- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: “No hay una preocupación real sobre el impacto de El Niño”

CCL: “No hay una preocupación real sobre el impacto de El Niño”

El presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la Cámara de Comercio de Lima, Alberto Ego-Aguirre, advirtió que los diferentes niveles de Gobierno no han tomado en serio el tema de la prevención.

Ante la presencia de ‘El Niño Costero’ y el ‘Niño Global’ que ponen en riesgo a la población y la actividad económica del país, empresarios, autoridades y expertos analizaron los últimos detalles sobre la evolución de este fenómeno climatológico, así como los potenciales impactos que podría tener sobre la logística, la producción agraria y la pesca en las zonas en que se prevé sufran las mayores consecuencias.

En el marco del foro ‘Fenómeno de El Niño: Situación e impactos a futuro – ¿Qué hacer?’, evento que organizó la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Alberto Ego-Aguirre, presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros del gremio empresarial, advirtió que, ante este fenómeno climático, aún no se percibe una preocupación real de los diferentes niveles de Gobierno, ya que no demuestran haber tomado en serio el tema de la prevención, en su total dimensión.

“La prevención es una de las cosas más importantes que se necesita ante la llegada de estos eventos climatológicos. Al no haber prevención ocurren los desastres. Estamos en octubre y la maquinaría para la descolmatación de los cauces de los ríos aún no ha llegado, pero debió estar aquí muchos meses atrás”, resaltó el representante de la CCL.

Asimismo, Ego-Aguirre recordó que el fenómeno de El Niño Costero de 2017 fue uno de los más fuertes ocurridos en el país, dejando daños por US$ 20 000 millones.

“Es imposible detener los efectos de El Niño, pero sí es posible estar preparados para aminorar sus impactos”, añadió.

Igualmente, el presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la CCL informó que viene apoyando el proyecto de ley del cabotaje presentado por el Poder Ejecutivo, figura que permitiría movilizar personas, alimentos y medicinas entre los puertos peruanos, en naves sin distinción de bandera, ante un desastre natural como el fenómeno de El Niño.

“La Marina de Guerra del Perú contribuye con lo que puede, pero cuando se destruyen las carreteras en distintas partes del norte o sur del país, dependiendo de cuán fuerte sea un Niño Costero, la única forma de atender a los afectados es por el mar, ya que el Estado no tiene los suficientes aviones o helicópteros para movilizar la ayuda”, comentó.

Impactos

Por su parte, Héctor Soldi, exviceministro de Pesquería y Acuicultura, señaló que se pronostica que el evento climático de El Niño previsto para el 2023-2024 será muy similar al que se presentó en el periodo de 1925-1926, el cual fue uno de los más intensos en nuestro país y provocó impactos negativos en la infraestructura y la actividad económica.

“La pesca es el sector económico que más ha sufrido este año por el fenómeno de El Niño, precisamente porque las aguas marinas han mantenido temperaturas muy altas afectando la producción de anchoveta. En tanto, en la actividad agrícola y la exportación de productos como arándanos, palta y mango, han tenido un crecimiento relevante en los últimos 10 años; sin embargo, esta bonanza agrícola sería muy vulnerable ante este evento climático”, remarcó el especialista.

Además, Soldi indicó que la infraestructura de nuestro país, como carreteras, puentes y canales de agua, podría verse afectada ante el desarrollo del fenómeno de El Niño. En relación con el sector salud, debido a las intensas lluvias también podrían incrementarse los casos de dengue, colapsando hospitales y postas médicas.

Pronósticos

En tanto, Gino Passalacqua, oceanógrafo experto en ciencia del clima y meteorología, sostuvo que el pronóstico de un Niño Costero es de moderado a fuerte, según el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), lo cual provocaría precipitaciones en la sierra norte del país de diciembre a febrero y sequías en el sur del país que podrían empezar en enero.

Ante estos efectos, el experto indicó que el Estado debe tener políticas públicas permanentes para reducir los riesgos e impactos económicos de estos fenómenos recurrentes y desarrollar capacidades de gestión a nivel nacional, regional y local para la adaptación y rápida remediación de los impactos de estos eventos extremos.

Ante los potenciales escenarios asociados a El Niño durante el periodo noviembre 2023-marzo de 2024, José Manuel Gálvez, meteorólogo investigador e Instructor en la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), sostuvo que este fenómeno actualmente ha tenido una presencia temprana con lluvias en marzo, habiendo tenido un plazo de un año para prepararnos.

“Tenemos dos meses para apuntalar la prevención en regiones que van a tener mayor impacto por las lluvias”, advirtió.

“El Niño tiende a favorecer lluvias torrenciales, inundaciones y epidemias en la costa norte, pero también sequías extremas en la sierra y la selva, con impactos severos a la agricultura, reservas de agua, entre otros. Este verano será lluvioso en el norte, sin embargo, no debemos olvidar que podría producirse una sequía en el resto del país”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...