- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGAntapaccay invierte S/ 2 millones por año para mejorar calidad educativa de...

Antapaccay invierte S/ 2 millones por año para mejorar calidad educativa de Espinar

Antapaccay trabaja también en un proyecto de mejora de aprendizaje de los escolares mediante la dotación y capacitación en el uso de tabletas, para el cual desembolsará S/ 23 millones al 2023.

Con el propósito de crear un ecosistema educativo para el desarrollo territorial de la provincia de Espinar, Antapaccay busca mejorar la educación básica regular, la educación técnica productiva, los índices de empleabilidad en el territorio, así como apoyar la futura Universidad Intercultural Minera y la alfabetización.

Con la intervención de la empresa minera, Espinar logró mantenerse en el primero y segundo puesto en las pruebas de matemáticas y ciencias sociales, respectivamente, dirigidas a escolares del segundo nivel de primaria y secundaria, en el marco de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) del 2019.

“El rendimiento educativo de Espinar es superior al de otras provincias, como Chumbivilcas, Canas y Paruro; por ello, apuntamos al primer lugar en matemática, lectura y ciencia y tecnología en los próximos cinco años”, destacó el gerente senior de Gestión Social y Asuntos Institucionales de Antapaccay, Artemio Pérez.

Durante su exposición en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, mencionó también que el esfuerzo de los profesores y actores de la comunidad educativa posicionó a Espinar como la segunda provincia cusqueña con más ingresantes a los Colegios de Alto Rendimiento (COAR).

“Del 2015 al 2020, se reportó más de 80 alumnos espinarenses admitidos a los COAR. Y en 2020, se registraron 11 ingresantes, los cuales fueron asesorados y preparados por la Central de Recursos Educativos Especializados de Espinar (CREE), el proyecto de la Compañía Minera Antapaccay”, indicó el ejecutivo.

A través de CREE, la empresa minera invierte S/ 2 millones por año para mejorar la calidad educativa de la provincia de Espinar, beneficiando así a 2,400 estudiantes con reforzamiento académico, 1285 docentes con capacitación de primer nivel, 3500 padres con orientación psicológica y 56 instituciones educativas.

Cierre de brecha digital

Aparte, Antapaccay trabaja también en un proyecto de mejora de aprendizaje de los escolares mediante la dotación y capacitación en el uso de tabletas, para el cual desembolsará S/ 23 millones al 2023, a fin de contribuir al cierre de la brecha digital de 11,260 estudiantes de primaria y secundaria de 233 colegios.

Asimismo, invertirá S/ 13 millones a partir del 2022 para brindar acceso a internet, con la finalidad de mejorar la conectividad con los diversos sectores que promueven el desarrollo y dinamismo de la provincia de Espinar. De esta manera, se espera que este proyecto impacte directamente en más de 11,500 estudiantes.

Educación superior

“Adicionalmente, hemos brindado acceso a educación técnico productivo impartido en Ñaupay, Senati y Tecsup para formar jóvenes con mayor empleabilidad. Más de 300 personas han sido beneficiadas por una inversión superior a S/ 2 millones”, dijo el gerente senior de Gestión Social y Asuntos Institucionales de Antapaccay.

Finalmente, el programa de becas de la compañía minera ha permitido que 140 jóvenes por año realicen estudios universitarios, para lo cual se desembolsa anualmente S/ 1.9 millones en esta iniciativa gestionada por las comunidades, institutos de educación superior y universidad y los padres de familia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...