) informó que en abril de 2025 se autorizaron 23 nuevos proyectos mineros de concesión de beneficio, exploración y explotación, cifra que representa un incremento del 130% respecto al mismo mes del año anterior....
Noticias Internacionales

Tecnología disruptiva de startups redefine el futuro de la minería en Chile

Tecnologías como inteligencia artificial y machine learning se están incorporando con fuerza en distintas fases de la cadena de valor minera. En un contexto donde la minería chilena representa más del 10 % del PBI (Producto Bruto Interno), el ecosistema...

Canadá aporta US$ 120 millones a proyecto de tierras raras de Torngat

Empresa también ha subrayado su compromiso con la participación indígena y la cogestión ambiental como pilares de su estrategia. Torngat Metals ha asegurado 165 millones de dólares canadienses (equivalentes a 120 millones de dólares estadounidenses) en financiamiento gubernamental para avanzar...

Anglo American reestructura y nombra nuevo líder operativo

Esta decisión refleja el enfoque renovado de Anglo American en la eficiencia operativa. Anglo American ha anunciado una reestructuración de su equipo ejecutivo como parte del avance en la simplificación de su cartera de negocios. Esta transformación incluye la...

Proyecto Vicuña: Lundin Mining proyecta 500.000 t de cobre y 550.000 oz de oro al año

El plan se enfoca en proyectos de rápida implementación y baja intensidad de capital en sus principales operaciones. Lundin Mining, con sede en Toronto, presentó un ambicioso plan de crecimiento que busca posicionarla entre las diez mayores productoras de cobre...