Arequipa: Megapuerto de las Américas beneficiaría a más de 9 millones de habitantes.
Viabilidad del proyecto impulsado por el Gobierno Regional de Arequipa será evaluada mediante un convenio firmado entre ProInversión y la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
En los próximos años, la provincia de Islay en Arequipa podría formar parte de la amplia red de puertos del Perú, lo que nos ubicaría como una de las potencias portuarias del mundo. El Gobierno Regional de Arequipa ha realizado los estudios respectivos para la construcción del Mega Puerto de Las Américas, ubicado en la zona conocida como Punta Corio en el distrito de Punta Bombón, cuya geografía es ideal para movilizar hasta 100 millones de toneladas anuales.
“El Megapuerto de Las Américas, ubicado en la localidad de Corío, será único por su calado, pues tiene una profundidad superior al promedio de la costa occidental del Pacífico, con 28 metros; por lo que podrá recibir grandes naves de hasta 22 metros de calado,” explicó Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa.
Arequipa: Megapuerto de las Américas beneficiaría a más de 9 millones de habitantes.
Impactos
Esta obra generaría un gran impacto no solo para la provincia de Islay, sino también para la macrorregión sur y todo el continente pues ayudaría a ahorrar tiempo y costos de transporte a los países vecinos que deben emplear puertos más lejanos para movilizar su producción hacia otros mercados.
Asimismo, el beneficio dentro de la región Arequipa abarcaría otras cadenas productivas ya que este megapuerto requiere una plataforma logística multimodal. Es así que necesitaría el desarrollo de obras complementarias como terminales ferroviario y aéreo, zona industrial, comercial, almacenes y una ciudad puerto; lo que podría demandar una inversión de 7 mil millones de dólares, generando de manera inmediata cientos de puestos de trabajo.
“Mientras que Chancay tiene un área máxima de reserva de crecimiento de 900 hectáreas, en el caso del puerto de Corío, como gobierno regional, hemos hecho la reserva de 1127 hectáreas pues sabemos que el puerto generará un impulso económico sin precedentes en la zona y estamos reservando 12 mil hectáreas adicionales,” agregó Sánchez Sánchez.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y la Autoridad Portuaria Nacional (APN) han firmado un convenio para realizar un estudio de demanda para evaluar la viabilidad del proyecto.
La minera canadiense aumentó en 87 % el volumen extraído y elevó la ley de plata a 10,73 oz/t en su proyecto Bethania, ubicado en Huancavelica.
Kuya Silver Corporation registró un crecimiento operativo sostenido en el segundo trimestre de 2025...
El 2.7 % de la cartera de proyectos mineros del país corresponde a iniciativas centradas en la plata, con una inversión conjunta de US$ 1,075 millones.
La incertidumbre económica global generó un fuerte interés en metales de refugio además del oro....
El nuevo espacio impulsará alianzas entre pequeños productores, inversionistas y proveedores, promoviendo formalización y desarrollo local.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció el lanzamiento de Mapemin 2025, un espacio diseñado para que pequeños mineros y mineros artesanales formales...
Es parte del esfuerzo de Apple por trasladar parte de su producción de iPhones a Estados Unidos, en línea con las políticas industriales promovidas por la administración Trump para reducir la fabricación de productos electrónicos en China.
Apple firmó un...
Barrick inició el proceso de venta de su mina Hemlo en abril, para aprovechar los precios récord del oro.
Barrick Mining Corp. está en conversaciones avanzadas para vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver Corp., según personas...
Autoridades chilenas sostendrán una reunión con sus pares estadounidenses, para abordar sobre el arancel al cobre.
Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el arancel del 50 % al cobre, la consultora de la Comisión Económica...
La enmienda extiende las fechas de vencimiento para los primeros pagos en efectivo y acciones ordinarias hasta el 18 de julio de 2025.
La empresa canadiense de exploración y desarrollo Great Northern Energy Metals (GNEM) ha anunciado una modificación a...
El permiso de agregado activo permite la extracción de cuarzo, feldespato y mica de alta pureza.
La minera canadiense Silicon Metals ha firmado dos acuerdos definitivos separados para la adquisición del 100 % de propiedad e interés en el permiso...