- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: Economía peruana se desaceleraría el 2023 con un crecimiento de 2.4%

CCL: Economía peruana se desaceleraría el 2023 con un crecimiento de 2.4%

La proyección se da, pese a la expansión que se estima para el sector Minería e Hidrocarburos de 5.7% para este año.

Según estimaciones del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la economía peruana registraría una desaceleración este año, pues lograría un crecimiento de 2,4%, cifra menor a lo registrado en el 2022 (2,9%).

“Ello pese a la expansión que se estima para el sector Minería e Hidrocarburos de 5,7% este año, rubro que aportó el 11,6% del PBI del 2021 y que es afectado constantemente por protestas y ola de violencia en el país”, manifestó el jefe del Iedep de la CCL, Óscar Chávez.

Explicó que la proyección para el rubro Minería e Hidrocarburos se explica por la recuperación en la producción de proyectos que entraron en operación como Quellaveco, y otros que estaban paralizados.

El economista mencionó que la estimación de crecimiento de este año está sujeta al difícil entorno internacional y al complicado escenario local, donde el gobierno de transición deberá desarrollar una reforma política con miras a las próximas elecciones generales y, a la vez, una agenda de reactivación económica.

Añadió que, a pesar de la desaceleración económica para el 2023, el Perú se ubicaría como la cuarta economía con mayor crecimiento en la región luego de Venezuela (4,9%), Paraguay (4,2%) y Bolivia (2,8%).

Respecto al sector Pesca, con una baja participación en el PBI, este lograría un crecimiento de 9,2%, considerando que en el 2022 registró una tasa negativa de 11,5%.

Sector Agropecuario

Del mismo modo, el economista explicó que cinco sectores productivos registrarían dicha desaceleración, incidiendo en el sector primario del rubro Agropecuario (2,1%). Ello se explicaría, en parte, por los fallidos intentos de compras internacionales de fertilizantes que se extienden al presente año con cosechas de bajo rendimiento.

“Además, la agroexportación, que aporta un poco más de la quinta parte del sector, queda condicionada a la demanda externa de países que vienen priorizando el control de la inflación con altas tasas de interés que reducen la capacidad de consumo”, comentó Óscar Chávez.

Manufactura y Construcción

En tanto, en el sector secundario, el sector Manufactura crecería 1,8%, una leve recuperación a lo alcanzado en 2022 (1,5%). En tanto, el sector Construcción avanzaría una tasa positiva, pero reducida, de 2,1%. Óscar Chávez sostuvo que estos dos sectores fueron los que tuvieron mayor rebote durante el 2021. Por ese motivo, dijo ser importante seguir manteniendo su expansión durante el 2022 y el presente año.

“Sin embargo, ambos sectores se ven parcialmente afectados por el alza en la tasa de referencia para el control de la inflación que va encareciendo el costo del crédito, y en menor medida, debido al menor desempeño mundial que afecta a parte de la manufactura no primaria, como hilados, tejidos, indumentaria y conservas de alimentos”, manifestó.

Del mismo modo, el sector Electricidad, Gas y Agua, si bien tiene un bajo aporte al PBI, su crecimiento llegaría a 3,1% impulsado por el dinamismo de la minería, pero sería una cifra menor al 3,7% alcanzado en el 2022.

Sector Comercio

En cuanto al sector terciario, el IEDEP de la CCL proyecta para el sector Comercio un crecimiento moderado de 2,7%, por debajo del PBI global. En ese contexto, se espera que continúe creciendo el empleo formal del sector en un promedio de 7%, al igual que el crédito de consumo a una tasa de 23%.

“Empero, el consumo, privado determinante del sector evaluado, no tendrá una performance importante (+2,8%), en una coyuntura en la que la inflación ha reducido el poder adquisitivo de las familias. A favor del sector se tienen las inversiones proyectadas para los tres próximos años por US$ 1.440 millones, las que pueden dinamizar el comercio”, señaló.

Finalmente, el sector Servicios, que aportó el 50% del PBI en el 2021, se proyecta un crecimiento del 3,1% en el 2023. Cabe señalar que la reciente crisis social en el interior del país afectó actividades como transporte, alojamiento y restaurantes, entre otras, las que estaban en plena recuperación de la crisis de la COVID-19.

“Ante ese contexto, la recuperación de este sector está condicionada a la estabilidad social que garantice la libertad de sus operaciones en las regiones del país”, anotó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...