- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil plantea reducción voluntaria de la demanda eléctrica

Brasil plantea reducción voluntaria de la demanda eléctrica

Las normas permiten que el sector industrial contribuya a garantizar la seguridad del suministro eléctrico en el país.

Brasil, a través de su Ministerio de Minas y Energía (MME), plantea reducción voluntaria de la demanda eléctrica.

El último lunes 23 de agosto, el MME publicó la Ordenanza 22/2021 que establece, de manera excepcional y temporal hasta el 30 de abril de 2022, lineamientos para la presentación de ofertas de Reducción Voluntario por Electricidad Demanda de Energía (RVD) para atender el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Los lineamientos permiten que el sector industrial participe y haga un importante aporte para garantizar la seguridad del suministro eléctrico, en un momento en el que la escasez de agua plantea grandes desafíos para satisfacer la demanda de energía eléctrica en el país.

El Gobierno Federal ha estado utilizando todos los recursos disponibles y tomando medidas excepcionales para permitir un aumento en el suministro de energía.

A estas medidas se suma, con la publicación de las directrices, la posibilidad de la contribución de los grandes consumidores a través de la gestión de la demanda.

Finalidad de la medida

El objetivo de la propuesta es viabilizar, desde la perspectiva de la demanda, una alternativa que contribuya a una mayor confiabilidad, seguridad y continuidad del servicio de electroenergía a los consumidores del país, a menores costos.

De esta manera, la propuesta presenta un enfoque coyuntural para enfrentar el escenario actual, dando continuidad a las alternativas en curso, las cuales han sido monitoreadas por el Comité de Monitoreo del Sector Eléctrico (CMSE), bajo la coordinación del MME, y con la participación relevante de las instituciones que componen el colegiado.

La oferta de reducción voluntaria de la demanda eléctrica, desde el punto de vista de la disponibilidad energética al SIN, puede ser un recurso menos oneroso para atender la demanda energética nacional en tiempos de escasez de agua.

Los lineamientos para la oferta de RVD tratados en la ordenanza son el resultado de la propuesta puesta a disposición en la Consulta Pública MME 114/2021, mejorada en base a los aportes recibidos y reuniones con diversos segmentos del sector eléctrico brasileño.

Más detalles

La Ordenanza sugiere que se presenten ofertas voluntarias de reducción de la demanda al ONS, que actualmente es la institución responsable de recibir información de las ofertas de Termoeléctrica. Comerciante de Centrales Eléctricas (UTEs), Oferta Adicional (Ordenanza 17/2021) e Importaciones.

Así, se destaca que estas diversas ofertas también competirán entre sí, con el objetivo de reducir los costes asociados.

Los consumidores libres, los agentes agregadores, los consumidores modelados en los agentes minoristas y los denominados consumidores parcialmente libres podrán participar de la oferta RVD, la cual será sometida al CMSE para su manifestación, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el reglamento.

La ONS, con el fin de brindar transparencia, debe dar amplia publicidad al proceso de recepción y aceptación de las ofertas RVD a que se refiere la propuesta. Además, la ONS y la CCEE publicarán, trimestral y anualmente, un informe que cubra la información sobre estas ofertas de RVD.

Cabe mencionar que los agentes oferentes, para participar de este proceso competitivo, deben seguir algunos requisitos, como estar en cumplimiento de las obligaciones con la CCEE.

La medida cumple con las recomendaciones del CMSE para que el MME busque alternativas que contribuyan a incrementar la garantía de seguridad y continuidad del suministro eléctrico en el país a lo largo de 2021.

Para mayor información acceder, en el marco de la Consulta Pública No. 114, Nota Técnica No. 9/2021 / CGCE / DGSE / SEE y otros documentos que incluyen las valoraciones de los aportes recibidos y las mejoras realizadas a la propuesta.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...