- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGAntapaccay invierte S/ 2 millones por año para mejorar calidad educativa de...

Antapaccay invierte S/ 2 millones por año para mejorar calidad educativa de Espinar

Antapaccay trabaja también en un proyecto de mejora de aprendizaje de los escolares mediante la dotación y capacitación en el uso de tabletas, para el cual desembolsará S/ 23 millones al 2023.

Con el propósito de crear un ecosistema educativo para el desarrollo territorial de la provincia de Espinar, Antapaccay busca mejorar la educación básica regular, la educación técnica productiva, los índices de empleabilidad en el territorio, así como apoyar la futura Universidad Intercultural Minera y la alfabetización.

Con la intervención de la empresa minera, Espinar logró mantenerse en el primero y segundo puesto en las pruebas de matemáticas y ciencias sociales, respectivamente, dirigidas a escolares del segundo nivel de primaria y secundaria, en el marco de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) del 2019.

“El rendimiento educativo de Espinar es superior al de otras provincias, como Chumbivilcas, Canas y Paruro; por ello, apuntamos al primer lugar en matemática, lectura y ciencia y tecnología en los próximos cinco años”, destacó el gerente senior de Gestión Social y Asuntos Institucionales de Antapaccay, Artemio Pérez.

Durante su exposición en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, mencionó también que el esfuerzo de los profesores y actores de la comunidad educativa posicionó a Espinar como la segunda provincia cusqueña con más ingresantes a los Colegios de Alto Rendimiento (COAR).

“Del 2015 al 2020, se reportó más de 80 alumnos espinarenses admitidos a los COAR. Y en 2020, se registraron 11 ingresantes, los cuales fueron asesorados y preparados por la Central de Recursos Educativos Especializados de Espinar (CREE), el proyecto de la Compañía Minera Antapaccay”, indicó el ejecutivo.

A través de CREE, la empresa minera invierte S/ 2 millones por año para mejorar la calidad educativa de la provincia de Espinar, beneficiando así a 2,400 estudiantes con reforzamiento académico, 1285 docentes con capacitación de primer nivel, 3500 padres con orientación psicológica y 56 instituciones educativas.

Cierre de brecha digital

Aparte, Antapaccay trabaja también en un proyecto de mejora de aprendizaje de los escolares mediante la dotación y capacitación en el uso de tabletas, para el cual desembolsará S/ 23 millones al 2023, a fin de contribuir al cierre de la brecha digital de 11,260 estudiantes de primaria y secundaria de 233 colegios.

Asimismo, invertirá S/ 13 millones a partir del 2022 para brindar acceso a internet, con la finalidad de mejorar la conectividad con los diversos sectores que promueven el desarrollo y dinamismo de la provincia de Espinar. De esta manera, se espera que este proyecto impacte directamente en más de 11,500 estudiantes.

Educación superior

“Adicionalmente, hemos brindado acceso a educación técnico productivo impartido en Ñaupay, Senati y Tecsup para formar jóvenes con mayor empleabilidad. Más de 300 personas han sido beneficiadas por una inversión superior a S/ 2 millones”, dijo el gerente senior de Gestión Social y Asuntos Institucionales de Antapaccay.

Finalmente, el programa de becas de la compañía minera ha permitido que 140 jóvenes por año realicen estudios universitarios, para lo cual se desembolsa anualmente S/ 1.9 millones en esta iniciativa gestionada por las comunidades, institutos de educación superior y universidad y los padres de familia.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PERUMIN 37 se renueva con foros de equidad, agua y energía, destaca Jimena Sologuren

PERUMIN 37 con dos importantes espacios: Sello PERUMIN a la Excelencia en Equidad de Género (reconocimiento a las empresas) y Cena STEM (fondos en beneficio de la educación). Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37 Convención Minera, destacó en entrevista...

VIDEO| Destruyen 65 socavones de la minería ilegal en Arequipa, Ayacucho e Ica

También se destruyó 30 bocaminas, cuatro campamentos mineros y demás implementos en intervenciones del 10 al 23 de julio. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) lograron destruir maquinaria pesada, 30 bocaminas y 35 socavones durante una serie de operativos...

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...