- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaAvance de proyectos de transmisión Chincha y Cahuachi es del 35%

Avance de proyectos de transmisión Chincha y Cahuachi es del 35%

El proyecto “Subestación Cahuachi de 220/60 kV” ya cuenta con la licencia de construcción por parte de la Municipalidad de Nasca.

Consorcio Transmantaro (ISA CTM) activó su programa “Conectados con la Vida” para sus proyectos de líneas de transmisión “Subestación Chincha Nueva de 220/60 kV” y “Subestación Cahuachi de 220/60 kV” (antes denominada Nueva Nasca).

La iniciativa, de ISA y sus empresas, busca aplicar medidas de cuidado y prevención en temas de seguridad y salud, dirigido a todos: colaboradores y personal de terceros.

Para activar este programa, el equipo de ISA CTM realizó una caminata gerencial en las instalaciones de la futura Subestación Chincha, donde lograron apreciar las distintas actividades que vienen siendo realizadas, comprobando también el buen nivel de planificación y control de obra.

Asimismo, fueron testigos de la aplicación de medidas de seguridad que se han implementado en los trabajos para las más de 130 personas en campo.

Todo ello en compañía de sus contratistas como son Fertécnica, HMV, Cantalloc, VyT Contratistas y Dimalec.

Asimismo, se firmó los compromisos seguros, de parte de ISA CTM y sus contratistas, así como el despliegue de la campaña de cuidado de manos con el personal de obra.

“No hay nada más importante que la vida de las personas que hacen realidad estos proyectos, por eso nos hemos citado hoy para reforzar el cuidado y prevención que debe primar en todo momento. Si aseguramos estar “Conectados con la Vida”, aseguramos también el buen término de ambos proyectos”, sostuvo Cristian Remolina, gerente de proyectos de ISA CTM durante la visita.

Avances de obra

La construcción de los proyectos “Subestación Chincha Nueva de 220/60 kV” y “Subestación Cahuachi de 220/60 kV”, en la región Ica, tienen un avance en promedio del 35%, y se espera que entren en operación a finales del año 2023.

En el proyecto “Subestación Chincha Nueva de 220/60 kV” ya se tienen actividades civiles en ejecución en todos frentes de obra, con un avance superior al 50%, destacándose la culminación de las cimentaciones de pórticos en 220 y 60 kV.

Además, se tiene un avance considerable en las bases para los transformadores, edificio de control y cerco perimétrico.

Este proyecto fortalecerá el sistema de distribución que permitirá atender y llevar electricidad a los distritos de El Carmen, Pedregal, Pueblo Nuevo y Tambo de Mora, en Chincha.

En tanto, el proyecto “Subestación Cahuachi de 220/60 kV” ya cuenta con la licencia de construcción de la Municipalidad de Nasca, que permitió iniciar trabajos civiles en la subestación y en las líneas de 220 y 60 kV desde los primeros días del mes de setiembre.

Una vez finalizada su construcción, se mejorará la calidad del suministro eléctrico en el subsistema Nazca-Palpa-Puquio.

Como se recuerda, el diseño, construcción y operación de las concesiones fueron declaradas de interés nacional bajo resolución ministerial en el 2021.

Y permitirán promover la industrialización y la reactivación de la economía en Ica.

Igualmente, podrá atender oportunamente la creciente demanda futura de la zona y pueblos aledaños con miras a mejorar la confiabilidad del servicio eléctrico de esta región del país.



La empresa

Consorcio Transmantaro, Red de Energía del Perú e ISA Perú forman parte de ISA.

Además, desarrolla sus actividades en el marco de la sostenibilidad empresarial.

Tienen presencia en 21 departamentos del Perú a través de más de 12 mil kilómetros de líneas de alta tensión, para llevar desarrollo y bienestar a miles de familias.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...