- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasCCL: Empleo formal juvenil creció 11,5% en el sector privado a marzo

CCL: Empleo formal juvenil creció 11,5% en el sector privado a marzo

Si bien este segmento registró un avance, el rango de trabajadores de entre 46 y 65 años reporta un crecimiento de 18 %, debido al mayor interés de los empleadores de contratar a personal con experiencia laboral y formación profesional.

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que, a marzo de este año, el empleo juvenil formal en el sector privado (entre 15 y 29 años) ascendió a 1 080 000 trabajadores.

La cifra representó un crecimiento de 11,5 % frente a marzo del 2019 (969 177 trabajadores).

Conforme a los datos de la Planilla Electrónica del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), este resultado va en línea con el crecimiento de otros rangos de edad como las personas de entre 30 y 45 años (10 %) y los mayores de 65 años (12%).

“Sin embargo, el resultado en el rango juvenil evidencia que está por debajo del crecimiento registrado en el rango entre 46 y 65 años (18 %), el cual mostraría que en el periodo analizado hubo mayor interés en la contratación de personas con una mayor experiencia laboral y formación profesional”, afirmó el jefe del IEDEP de la CCL, Óscar Chávez.

Al tercer mes del 2023, los jóvenes representaron el 28% del total de trabajadores privados formales, porcentaje similar a lo registrado a marzo de 2019. Por regiones, Callao representa la mayor participación de los jóvenes asalariados privados formales (33%). Le siguen La Libertad (32%) y Amazonas (32%); mientras que las regiones con menor participación fueron Pasco (22%), Moquegua (23%) y Huánuco (22%).

En cuanto al género, las mujeres representaron el 42% del total de jóvenes trabajadores privados formales, cifra superior en 1,4 puntos porcentuales a marzo del 2019. Cabe señalar que las mujeres han ganado mayor participación que los hombres entre marzo de 2019 y similar mes del 2023, con una tasa de crecimiento de 15,3% frente al 8,9%.

Oportunidades en empresas de gran tamaño

De otro lado, a marzo pasado, las empresas privadas formales con más de 100 trabajadores concentraron al 62% de los jóvenes asalariados, tasa ligeramente inferior frente a similar mes (64%). Cabe resaltar que los jóvenes encontraron mayores oportunidades en empresas de mayor tamaño a comparación de otros grupos etarios.

En cuanto a sectores, Servicios albergó al 50% de los jóvenes asalariados privados formales, cifra inferior a la registrada en marzo de 2019 (53%). Le siguieron Comercio, con 18%; Manufactura, con 14%; Agrícola (10%); Construcción (4%); y Minería (2%). Cabe señalar que estos porcentajes no difieren significativamente de sus niveles de marzo del 2019.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mina Constancia: Producción de cobre fue de 20,293 toneladas en primer trimestre

La canadiense Hudbay también agregó que continúan evaluando oportunidades para aumentar aún más su capacidad de procesamiento del molino. La minera canadiense Hudbay Minerals reveló que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de...

El 81% de los peruanos ve a la minería ilegal como una amenaza directa a la seguridad, según Ipsos

La reciente encuesta nacional de Ipsos, publicada por Perú21, reveló una fuerte percepción de amenaza por parte de la ciudadanía: el 81% de los peruanos considera que la minería ilegal representa un peligro directo para la seguridad del país....

Argentina apuesta al cobre: minería proyecta triplicar exportaciones y duplicar empleos hacia 2032

El cobre podría convertirse en el gran impulsor de la minería argentina en los próximos años. Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), el sector proyecta triplicar sus exportaciones, desde los USD 4.700 millones del último...

Suspensión minera en Pataz pone en riesgo US$ 200 millones en producción de oro

La reciente decisión del Gobierno peruano de suspender toda actividad minera en Pataz, tras el sangriento crimen que dejó 13 trabajadores asesinados, continúa generando impactos significativos en el sector aurífero nacional. La medida fue adoptada en respuesta al secuestro...
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...