- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil: La minería ilegal sigue amenazando a las tierras indígenas

Brasil: La minería ilegal sigue amenazando a las tierras indígenas

Los mineros y buscadores de oro en la región amazónica continúan contaminando y destruyendo áreas en busca de bienes.

Los buscadores de oro, o garimpeiros, como se les conoce localmente, se han introducido cada vez más en las reservas indígenas en la región amazónica de Brasil.

Esta situación viene ocurriendo, especialmente, desde que Jair Boldonaro asumió la presidencia y anunció un plan para abrir algunas de las áreas a la minería y la agricultura.

El Instituto Socioambiental (ISA), un grupo sin fines de lucro, estima que hay alrededor de 20,000 mineros salvajes solo en el territorio Yanomami.

Yanomami

Los Yanomami son un grupo de 35,000 indígenas que viven en unas 200–250 aldeas en la selva amazónica en la frontera entre Venezuela y Brasil.

Las reservas indígenas son una de las formas más efectivas de proteger la Amazonia, la selva tropical más grande del mundo.

Además, es una enorme reserva de carbono que ayuda a frenar el calentamiento global, a menudo apodado como «el pulmón del mundo».

Según la web del Vaticano, el presidente Bolsonaro es escéptico al cambio climático y contaría con apoyo de poderosos líderes agroindustriales.

También considera que estas reservas son demasiado grandes para la cantidad de personas que viven allí y, por lo tanto, un obstáculo para el desarrollo.

“Bolsonaro, cuyo propio padre fue garimpeiro, es crítico con la extensión del territorio Yanomami, establecido en 1992 en una región donde se ubican vastas riquezas minerales”, informó la web del Vaticano.

La devastación

Según la ISA, el año pasado la minería ilegal devastó un área equivalente a 500 campos de fútbol en tierra yanomami, y es probable que este año provoque aún más destrucción.

Los garimpeiros también han contaminado los ríos con mercurio, que se utiliza para separar el oro del lodo y se les culpa por traer alcohol, drogas y, más recientemente, COVID-19 a las comunidades.

Ayuda del gobierno

En el Congreso, el gobierno de Bolsonaro impulsa una agenda que, según advierten los opositores, representa una amenaza existencial para la Amazonía y, en consecuencia, para los pueblos indígenas.

La Cámara de Diputados debe votar un proyecto de ley que legalizaría la ocupación privada de terrenos públicos. Otra propuesta podría allanar el camino para la reducción de áreas indígenas que ya existen.

A principios de esta semana, la Corte Suprema ordenó al gobierno que tomara medidas para proteger la aldea y otras comunidades indígenas, y para sacar a los garimpeiros de las áreas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Presidenta de PERUMIN 37 plantea fortalecer producción cuprífera por demanda creciente de Alemania

Las relaciones entre Perú y Alemania en su cumbre. En 2025, el país europeo es aliado estratégico en PERUMIN 37. La presidenta del evento, Jimena Sologuren, destacó que esta designación reconoce la calidad de la ingeniería alemana y el...

Flujo de vehículos pesados creció 5,1% impulsado por la minería y otros sectores

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en junio de 2025 el Índice Nacional del Flujo Vehicular en las garitas de peaje del país creció 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. El...

Mina Callanquitas en La Libertad: PPX Mining busca recaudar US$1.1 millones para exploraciones

La minera canadiense PPX Mining anunció que llevará a cabo una colocación privada no intermediada con el objetivo de recaudar hasta C$1,495,000 (aproximadamente US$1,1 millones). La operación contempla la emisión de hasta 13 millones de unidades a un precio de...

Así es como Buenaventura usa inteligencia artificial en geología y exploraciones

En el marco del evento Business Innovation Now de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), José Enrique Gutiérrez, director de Modelamiento y Recursos de Buenaventura, presentó cómo la minera está aplicando la inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos...
Noticias Internacionales

Sonora sigue a la cabeza de la minería mexicana pese a menor dinamismo del sector

En junio de este año, Sonora produjo 45 mil 787 toneladas de cobre, 2 mil 219 kilogramos de oro y 37 mil 803 kilogramos de plata. El estado mexicano de Sonora mantiene su liderazgo en la extracción de cobre, oro...

Electra Battery avanza en refinería de cobalto tras reestructurar deuda

La canadiense reducirá en 60% su deuda convertible y obtendrá 30 millones de dólares en capital fresco, buscando reactivar la construcción de la primera refinería de sulfato de cobalto en América del Norte. Electra Battery Materials, listada en Nasdaq y...

Gold Fields eleva dividendo tras duplicar ganancias y aumentar 24% su producción de oro

La minera global reportó US$ 1,030 millones en utilidades semestrales y destacó el desempeño de Salares Norte en Chile y South Deep en Sudáfrica. Gold Fields, minera de oro con operaciones globales, declaró un dividendo de R7 por acción en...

Peñasquito inaugura nuevo Centro de Control de Mina con tecnología de punta

Newmont refuerza su liderazgo en Zacatecas con la modernización del “Dispatch”, un sistema que optimiza operaciones, mejora la eficiencia energética y eleva los estándares de seguridad en la principal mina de México. La mina Peñasquito, operada por Newmont, estrenó su...