- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Despachos peruanos sumaron más de US$ 5,263 millones en enero

Adex: Despachos peruanos sumaron más de US$ 5,263 millones en enero

La cifra representa un incremento de 12.6% en comparación al mismo mes del 2023 y es el segundo valor más alto de los últimos 25 años (considerando solo los meses de enero).

Los despachos peruanos al mundo sumaron US$ 5 mil 263 millones 351 mil en enero de este año, reflejando un incremento de 12.6% en comparación al mismo mes del 2023 (US$ 4 mil 672 millones 479 mil), siendo el segundo valor más alto de los últimos 25 años (considerando solo los meses de enero), informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

El presidente del gremio, Julio Pérez Alván, destacó el trabajo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), PromPerú y las empresas peruanas para superar el complicado contexto político interno y externo.

“El año pasado fue difícil y aun así las exportaciones terminaron en azul; sin embargo, el resultado pudo ser mejor, en particular de las no tradicionales”, enfatizó.

Luego de expresar su optimismo respecto al futuro del sector, fundamentado en la calidad de los productos peruanos que son cada vez más reconocidos a nivel global, opinó sobre la agenda pendiente del gabinete ministerial presidido ahora por el premier Gustavo Adrianzén.



“El enfoque debe ser a la seguridad jurídica, seguridad ciudadana, la lucha contra la informalidad, y, en particular la reactivación económica pues el ciudadano de a pie necesita trabajo, educación y salud”, precisó.

Portafolio primario

Según el Reporte de Exportaciones del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, los envíos tradicionales en enero ascendieron a cerca de US$ 3 mil 586 millones, mostrando un crecimiento de 12.3% y representando el 68.1% del total.

La minería fue la actividad líder con US$ 2 mil 973 millones (aumento de 20.9%) gracias a los mayores despachos de cobre, a pesar de la caída de su precio internacional; y del oro en bruto, favorecido por la mejora de su precio. También por la normalización de los principales corredores viales mineros, afectados en enero del 2023 por una serie de paralizaciones y bloqueos.

Los otros sectores tuvieron resultados mixtos, los hidrocarburos retrocedieron -14.6%, al igual que la pesca tradicional (-17.7%), mientras que el agro experimentó un aumento de 44.9% por el buen comportamiento del café (alza de 40.2%).

China fue el principal mercado de esta oferta al concentrar el 46.7%. Completaron el top ten Canadá, Japón, India, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, EE.UU., Alemania y Chile.

No tradicional

Por su parte, los envíos con valor agregado sumaron cerca de US$ 1,677 millones 376 mil, reflejando una evolución de 9.3% en relación al mismo mes de 2023 (US$ 1,534 millones 515 mil). Representaron el 31.9% de las exportaciones totales.

De sus 10 sectores, solo 4 cerraron en azul: agroindustria, químico, siderometalurgia y varios; y los otros 6 en rojo: textil, confecciones, pesca para CHD, metalmecánica, minería no metálica y maderas.

La agroindustria creció 21.6% por efectos asociados al Fenómeno de El Niño en la producción y precios mundiales. En el caso de la uva se observó un adelanto de cosecha que permitió satisfacer la demanda internacional en los últimos meses del 2023; sin embargo, en enero de este año, el volumen se redujo -17.5%. Gracias al incremento del precio, el valor aumentó en 2.8%.

Segundo en el ranking se ubicó el rubro químico con US$ 161 millones 373 mil (19.1%), seguido por la siderometalurgia (US$ 134 millones 312 mil), pesca para CHD (US$ 101 millones 199 mil), minería no metálica (US$ 93 millones 945 mil), confecciones (US$ 92 millones 938 mil), metalmecánica (US$ 48 millones 110 mil), varios (US$ 37 millones 769 mil), textil (US$ 31 millones 905 mil) y maderas (US$ 5 millones 953 mil).

EE.UU. fue el principal mercado con US$ 618 millones y una representación del 36.8%. Otros fueron Países Bajos, Chile, México, China, Brasil, Ecuador, Colombia, España y Hong Kong, aterrizando a un total de 120.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...