- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAPEC 2024: Acuerdos comerciales, declaraciones ministeriales, reuniones bilaterales entre los logros

APEC 2024: Acuerdos comerciales, declaraciones ministeriales, reuniones bilaterales entre los logros

En el 2023, nuestros envíos a las economías de APEC superaron los US$44 mil millones, casi 15 veces más de lo exportado en el año de nuestro ingreso, en 1998.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó hoy que el Perú ha logrado importantes resultados durante el desarrollo del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), evento que reunió a las más importantes economías de la región Asia-Pacífico.

El Perú, a través del trabajo coordinado del Mincetur y el Ministerio de Relaciones Exteriores, ha logrado un rol activo en el marco de APEC, con una serie de efectos positivos para el país, permitiendo la suscripción de acuerdos comerciales bilaterales, el consenso de declaraciones ministeriales, reuniones bilaterales y un importante impulso al turismo y la imagen país, que nos han posicionado en los ojos del mundo.

Este 2024, ha traído nuevas oportunidades para fortalecer nuestras relaciones con Asia. Ello se evidencia con la suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Hong Kong y la Optimización del TLC con China; acuerdos que abren nuevas perspectivas para nuestro desarrollo económico.



En cuanto a Hong Kong, este TLC se convertirá en el vigésimo tercer acuerdo comercial del Perú y el socio número 59 al que tendremos acceso preferencial. A través de este, se fortalecerá, principalmente, el comercio de servicios y un sector en crecimiento; además se crean oportunidades para pequeñas y medianas empresas: suministrando servicios a través de internet, trabajar en área de software, aplicaciones móviles, producciones audiovisuales, consultorías y otros.

De otro lado, la Optimización del TLC con China elevará esta relación comercial, incluyendo por primera vez compromisos bilaterales para mejorar la logística internacional, lo que es valioso ante la inauguración del Puerto de Chancay. Recordemos que el TLC suscrito con China en el 2009 permitió que las exportaciones peruanas a dicho país crecieran a un promedio anual de 12,8%.

Además, en el marco de APEC, se anunció la conclusión de la negociación de los capítulos que comprenderán un futuro TLC con Indonesia. Próximamente se iniciará la negociación de los anexos y posteriormente la firma del acuerdo comercial. Indonesia es un mercado con más de 276 millones de habitantes, es el cuarto país más poblado del mundo y la economía más grande del Sudeste Asiático.

Durante el desarrollo de APEC, el Perú y Filipinas acordaron iniciar los trabajos para establecer un Comité Bilateral, que buscará incrementar el comercio. Así, se marca el primer paso hacia la posibilidad de negociar un acuerdo comercial con este país.

Reuniones bilaterales

Cabe indicar que durante el Foro, Mincetur participó en las siguientes reuniones bilaterales con Indonesia, Singapur, Canadá, Nueva Zelandia, Chile, Estados Unidos, República de Corea, Tailandia y Australia; así como con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Vicepresidencia para Asuntos de Gobierno y Políticas Públicas de Google y Tik Tok para fortalecer nuestra presencia en el plano internacional, nuestro posicionamiento en el Asia Pacífico, nuestra imagen país como socio confiable y fomentar el crecimiento económico inclusivo, abriendo nuevas oportunidades para el comercio, la inversión y la cooperación internacional en beneficio del país.

Declaraciones en APEC

El desarrollo de APEC 2024 en nuestro país, ha permitido lograr la Declaración Ministerial Conjunta de Ministros de Relaciones Exteriores y Ministros de Comercio, suscrita por las 21 economías de APEC, el cual resalta el avance en la agenda de cooperación en tres prioridades: comercio e inversión, para el crecimiento inclusivo e interconectado; innovación y digitalización, para promover la transición a una economía formal y global; y crecimiento sostenible, para un desarrollo resiliente.



También, se reafirmó el compromiso de mantener mercados abiertos para fomentar una competencia leal, lo que conducirá a mejores condiciones de vida y mayores oportunidades económicas para la ciudadanía.

Otro de los resultados del de Cooperación Económica Asia-Pacífico, es que se alcanzó el consenso sobre una nueva mirada a la Agenda del Área de Libre Comercio del Asia Pacífico (FTAAP), conocida como la Declaración de Ichma. Este importante resultado reconoce que, un objetivo central de APEC, es promover la integración económica en la región de Asia – Pacífico impulsada por el comercio.

Del mismo modo, en el marco del Foro se concretó la creación del Grupo de Trabajo para la adhesión del Perú al Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA), que permitirá un mayor impulso para las empresas exportadoras de bienes y servicios a través de la economía digital.

