- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAEn abril comenzaría programa integral de exploración en Cobrasco

En abril comenzaría programa integral de exploración en Cobrasco

Rugby Mining también reveló que se cuenta con un acuerdo comunitario y permisos de agua para proceder con la perforación, que se prevé que comience en junio.

Rugby Mining informó que en abril planea iniciar un programa integral de exploración en Cobrasco, que se encuentra en la Cordillera Occidental de Colombia.

A través de un comunicado, destacó que Cobrasco es un sistema de pórfido de cobre-molibdeno a gran escala sin perforar.

“Contamos con un acuerdo comunitario y permisos de agua para proceder con la perforación, que se prevé que comience en junio”, reveló.

Detalles de las labores

Rugby Mining indicó que la exploración detallada ha sido facilitada recientemente por una resolución del 28 de enero de 2022 con respecto al proceso de extracción de reservas forestales en Colombia.

“Se permite que la exploración minera, incluida la perforación, continúe sin pasar por el oneroso proceso de extracción forestal, un proceso que equivalía a un cambio de uso de la tierra incluso antes de que un proyecto hubiera demostrado ser viable”, comentó.

Añadió que además, la resolución brinda un proceso más claro y mejor enfocado para futuras Extracciones de Reservas Forestales en áreas donde no se puede evitar la extracción del bosque.

La nueva Resolución establece que mientras la exploración no requiera uso forestal, remoción de cobertura forestal ni fragmentación forestal, entonces ya no se considera un cambio de uso de suelo como se requiere para una Extracción de Reserva Forestal.

“Para ello se entregará a la autoridad el plan de exploración de Rugby, abordando específicamente la integridad del suelo y del bosque”, aclaró la empresa.



Proyecto Cobrasco

Colombia representa una brecha de descubrimiento entre los principales descubrimientos de pórfidos de cobre en Panamá al norte y Ecuador-Perú-Chile al sur.

Cobrasco se descubrió en la década de 1980 a través de un programa geoquímico de corrientes regionales del gobierno germano-colombiano.

Ese programa identificó una geoquímica de sedimentos de corrientes de cobre extensas y fuertemente anómalas que definieron una mineralización de estilo pórfido de cobre aflorante.

La exploración previa realizada por BGR indicó potencial para un manto supergénico enriquecido que contiene calcocita después de bornita, cuprita, malaquita y cobre nativo.

También se observó molibdenita y la alteración parece similar a otros grandes sistemas de pórfido de cobre donde la magnetita primaria es reemplazada por hematita (martitización).

Dentro de la propiedad se encuentran afloramientos mineralizados de vetas de bornita de cuarzo de stockwork.

Hasta la fecha, no se ha realizado ninguna exploración o perforación moderna sistemática en la propiedad de 3,000 hectáreas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Implementar la Ventanilla Digital es clave ante la alta demanda de los minerales, afirma Incháustegui

Como acción inmediata para acelerar la permisología minera, el extitular del MINEM propuso que se incremente el equipo de trabajo que revisa los permisos. En entrevista con Rumbo Minero TV, Luis Miguel Incháustegui, exministro de Energía y Minas, afirmó que...

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...