- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil plantea reducción voluntaria de la demanda eléctrica

Brasil plantea reducción voluntaria de la demanda eléctrica

Las normas permiten que el sector industrial contribuya a garantizar la seguridad del suministro eléctrico en el país.

Brasil, a través de su Ministerio de Minas y Energía (MME), plantea reducción voluntaria de la demanda eléctrica.

El último lunes 23 de agosto, el MME publicó la Ordenanza 22/2021 que establece, de manera excepcional y temporal hasta el 30 de abril de 2022, lineamientos para la presentación de ofertas de Reducción Voluntario por Electricidad Demanda de Energía (RVD) para atender el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Los lineamientos permiten que el sector industrial participe y haga un importante aporte para garantizar la seguridad del suministro eléctrico, en un momento en el que la escasez de agua plantea grandes desafíos para satisfacer la demanda de energía eléctrica en el país.

El Gobierno Federal ha estado utilizando todos los recursos disponibles y tomando medidas excepcionales para permitir un aumento en el suministro de energía.

A estas medidas se suma, con la publicación de las directrices, la posibilidad de la contribución de los grandes consumidores a través de la gestión de la demanda.

Finalidad de la medida

El objetivo de la propuesta es viabilizar, desde la perspectiva de la demanda, una alternativa que contribuya a una mayor confiabilidad, seguridad y continuidad del servicio de electroenergía a los consumidores del país, a menores costos.

De esta manera, la propuesta presenta un enfoque coyuntural para enfrentar el escenario actual, dando continuidad a las alternativas en curso, las cuales han sido monitoreadas por el Comité de Monitoreo del Sector Eléctrico (CMSE), bajo la coordinación del MME, y con la participación relevante de las instituciones que componen el colegiado.

La oferta de reducción voluntaria de la demanda eléctrica, desde el punto de vista de la disponibilidad energética al SIN, puede ser un recurso menos oneroso para atender la demanda energética nacional en tiempos de escasez de agua.

Los lineamientos para la oferta de RVD tratados en la ordenanza son el resultado de la propuesta puesta a disposición en la Consulta Pública MME 114/2021, mejorada en base a los aportes recibidos y reuniones con diversos segmentos del sector eléctrico brasileño.

Más detalles

La Ordenanza sugiere que se presenten ofertas voluntarias de reducción de la demanda al ONS, que actualmente es la institución responsable de recibir información de las ofertas de Termoeléctrica. Comerciante de Centrales Eléctricas (UTEs), Oferta Adicional (Ordenanza 17/2021) e Importaciones.

Así, se destaca que estas diversas ofertas también competirán entre sí, con el objetivo de reducir los costes asociados.

Los consumidores libres, los agentes agregadores, los consumidores modelados en los agentes minoristas y los denominados consumidores parcialmente libres podrán participar de la oferta RVD, la cual será sometida al CMSE para su manifestación, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el reglamento.

La ONS, con el fin de brindar transparencia, debe dar amplia publicidad al proceso de recepción y aceptación de las ofertas RVD a que se refiere la propuesta. Además, la ONS y la CCEE publicarán, trimestral y anualmente, un informe que cubra la información sobre estas ofertas de RVD.

Cabe mencionar que los agentes oferentes, para participar de este proceso competitivo, deben seguir algunos requisitos, como estar en cumplimiento de las obligaciones con la CCEE.

La medida cumple con las recomendaciones del CMSE para que el MME busque alternativas que contribuyan a incrementar la garantía de seguridad y continuidad del suministro eléctrico en el país a lo largo de 2021.

Para mayor información acceder, en el marco de la Consulta Pública No. 114, Nota Técnica No. 9/2021 / CGCE / DGSE / SEE y otros documentos que incluyen las valoraciones de los aportes recibidos y las mejoras realizadas a la propuesta.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...

VIDEOS| Minería ilegal: Tras enfrentamiento, Comando Unificado detiene a seis personas en Pataz

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ) realizó la Operación Excalibur 2 logrando la detención de seis personas y la incautación de tres fusiles de asalto en el sector de la mina Galindo, en la zona de Pueblo Nuevo, distrito de...

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...