Desarrollo del turismo

El impacto económico y social de ser anfitriones de APEC por tercera vez es innegable. El sector turismo también se benefició del desarrollo del Foro. Así, se logró la firma de un Memorando de Entendimiento en el Ámbito Turístico entre Perú y China, el cual buscará promover un mayor flujo de turistas entre ambos países, incrementando los ingresos turísticos y mejorando la balanza de pagos.



Además, la colaboración en la implementación de tecnologías avanzadas para crear destinos turísticos inteligentes, facilitar el intercambio de expertos en turismo para permitir acceder a conocimientos avanzados y experiencias en planificación, desarrollo de proyectos turísticos, innovación y cuidado del patrimonio.

También se suscribió el Memorando de Entendimiento en el Ámbito Turístico entre Perú y Corea, el cual permitirá facilitar el intercambio de información sobre estadísticas turísticas, políticas de turismo y servicios turísticos. Esto permitirá al Mincetur conocer buenas prácticas de un referente internacional como Corea. Además, promueve el intercambio de información y mejores prácticas en innovación y digitalización, entre otros.

Cabe indicar que Cenfotur y Promperú también lograron establecer convenios en el marco de APEC 2024. Así, el Centro de Formación y Turismo (Cenfotur) del Perú y Taylor’s University de Malasia, acordaron establecer una asociación en Gestión Hotelera y Artes Culinarias tanto en Malasia como en el Perú.

Finalmente, PromPerú y Halal Development Corporation Berhady de Malasia suscribieron un memorándum de entendimiento, el cual permitirá unir esfuerzos, conocimientos, experiencia y capacidades técnicas, explorando áreas de colaboración para beneficio mutuo.

Datos

El crecimiento de nuestro intercambio comercial con APEC es evidente. En 1998, cuando el Perú se unió al bloque, las exportaciones hacia las economías APEC bordeaban los US$3 mil millones.

En el 2023, nuestros envíos superaron los US$44 mil millones, casi 15 veces más de lo exportado en el año de nuestro ingreso, lo que representó el 68% de las exportaciones totales del Perú al mundo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Seis proyectos de exploración minera avanzaron con permisos clave durante junio

Azulmina (Áncash), operado por Nexa Resources, recibió el 9 de junio la autorización para el inicio de actividades de exploración. Durante junio de 2025, seis proyectos de exploración minera en el país lograron avances significativos en la obtención de permisos...

Las Bambas potenció su producción de cobre y llevó a MMG a superar las 140,000 toneladas

La operación peruana produjo 114,909 toneladas de concentrado de cobre, mientras que la operación Kinsevere llegó a 13,735. MMG Limited reportó un sólido desempeño en el segundo trimestre de 2025, destacando un incremento interanual del 54 % en su producción...

Precio del oro retrocedió 0,5% en medio de avances en acuerdos entre EE.UU., Japón y la Unión Europea

Se destaca la fortaleza de la renta variable y la baja volatilidad han presionado a la baja el precio del oro. El precio del oro descendió el jueves por segunda sesión consecutiva, afectado por la menor demanda de activos refugio...

DLP Resources inicia perforaciones en Aurora, el gran proyecto de cobre y molibdeno en Cusco

De acuerdo con la compañía, este programa contempla entre 6,000 y 7,000 metros de perforación distribuidos en siete pozos. La canadiense DLP Resources Inc. (TSXV: DLP; OTCQB: DLPRF) anunció el inicio de su programa de perforación 2025 en el proyecto...
Noticias Internacionales

Sudáfrica busca acelerar su transición energética pese a la presión global por el carbón

Dipak Patel y Hulisani Neswiswi plantean consolidar ventajas naturales sin frenar el cambio hacia energías sostenibles. Durante el Día de la Transición del Carbón y la Energía de 2025, el jefe de finanzas e innovación climática de Sudáfrica, Dipak Patel,...

Producción de cobre de MAC sube 23% y proyecta superar las 50,000 t/a en 2026

La minera australiana MAC Copper logra récords en ley y producción de cobre, mientras avanza su adquisición por Harmony Gold. La minera MAC Copper reportó un crecimiento del 23% en su producción de cobre durante el segundo trimestre de 2025,...

EE.UU. da prioridad a los minerales críticos: ejecutivo minero comandará la seguridad nacional

David Copley, principal funcionario de minería en el Consejo Nacional de Dominio Energético de Estados Unidos, ha sido designado como director senior del Consejo de Seguridad Nacional. La Casa Blanca (Estados Unidos) ha designado a un ex ejecutivo minero para...

Sibanye-Stillwater nombra a Richard Cox como CRO para Sudáfrica desde julio de 2025

La minera global fortalece su liderazgo con la designación de Cox, quien suma experiencia en AngloGold y Anglo American. El grupo minero y metalúrgico Sibanye-Stillwater nombró oficialmente a Richard Cox como Chief Regional Officer (CRO) para sus operaciones en el...