- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil plantea reducción voluntaria de la demanda eléctrica

Brasil plantea reducción voluntaria de la demanda eléctrica

Las normas permiten que el sector industrial contribuya a garantizar la seguridad del suministro eléctrico en el país.

Brasil, a través de su Ministerio de Minas y Energía (MME), plantea reducción voluntaria de la demanda eléctrica.

El último lunes 23 de agosto, el MME publicó la Ordenanza 22/2021 que establece, de manera excepcional y temporal hasta el 30 de abril de 2022, lineamientos para la presentación de ofertas de Reducción Voluntario por Electricidad Demanda de Energía (RVD) para atender el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Los lineamientos permiten que el sector industrial participe y haga un importante aporte para garantizar la seguridad del suministro eléctrico, en un momento en el que la escasez de agua plantea grandes desafíos para satisfacer la demanda de energía eléctrica en el país.

El Gobierno Federal ha estado utilizando todos los recursos disponibles y tomando medidas excepcionales para permitir un aumento en el suministro de energía.

A estas medidas se suma, con la publicación de las directrices, la posibilidad de la contribución de los grandes consumidores a través de la gestión de la demanda.

Finalidad de la medida

El objetivo de la propuesta es viabilizar, desde la perspectiva de la demanda, una alternativa que contribuya a una mayor confiabilidad, seguridad y continuidad del servicio de electroenergía a los consumidores del país, a menores costos.

De esta manera, la propuesta presenta un enfoque coyuntural para enfrentar el escenario actual, dando continuidad a las alternativas en curso, las cuales han sido monitoreadas por el Comité de Monitoreo del Sector Eléctrico (CMSE), bajo la coordinación del MME, y con la participación relevante de las instituciones que componen el colegiado.

La oferta de reducción voluntaria de la demanda eléctrica, desde el punto de vista de la disponibilidad energética al SIN, puede ser un recurso menos oneroso para atender la demanda energética nacional en tiempos de escasez de agua.

Los lineamientos para la oferta de RVD tratados en la ordenanza son el resultado de la propuesta puesta a disposición en la Consulta Pública MME 114/2021, mejorada en base a los aportes recibidos y reuniones con diversos segmentos del sector eléctrico brasileño.

Más detalles

La Ordenanza sugiere que se presenten ofertas voluntarias de reducción de la demanda al ONS, que actualmente es la institución responsable de recibir información de las ofertas de Termoeléctrica. Comerciante de Centrales Eléctricas (UTEs), Oferta Adicional (Ordenanza 17/2021) e Importaciones.

Así, se destaca que estas diversas ofertas también competirán entre sí, con el objetivo de reducir los costes asociados.

Los consumidores libres, los agentes agregadores, los consumidores modelados en los agentes minoristas y los denominados consumidores parcialmente libres podrán participar de la oferta RVD, la cual será sometida al CMSE para su manifestación, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el reglamento.

La ONS, con el fin de brindar transparencia, debe dar amplia publicidad al proceso de recepción y aceptación de las ofertas RVD a que se refiere la propuesta. Además, la ONS y la CCEE publicarán, trimestral y anualmente, un informe que cubra la información sobre estas ofertas de RVD.

Cabe mencionar que los agentes oferentes, para participar de este proceso competitivo, deben seguir algunos requisitos, como estar en cumplimiento de las obligaciones con la CCEE.

La medida cumple con las recomendaciones del CMSE para que el MME busque alternativas que contribuyan a incrementar la garantía de seguridad y continuidad del suministro eléctrico en el país a lo largo de 2021.

Para mayor información acceder, en el marco de la Consulta Pública No. 114, Nota Técnica No. 9/2021 / CGCE / DGSE / SEE y otros documentos que incluyen las valoraciones de los aportes recibidos y las mejoras realizadas a la propuesta.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...